Mendikat


Santa Tecla (343 m)
![]() 13/01/2008
![]() 24/03/2016
|
|
![]() |
Destacada montaña situada sobre la desembocadura del rio Miño y muy cerca de la frontera Hispano-Lusa. De escasa tradición montañera debido principalmente a la explotación turística a la que se haya sometida. Para más inri, su doble cumbre se encuentra poblada de antenas y demás parafernalia, por lo que la visita a esta cumbre se limita a contemplar la bella panorámica que desde la cima se obtiene de la desembocadura del rio Miño y, como no, del castro y demás enseres que aún se conservan en la montaña.
El castro de Santa Tecla
En esta montaña se conservan los últimos vestigios de la civilización Galaico-Romana. El Castro de Santa Tecla, cuyos orígenes datan de la edad de bronce, 1900 años A.d C. y que fué descubierto en el año 1913 a propósito de la apertura de la carretera de subida al monte. En su cumbre se halla el museo de Santa Tecla, en el cual se pueden contemplar los utensilios encontrados en los años de excavaciones a los que ha sido sometida esta montaña.
Desde A Guarda
Desde A Guarda (18 m) existe un sendero que evitando en lo posible la carretera llega hasta la cima.
Accesos: A Guarda (45 min).
Imágenes
-
12/01/2008Cumbre
-
12/01/2008Cumbre
-
12/01/2008Panorámica sobre la ría del Miño
-
12/01/2008Castro de Santa Tecla
-
12/01/2008A Guarda visto desde la cima
-
12/01/2008Monolito en la cima
-
12/01/2008Desembocadura del rio Miño
-
12/01/2008Vértice geodésico
-
12/01/2008Detalles
-
02/01/2015Cima de Santa Tecla (02/01/2015).
-
02/01/2015El río Miño ,próximo a su desembocadura.
-
02/01/2015Santa Tecla desde el Alto do Facho.