|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
11/09/2020
|
170
|
Monte del macizo de Burretxagane. Se encuentra cerradísimo por la densa vegetación. En efecto, un grueso manto de encinar cantábrico lo cubre tanto en sus laderas como en su propia cima, convirtiéndolo en una auténtica selva sobre el estuario de Urdaibai.
El río Oka, que nace sobre la vertiente N del macizo de Oiz, desemboca tras recorrer algunos pocos kilómetros en el mar Cantábrico formando el estuario de Urdaibai, también denominado como ría de Mundaka. Declarado reserva de la biosfera, se trata del ecosistema de este tipo mejor conservado de Euskal Herria, librado de la presión industrial que ha dañado otros estuarios como los del río Nerbioi en Bilbao o la desembocadura del río Bidasoa en la bahía de Txingudi. La barra de arena de Laida obstruye parcialmente la salida de las aguas a mar abierto, habiéndose formado, precisamente, por el remanso originado al contraponerse la corriente fluvial a la marea. Al otro lado, la pequeña playa de Mundaka toma el nombre diminutivo Laidatxu. El islote de Izaro señala perfectamente la entrada al estuario. Frente a Sukarrieta queda la isla fluvial de Txatxarramendi (20 m), y más adelante, entre Axpe (34 m), Kanala (56 m), Murueta (53 m) y Kortezubi (21 m), la zona de marismas. Cerca de esta última población se levanta el castillo de Arteaga.
La proximidad a otros innumerables puntos de interés como Gernika (12 m), las cuevas de Santimamiñe (100 m) o el bosque de Oma completan un espacio de enorme interés ecológico y cultural.
Esta montaña cuenta con un único y obligado acceso. La senda que sube a la cima parte del lugar llamado Hirugaztañeta (212 m), sobre el llano de Dantzaleku, que cuenta, efectivamente, con tres castaños. Al N de este lugar queda la profunda depresión de Matxibarre Sakona (112 m).
A este lugar sube camino desde el barrio de Allika (203 m) de Akorda (170 m), unos 500 m antes de llegar a Akorda, y desde Kanala (56 m) por el sendero que se inicia junto a la ermita de San Martin (104 m). A unos 20 metros de este lugar en dirección a Akorda se encuentra la estrecha y sucia senda que supone la única vía de acceso a esta montaña. El cordal de selváticas cumbres sigue hacia el Burretxagane (402 m) por las cotas de Gaintxuri (361 m) y Againdi (368 m), pero la cerrada vegetación impide continuar la ascensión encadenando las diferentes alturas.
Accesos : Akorda (1h); Kanala (1h 15 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
28/10/2006
Atxerre y Marua
-
Alberto de Las Heras
29/05/2006
Marua sobre Kanala
-
Fondo BMF
06/11/2006
Cima
-
erik
08/11/2008
Buzón
-
Javi Urrutia
31/05/2009
Vista en la subida a Atxurkulu
-
hamlet
20/07/2012
Ermita de San Martín (en la subida por Kanala)
-
hamlet
20/07/2012
Hirugaztaineta (eserleku berria, doinu eta guzti)
-
ALFREDO
30/07/2013
Buzón ( julio de 2011 )
-
ALFREDO
30/07/2013
Peleándose con la vegetación tras el buzón se puede divisar el Urdaibai ( julio 2011 )
-
Rafael Bartolomé
02/09/2014
Hito señalando la entrada a la cima.
-
Rafael Bartolomé
02/09/2014
Importante cruce de inicio de la senda.
-
Rafael Bartolomé
02/09/2014
Las milagrosas cintas.
-
Rafael Bartolomé
02/09/2014
Los pasos de la senda por el lapiaz.
-
Rafael Bartolomé
02/09/2014
Placa del buzón de 1.997.
-
Rafael Bartolomé
02/09/2014
Urdaibai desde la cima.
-
Jon Alkiza Basañez
03/02/2020
el buzón del morua indica 347 metros
-
Jon Alkiza Basañez
03/02/2020
buzón en la cima
-
Jon Alkiza Basañez
03/02/2020
compañero de cordada en el bosque intrincado, momentos antes de extraviarnos.
-
Jon Alkiza Basañez
05/02/2020
consecuencias de la baja del Marua, y eso que luego me puses la chamarra.
