Mendikat


Goimendi (1131 m)
![]() 11/12/2012
![]() 01/04/2019
|
|
![]() |
Se trata de una de las cumbres desprendidas hacia el S. desde la sierra de Abodi. Son cumbres que a pesar de aparecer en los catálogos montañeros básicamente lo hacían por permitir rutas alternativas a la sierra. Así tenemos de W. a E, las cumbres de Artatxo (1078 m), Muskilda (1070 m), Aixkourrua (1022 m) y Goimendi (1131 m), cada una con sus posibles accesos en el entorno entre Ochagavía / Otsagabia e Izalzu / Itzaltzu. De todas ellas hasta ahora sólo la segunda era conocida, pero la señalización de un nuevo sendero local en torno a nuestra cumbre la puede dar a conocer. Se trata del precioso sendero de Gartxot, que pasa a escasos metros de la cima.
La denominación de la cumbre significa claramente monte (mendi) de lo más alto (goi), en relación a que es la parte más alta de esta ruta, aunque obviamente las cumbres principales de la Sierra de Abodi se ven más elevadas. Aunque el catálogo montañero de 1987 se refirió a la antecima Sur (1026 m) como Goemendi, es evidente que la cima debiera ser la Norte (1131 m).
La leyenda de Gartxot, el bardo de Itzaltzu: se trata de una leyenda local que ha servido de excusa para balizar el nuevo sendero de P.R. para recuperación de caminos históricos. Originalmente parece que pudiera haber sido un bardo navarro medieval que fue emparedado vivo por cometer algún crimen, y que sobrevivía gracias a los granos de trigo que le llevaban las palomas. Basándose en la leyenda el escritor Arturo Campión escribió su relato el Bardo de Izalzu, en el que Gartxot era depositario de la tradición oral de los vascones, trabajando como pastor, y ocasionalmente como guía de peregrinos para los monjes de Roncesvalles / Orreaga. Ante la llegada de monjes extranjeros al monasterio de Orreaga, tras cantar con su hijo para ellos, vio como estos se apropiaron de su vástago Mikelot, que tenía una preciosa voz, y se lo llevaron al monasterio, tratando de convertirlo en monje cantor, por supuesto en latín, lengua alejada de su cultura. Gartxot liberó a su hijo y escaparon a los montes de Itzaltzu, pero ambos fueron atrapados. Gartxot prefirió dar muerte a su propio hijo, estrangulándolo, antes de que los monjes lo capturasen. Por este crimen fue condenado a permanecer encerrado hasta su muerte en una torre, a merced de las limosnas que le dieran los caminantes. Finalmente, cuando murió, se supone que se extinguió con él también la tradición oral de los vascones.
Desde Izalzu / Itzaltzu (T2)
En la misma plaza de la localidad (790 m) está el panel informativo debiendo salir por el asfalto. Puede fastidiar un poco recorrer 1km por la carretera, pero no hay que ofuscarse porque realmente merece la pena este acceso, ya que el sendero está muy bien pensado, escogiendo con mucho estilo los preciosos lugares a recorrer y merece la pena este agravio. Junto a unas bordas aparece a la izquierda el desvío a Elkorreta. La senda es muy agradable y gana altura pegada al barranco por bosques de hayas, pinos y robles, absolutamente espectaculares en otoño. Cuando la senda se allana, tras un tramo a media ladera, que rebasa nuestra cumbre, apareceremos en un clarito fuera del bosque, junto a una señal que indica acceso al mirador a la derecha. Entramos en el campo y descubrimos que el mejor mirador es la cima de Goimendi, que se encuentra a nuestra derecha (S), a unos 200m, ya que es una colina despejada.
Completando el sendero de Gartxot (T2)
Hemos alcanzado la cima, pero queda lo mejor, así que hay que animarse a seguir. La senda va girando (W), para ir por unas repisas, donde seguimos teniendo vistas interesantes. Así se alcanza el primer desagüe de la sierra, la regata de Petranberroa, con bonitos saltos de agua y pequeñas cascadas. El lugar es idílico, y se recomienda visitarlo cuando haya llovido los días anteriores, o la Sierra de Abodi presente algo de nieve en la zona superior, para que tenga más agua. Nuevamente seguimos y ahora toca subir algo de desnivel, para bajar al siguiente recodo con saltos de agua en la regata de las Saleras. Antes de ello habremos visto un camino que a la derecha llevaba a la sierra, para acceder a los montes principales, pero nos perderíamos lo mejor del recorrido, aunque no es descabellado alcanzar la cima de Abodi (1531 m) y retornar, lo que puede llevar algo más de 1h. Una cuerda facilita el paso por si estuviera mojado, aunque no hay mayor peligro que mojarse un poco.
