Mendikat


Andutz (613 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Cumbre que conforma un pequeño macizo en sí mismo que se englobaría dentro del gran conjunto montañoso de Izarraitz, ocupando su parte más septentrional, sobre Itziar (224 m).
Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica. En un día despajado la panorámica es amplia, abarcando el litoral del golfo de Bizkaia entre Matxitxako y Las Landas, y se extiende incluso hasta las montañas del Pas: Hauza, Larrun, Jaizkibel, Aiako Harria, Erlo, Anboto, Gorbeia, Oiz, Castro Valnera, son algunas de las cumbres que se pueden contemplar desde esta magnífica atalaya.
La cresta N. es transitable y se denomina Txorobillar (480 m). Hacia el Sur, el collado de Urrutzu (513 m) separa la cima del puntiagudo Saltsamendi (590 m). El collado de Txapasta (332 m), al W., encima de Itziar, une esta montaña al áspero monte Lizarreta (536 m).
Señalar que la cumbre no es la cruz, sino la inmediata elevación que se alza 125 m. al N. de la misma, donde se encuentra un gran pilar geodésico y un buzón (613 m). Junto a la cruz encontraremos más buzones e hitos conmemorativos (611 m).
Desde Txapasta
Desde el collado Txapasta (332 m) se inicia la ascensión más clásica, corta y fácil a esta montaña. Se puede subir directamente o más cómodamente por el collado de Urrutzu. Otra posibilidad es desde el collado Santuaran (142 m) en la carretera de Itziar (224 m) a Zumaia (21 m). Aquí una pista de hormigón lleva en poco más de dos kilómetros al caserío Andutz Soro (260 m). Desde aquí se gana el collado Elutseta o Elusta (458 m), al Norte, del pico. En este collado existe un ejemplo de nevera (elurzulo)
El núcleo de Itziar (224 m) guarda una auténtica joya en su iglesia. Se trata de una talla de la virgen que data del siglo XII, una de las más antiguas de Gipuzkoa. La población de Itziar ya es conocida en el siglo XI, y fueron sus pobladores los que descendieron a la desembocadura del Deba para fundar la villa de Monreal, actual Deba, en el siglo XIV. Itziar es la virgen del mar.
Litoral Deba-Zumaia y el flysch
Una salvaje porción de costa entre Zumaia (21 m) y Deba (5 m) puede ser de interés para el excursionista. Las ensenadas de Aitxuri y Sakoneta todavía perduran lejos del turismo y de la masificación donde todavía se puede disfrutar de playas salvajes y acantilados con las formaciones en flysch. Desde Itziar (224 m), hacia Itxaspe (166 m) tenemos la posibilidad de visitar las ensenadas de Aitxuri y Mendata donde el acantilado rocoso supera los 100 metros de caída en la bonita punta Aitxuri (134 m). La playa de Mendata es impresionante. Dominada por los cortados rocosos en flysch. Al otro lado se encuentra la punta Zakoneta (45 m) que nos separa de la respectiva playa de Zakoneta desde donde la panorámica del resto de la costa es grandiosa. Entre Zumaia (21 m) y el barrio de Elorriaga (203 m), la travesía es fácil y cómoda por el collado Ollaosta (166 m).
Accesos : Txapasta (45 min); Itziar (1h).
Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica. En un día despajado la panorámica es amplia, abarcando el litoral del golfo de Bizkaia entre Matxitxako y Las Landas, y se extiende incluso hasta las montañas del Pas: Hauza, Larrun, Jaizkibel, Aiako Harria, Erlo, Anboto, Gorbeia, Oiz, Castro Valnera, son algunas de las cumbres que se pueden contemplar desde esta magnífica atalaya.
La cresta N. es transitable y se denomina Txorobillar (480 m). Hacia el Sur, el collado de Urrutzu (513 m) separa la cima del puntiagudo Saltsamendi (590 m). El collado de Txapasta (332 m), al W., encima de Itziar, une esta montaña al áspero monte Lizarreta (536 m).
Señalar que la cumbre no es la cruz, sino la inmediata elevación que se alza 125 m. al N. de la misma, donde se encuentra un gran pilar geodésico y un buzón (613 m). Junto a la cruz encontraremos más buzones e hitos conmemorativos (611 m).
Desde Txapasta
Desde el collado Txapasta (332 m) se inicia la ascensión más clásica, corta y fácil a esta montaña. Se puede subir directamente o más cómodamente por el collado de Urrutzu. Otra posibilidad es desde el collado Santuaran (142 m) en la carretera de Itziar (224 m) a Zumaia (21 m). Aquí una pista de hormigón lleva en poco más de dos kilómetros al caserío Andutz Soro (260 m). Desde aquí se gana el collado Elutseta o Elusta (458 m), al Norte, del pico. En este collado existe un ejemplo de nevera (elurzulo)
El núcleo de Itziar (224 m) guarda una auténtica joya en su iglesia. Se trata de una talla de la virgen que data del siglo XII, una de las más antiguas de Gipuzkoa. La población de Itziar ya es conocida en el siglo XI, y fueron sus pobladores los que descendieron a la desembocadura del Deba para fundar la villa de Monreal, actual Deba, en el siglo XIV. Itziar es la virgen del mar.
