Mendikat


Pico Maldito (3354 m)
![]() 05/06/2006
![]() 16/09/2017
|
|
![]() |
Es un corto tramo del cresterío donde se apiñan tres de las principales elevaciones del macizo. La disposición de las vías de acceso induce a ascenderlas de forma consecutiva. Constituye además el punto de entronque con la relevante Cresta de Cregüeña. Primera ascensión en 1905 por Le Bondidier, Sansuc, Camboué y Luquet. A señalar que se suguiere que la máxima altura de la montaña es, en realidad, la denominada Punta Astorg (3354 m), a tan sólo 75 m. de la cumbre aquí indicada. Esta elevación es supuestamente es alcanzada con anterioridad, en 1901, por D' Astorg, H. Brulle, C.Passet y B.Salles. Algo que puede resultar inicialmente extraño, pero seguramente no dieron la relevancia debida al nudo de aristas del Pico Maldito (3354 m) y se fijaron en el monolito. El IGN da en la actualidad la misma cota al pico y a la punta Astorg, aunque las mediciones más precisas parecen señalar una diferencia de 1,5 m. entre ambas a favor de la Punta de Astorg.
Por Ballibierna
A 7 Km. de Benasque, aguas arriba del Esera, dejamos la carretera para bajar al excelente lugar de acampada del Plan de Senarta (1375 m). Proseguimos por la pista forestal a través de un umbrío bosque de abetos. Tras elevarse considerablemente sobre el cauce del río, la pista recorre la ladera del profundo barranco, pasando junto a la Cabaña del Quillón (1785). Más adelante se abre el valle y discurre suave al borde del curso de agua. Al cabo de otros ocho kms. cruzamos el puente del Torrente de Coronas llegando al refugio forestal de Ballibierna (1950 m). Señalar que en época estival los accesos en vehículo particular a Ballibierna se hallan restringidos de tal manera que es preciso subir en el autobús.
Desde este paraje emprendemos la marcha siguiendo la dirección del valle (E). A los pocos minutos nos desviamos a la izquierda (N) internándonos en el bosque para emprender un fuerte ascenso entre grandes bloques y retazos de césped. Pasamos por las inmediaciones del Ibón de Coronas (2220 m) (0,45), continuando por terreno similar, acusada pendiente, hierba y rocas, hasta alcanzar el primero de los tres Lagos de Coronas (2635 m) (1,30). Lo bordeamos por el oeste y siguiendo el curso del torrente llegamos al segundo lago (2725 m) (2,00). Está situado al pie del Circo de Coronas, dominando las cumbres del núcleo central del macizo y las crestas de Cregüeña y Llosás, las cuales tienen paso hacia los valles colindantes.
Dejamos aquí la ruta principal que a través del Collado de Coronas conduce al Aneto, siguiendo el ascenso directo al norte. Remontando pedreras o neveros nos vamos aproximando a la Cresta de Cregüeña; subimos junto a ella y al localizar una pequeña brecha nos encaramamos a su lomo. Avanzando por la cresta sobre grandes bloques cruzamos otra brecha, superamos un corto resalte y ya sin complicaciones alcanzamos la cumbre del Pico Maldito (3354 m) (PD) (3,30).
Al recorrer el cresterío central (ESE) no existen obstáculos para llegar a la Punta Astorg (3355) (F) (3,45) cuyo punto culminante es un pequeño monolito. De inmediato la arista se torna abrupta y aérea, siendo preciso trasponer varias brechas y agujas, en ocasiones delicadas, para pasar al Pico del Medio (3346 m)(PD+)(4,15).
Teniendo intención de volver por el Valle de Coronas no es preciso bajar al Cuello del Medio. Resulta incluso más recomendable descender desde la cima utilizando una de estas vías: seguir el espolón que cae al sur o desviarse al oeste en busca de una chimenea que posibilita descabalgar del cresterío. En ambos casos se trata de itinerarios de escasa dificultad que enlazan con la ruta de ascenso para retornar por pedrizas o neveros al segundo de los Lagos de Coronas (2725 m) (PD) (5,30), prolongando el descenso (S) hasta el Refugio de Vallibierna (1950 m) (7,00). Otra opción es bajar al Cuello del Medio, continuar por el cresterío (SE) atravesando el Pico de Coronas y regresar por el Collado de Coronas. Es un recorrido fácil e interesante que alarga media hora el conjunto de la travesía.