A la izquierda queda el acceso a la pequeña cueva de Elkorreta o Pescana (1265 m), suponemos que también de Gartxot según la leyenda, y, tras visitarla, volvemos para retomar la señal que pone Izalzu, para así hacer la circular. Tras ascender por otra cuerda llegamos al sitio más bonito del sendero, una preciosa cascada que semeja, a menor escala, la famosa cola de caballo de Ordesa. Con pena abandonamos este lugar y seguimos la senda para el último ascenso (1300 m), antes de bajar al cruce de pistas en el collado (1160 m). Tras pasar por unos prados con vacas y ovejas, salimos, junto a la Borda Intxusa (1055 m), a la pista, para seguirla unos metros y enseguida tomar a la derecha otro precioso camino en el bosque. Al final se conecta con las balizas antiguas del viejo S.L., verdes y blancas, pero nosotros seguimos las amarillas, para salir a Izalzu, detrás de la casa nº 22.
En el total de la ruta habremos empleado 3h 50m y recorrido 11km según el panel, aunque los montañeros pudieran tardar seguramente algo menos (3h 30 min).
Accesos: Izalzu / Itzaltzu (45min).
Imágenes
-
08/11/2012Cima con vista del collado Norte
-
08/11/2012Iglesia de Izalzu
-
10/11/2012Panel de la ruta de Gartxot
-
08/11/2012Perfil del sendero
-
08/11/2012Izalzu
-
10/11/2012Roble
-
10/11/2012Sendero en el hayedo cerca de la cima
-
10/11/2012Acceso a la cima
-
08/11/2012Cima con vista de Abodi y Gaztanbidea
-
08/11/2012Cima con vista de Urrua de Xandua
-
10/11/2012Cruce en el que se podría acceder a Abodi
-
10/11/2012Cuerda de barandilla para pasar el regato
-
10/11/2012Cueva de Elkorreta
-
10/11/2012Cueva de Gartxot o Elkorreta
-
10/11/2012Segundo grupo de cascadas
-
10/11/2012Salto de agua
-
10/11/2012Primer grupo de cascadas
-
10/11/2012Cascadas del primer barranco
-
10/11/2012Idílica cascada junto a Elkorreta
-
10/11/2012Punto de conexión para hacer la circular
-
10/11/2012Vista N.W. de la cumbre
-
09/11/2013Gartxot, monumento en Itzaltzu
-
09/11/2013Placa de Gartxot
-
09/11/2013Cima Sur de Goimendi, mucho menos interesante
-
09/11/2013Vista sur de la cima
-
09/11/2013Cima sur desde la cima principal
-
09/11/2013Cima con vista de Gaztanbidea
-
09/11/2013Petranberroa
-
09/11/2013Regata
-
09/11/2013Paso de la sirga sobre la regata
-
09/11/2013Paso de la sirga, un pequeño salto para no mojarse
-
09/11/2013Regata de las saleras
-
09/11/2013Cueva del Elkorreta
-
09/11/2013Cascada idílica y poco conocida
-
09/11/2013Retornando por el hayedo
-
09/11/2013Bajando por el hayedo
-
09/11/2013Hojas otoñales
-
09/11/2013De vuelta a Izalzu tras completar el sendero de Gartxot
-
31/03/2019Gartxot y Mikelot en el mitoen bidea (camino de los mitos) del caserío Peru-Harri en Leitza
Tracks
Izalzu(carretera)-Goimendi-cueva Elkorreta-sendero Gartxot-Gaztanbidea-Abodi-sendero Gartxot-Izalzu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,60 Kb. |
Izalzu(carretera)-Goimendi-cueva Elkorreta-sendero Gartxot-Aixkourrua-senda Gartxot-Izalzu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,81 Kb. |