-
Berna Martinez Lopez
07/10/2020
Bajando, al fondo ermita Atxerre 12-4-1991
-
Berna Martinez Lopez
07/10/2020
Aspecto del terreno (12-4-1991)
-
Berna Martinez Lopez
07/10/2020
Cumbre . 12-4-1991
-
Edorta Lejarazu
14/03/2021
Marua
Tracks
Domingo 2 febrero de 2020 dia precioso soleado. Aparcamos en la barriada de Garteiz, en una zona de unos cinco casas (pero mejor aparcar unos cientos de metros antes). No may mucho sitio donde aparcar Y una de la moradora no le gusta que aparquen cerca de su vivienda. Un cartel nos indicaba el camino hacia la Ermita de San Pedro. Seguimos la senda hasta un poco antes del camino de subida al Atxare A unos cinco minutos antes de enlazar la subida al Atxare (unos cientos de metros antes) tomamos una senda (por llamarlo de alguna manera) hacia el Marua. La subida fue un poco dificultosa, bosque cerrado, siguiendo los hitos y algunas cintas colocadas en los arboles, que te iban referenciado el camino de subida al Marua. Mucha roca carstica, mucha vegetación, bosque cerrado, bastante zarza, pero bueno nuestro guia Asier iba buscando bien la senda señalizada por los hitos.
Cumbreamos en unos 50 minutos. Y después de las tipicas fotos del buzón, empezamos la bajada para luego poder realizar la subida al Atxare. Bajariamos como unos cinco minutos bien, siguiendo los hitos. Bajando por una hondonada de unos diez metros bastante embarrada, seguimos a la izquierda por las rocas carsticas y en un momento dado llegamos a un ultimo hito, y en ese momento parecia un poco cerrado. El caso tratando de buscar un paso, nos equivocamos y tiramos para abajo entre los que parecia una bajada de alguna torrentera que no habiamos pasado al subir. Una gran equivocacion, el caso es que nos confundimos y seguimos entre lo que creiamos los caminos más transitables.
Nos consto casi dos horas bajar desde ese momento más o menos entre rocas, arboles de que los que parecia bajar zarzas que casi te cubrian desde la cabeza a los pies, espinos que te rodeaban casi el cuerpo como si fueran telerañas, las botas, etc. Un laberinto de zarzas, rocas, bosque. A base del baston y el que iba en cabeza y los dos que le seguiamos, fuimos abriendonos camino por la selva de zarzas, tratando de llegar por la que llegar a la pista que subia al monte Atxarre. Hubo un momento ya que me puse la chamarrilla, aún haciendo un día casi veraniego, para no arañarme mas los brazos, y guantes. Siguiendo a veces a la izquierda, otras a la derecha donde parecía mas limpio de zarzas. Al final optamos por bajar y bajar para tratar de salir del "bosquecillo".
Ya al final empezamos a oir voces, segurante que gente que iba por la pista que subia desde playa, y ya fuimos quedando más tranquilos sabiendo que estabamos llegando a la pista. El Mendikat navigator, nos localizaba , pero claro estabamos en mitad del bosque y todavia quedaba un poco para la pista. Tampoco habia mucha cobertura. Hubo un momento que empezamos vislumbrar ya que se acaba el bosque, se oian más voces (muchas de crios). Y ya hubo un momento donde acababa el bosque, si que habia un intrincado zona de zarzas, unos cincuenta metros, y parecia que alli despué de las zarzas estaba la pista de la subida de la playa. Asi que ya fuimos avanzando poco a poco, incluso algún momento me caia pero bueno no eran los espinos asquerosos que bajaban de los arboles, asi que medio rodando ya los últimos metros, salimos por fin del puñetero bosque. (Perdón por la expresión)
Conclusión, mejor no perder demasiado los hitos, tanto al subir como al bajar. Y mejor hacerlo en compañia que en solitario. Y no perder de vista nunca a los compañeros. Y si llevar un machete y guantes mejor. Y primero hacer el Marua y el Atxare después.
Cuando alguno de los comentarios dice que los cien montes centenarios de Bizkia, éste es uno de los "mas sucios" de vegetación, es verdad en un ciento cincuenta por ciento.
Ayer sabado, 8 de Octubre de 2016, estaba aceptable la subida, aunque muy enmarañada en su parte alta, yo me salí del camino un par de veces y acabé hasta los mismos...
Urdaibai