Por el Collado Maldito
Partiendo de La Besurta (1900 m) y utilizando como ruta de aproximación cualquiera de los itinerarios que discurren por los flancos de la Cresta de los Portillones nos situamos en el Collado Maldito (3191 m) (F) (3,30). La escalada no sigue estrictamente la cresta; discurre por una empinada pala de nieve hasta enlazar con una canal que se remonta trepando por un graderío. Después se alcanza la arista, debiendo superar (III) una torre comprometida: La Aguja Schmidth-Endell (3335 m). Luego se suaviza la pendiente apareciendo la cima del Pico Maldito (3354 m)(PD+) (4,15).
Siguiendo la cresta (ESE) pasamos consecutivamente por la Punta Astorg (3355 m)(F) (4,30), verdadero punto culminante de la cresta del Pico Maldito, y el pico del Medio (3346 m)(PD+) (5,00), bajando posteriormente en breve y fácil destrepe al Cuello del Medio (3255 m) (F) (5,15). El descenso al Glaciar de Aneto tampoco plantea complicaciones, no obstante en ocasiones la rimaya aparece muy abierta. Para variar podemos retornar por el itinerario del Lago Salterillo (2460 m) (7,00) y el Plan de Aigüallut (2030 m) (7,45) concluyendo en La Besurta (1900 m) (8,15).
Cresta Pico Maldito - Pico del Medio (PD+)
Desde el Pico Maldito (3354 m) seguimos la cresta unas decenas de metros para alcanzar, sin apenas altibajo entre ambas, la Punta de Astorg (3354 m). Ahora toca destrepar (II+) a una brecha (3336 m) o realizar un rápel. Luego una nueva chimenea permite ascender hacia una roca característica (II+), que se ha llamado Roca o Torre del Fénix, asemejando la cabeza de un pájaro. Tras un pequeño destrepe (II) o pequeño rápel, se sigue una cresta fácil (I+) hasta alcanzar una cota intermedia (3353 m), desde done se hace un pequeño flanqueo bajo la arista utilizando la vertiente S (II) antes de coronar el Pico del Medio (3349 m)(PD+).
Accesos: Ballibierna (3h 30 min); La Besurta (4h).
Imágenes
-
23/08/2005Vista desde Aneto con el Pico Coronas, Pico Maldito y Maladeta al fondo a la derecha
-
11/08/2007Cumbre
-
11/08/2007Pico Coronas y Pico Maldito
-
11/08/2007Vista desde el glaciar de Aneto
-
26/06/2008Maladeta, Aneto y Maldito desde el Cordier
-
26/06/2008La imponente cara W.
-
26/06/2008Vista S.E. desde los lagos de Coronas
-
26/06/2008Aneto, Coronas y Pico Maldito desde el Pico de la Maladeta
-
10/08/2008Vista S. desde Aragüells
-
26/08/2008La Punta Astorg desde el glaciar del Aneto
-
26/08/2008Pico Maldito y Punta Astorg desde el Pico del Medio
-
26/08/2008Maldito y collado Maldito desde la subida al Abadías
-
28/08/2011Astorg, Maldito y Schmidt-Endell (Vertiente N.)
-
28/08/2011Cumbre
-
28/08/2011Desde el Glaciar del Aneto
-
28/08/2011Desde el Pico Aragüells
-
28/08/2011Hito en la cima
-
28/08/2011Monolito desca de la cima
-
28/08/2011Pico Maldito desde Punta Astorg
-
21/08/2011Ibón de Cregüeña y Pico Maldito al fondo
Tracks
Puente de coronas-Pico Maldito-Punta d' Astorg | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,87 Kb. |
La Besurta - La Renclusa - Portillones - Collado Maldito - Pico Maldito - Collado del Medio - Aigualuts - La Besurta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,88 Kb. |
Ballibierna - Collado Coronas - Pico Coronas - Pico del Medio - Pico Maldito - Ballibierna | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,15 Kb. |