Litoral Deba-Zumaia y el flysch
Una salvaje porción de costa entre Zumaia (21 m) y Deba (5 m) puede ser de interés para el excursionista. Las ensenadas de Aitxuri y Sakoneta todavía perduran lejos del turismo y de la masificación donde todavía se puede disfrutar de playas salvajes y acantilados con las formaciones en flysch. Desde Itziar (224 m), hacia Itxaspe (166 m) tenemos la posibilidad de visitar las ensenadas de Aitxuri y Mendata donde el acantilado rocoso supera los 100 metros de caída en la bonita punta Aitxuri (134 m). La playa de Mendata es impresionante. Dominada por los cortados rocosos en flysch. Al otro lado se encuentra la punta Zakoneta (45 m) que nos separa de la respectiva playa de Zakoneta desde donde la panorámica del resto de la costa es grandiosa. Entre Zumaia (21 m) y el barrio de Elorriaga (203 m), la travesía es fácil y cómoda por el collado Ollaosta (166 m).
Accesos : Txapasta (45 min); Itziar (1h).
Imágenes
-
25/04/2006Cima de Andutz entre la niebla
-
16/10/2005Buzón
-
30/04/2005Vista desde la zona de Itziar
-
16/10/2005La Cruz de Andutz
-
16/10/2005Buzón
-
23/10/2005Panorámica de Andutz
-
25/03/2006Llegando a la cumbre
-
25/03/2006Buzón
-
25/03/2006Cumbre
-
25/03/2006Cumbre
-
25/03/2006Detalle del Buzón
-
25/04/2006Cumbre
-
28/10/2006Saltsamendi y Andutz
-
19/02/2007Cumbre
-
19/02/2007Itziar
-
19/02/2007Cumbre y Cruz
-
19/02/2007Cumbre y Cruz
-
19/02/2007Buzón
-
19/02/2007Cima
-
19/02/2007Vértice en la cima
-
19/02/2007Buzón
-
19/02/2007Collado de Urrutzu
-
19/02/2007Vista desde Saltsamendi
-
19/02/2007Cumbre
-
19/02/2007Iglesia de Itziar
-
19/02/2007Itziar y Andutz
-
29/04/2007Vista sobre Itziar
-
27/07/2008Cruz
-
24/10/2008Cumbre
-
10/01/2010Andutz desde las inmediaciones de Endoia
-
28/02/2010Andutz y Txobillar separados por el collado Elustako nebera
-
28/02/2010Andutz y Txobillar
-
28/02/2010Litoral Deba-Zumaia
-
28/02/2010Litoral de Deba
-
28/02/2010Playa de Deba en el descenso de Santa Catalina
-
28/02/2010Santa Catalina
-
28/02/2010La Costa Vasca desde Santa Catalina
-
28/02/2010Punta Sakoneta
-
28/02/2010Subiendo a Santa Catalina
-
28/02/2010Santa Catalina
-
28/02/2010Ensenada de Aitxuri
-
18/12/2010Andutz a la vista por el norte
-
18/12/2010Ascenso desde el col de Saltsamendi
-
18/12/2010Buzon de Andutz
-
18/12/2010Camino llegando al collado norte de Andutz
-
18/12/2010Cruz de Andutz
-
18/12/2010Itziar y la costa bajo Andutz
-
18/12/2010Llegandoi a la cima por el W
-
18/12/2010Saliendo de Itziar hacia Andutz
-
18/12/2010Sendero que asciende desde el collado norte
-
18/12/2010Vértice desde el sur
-
18/12/2010Vértice y buzón de Andutz
-
24/12/2010Buzón
-
24/12/2010Cima
-
02/01/2014Andutz desde Saltsamendi
-
02/01/2014Buzón
-
02/01/2014Cruz de la cima N. desde el vértice de la cima S.
-
02/01/2014Itziar
-
02/01/2014Llegando a la cima
-
06/04/2014Vertiente occidental
-
06/04/2014Vieja haya en la vertiente W.
-
06/04/2014Vista desde Txorobillar
-
06/04/2014Descenso a Txorobillar
-
06/04/2014Buzón
-
06/04/2014Cruz de Andutz
-
06/04/2014Buzón
-
06/04/2014Estela
-
06/04/2014Ladera occidental
-
06/04/2014Desde el vértice hacia la cruz
-
06/04/2014Cruz
-
06/04/2014Caballos en la cima
-
06/04/2014Vértice de Andutz y buzón
-
06/04/2014Buzón junto a la cruz
-
06/04/2014Buzón adosado a la cruz
-
06/04/2014Pie de la cruz
-
22/06/2014Buzón
-
22/06/2014Cima
-
22/06/2014Cruz de Andutz
-
22/06/2014Cruz de Andutz
-
22/06/2014Cumbre
Tracks
Itziar-Saltsamendi-Andutz-Itziar | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,72 Kb. |
Santuaran-Andutz-Santuaran | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,25 Kb. |
ANDUTZ y LIZARRETA desde ITZIAR (modificado) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
12,72 Kb. |
Andutz y Saltsamendi desde Itziar | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
1,86 Kb. |
Col.Txapasta-ANDUTZ-Saltsamendi-Col.Txapasta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,33 Kb. |
Itziar-Andutz-Saltsamendi-Lizarreta-Itziar | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,01 Kb. |
Comentarios
-
Elena Sandoval Ribera
El 14 de agosto de 2008Monte muy bonito, se puede ir a Saltsamendi que por cierto han puesto un hito de piedras y una estela funeraria. Hicimos recorrido circular con un tiempo perfecto ayer. Agur gero arte.