Mendikat


Peñarroya (2018 m)
![]() 23/05/2007
![]() 08/09/2018
|
|
![]() |
Orometría
La reseña del vértice geodésico núm.56853 llamado Peñarroya señala 2.028,228 m con respecto a la base del pilar de observación, pero este se asienta sobre dos cuerpos de mampostería de piedra. La propia reseña se equivoca en la altitud que asigna a los cuerpos (1 m.) porque son obviamente mayores, del orden de 10 u 11 metros en total. Los datos LIDAR confirman una cota a nivel del terreno de 2.017 m.
Si eliminamos las construcciones geodésicas, con los datos de los MDT obtenidos con la tecnología LIDAR, sería Javalambre el punto culminante aunque la diferencia entre las dos cotas estará probablemente en el orden de 1 o 2 m.
El pueblo más alto de España
Valdelinares se considera el pueblo más elevado de España. Su altitud oficial es 1.695 m. Un indicador en el pueblo señala: "Valdelinares. Municipio más alto de España 1.692 m".
Evidentemente que Valdelinares no es el municipio más alto de España, titularidad que corresponde a La Orotova en la isla de Tenerife, ya que su término incluye el Teide (3715 m). Su término llega hasta la costa por lo que también es el que presenta el máximo desnivel entre el punto más bajo y el más elevado.
En el ámbito exclusivamente peninsular, el municipio más elevado corresponde a Trévelez, en las Alpujarras granadinas, donde se ubica el pico Mulhacén (3478 m).
Sin embargo, cuando hablamos de una localidad poblada surgen las controversias, pues es posible encontrar cortijos, cabañas o incluso edificaciones en estaciones de esquí y refugios de montaña a altitudes aún más elevadas que las de los tradicionales pueblos, es decir, con iglesia, fuente y cementerio...
Otros pueblos de la meseta turolense superan los 1.500 metros de altitud: Griegos (1601 m), Gúdar (1588 m), Bronchales (1575 m), ...
Desde Valdelinares
Desde las inmediaciones de Alcalá de la Selva (1400 m) parte una carretera que degrada un soberbio pinar para facilitar el acceso a la estación invernal de Valdelinares (1900 m). La desproporción existente entre estas efímeras instalaciones y la proliferación de urbanizaciones, prueba que la especulación inmobiliaria prima sobre la práctica del esquí.
Cuando la carretera emprende el descenso hacia Valdelinares (1692 m), considerado el pueblo mas alto de la península, nos desviaremos a la izquierda por una pista forestal, llegando de inmediato a un collado (1870 m) donde confluyen cuatro pistas. Para alcanzar la cumbre situada al Oeste basta caminar media hora utilizando una de estas dos opciones: superar entre pinos la difusa cresta oriental o proseguir por la pista que da un rodeo por el Sur y Oeste hasta desembocar al cabo de un par de kilometros en la cima de Penarroya (2028 m).
El flanco meridional de la cumbre esta defendido por resaltes rocosos que le dan aspecto de fortaleza y probablemente han inspirado su nombre. Una torre de piedra eleva el mojón del vértice geodésico unos 10 metros, tal vez para despejar la duda sobre cual es el techo turolense. Trepado por la escalera de mano hasta sobrepasar las copas de los pinos veremos destacar al S.SW la larga y uniforme silueta de la Sierra de Javalambre.
Desde el Puero de Gúdar
A Penarroya se puede subir también por las pistas forestales que arrancan de las proximidades del Puerto de Gudar (1560 m) y discurren por ambas vertientes. Cabe asimismo prescindir de ellas recorriendo desde el mismo puerto, a la sombra del frondoso bosque de pinos, las crestas que forman la ladera occidental.
En el entorno, cerca de la carretera que atraviesa la sierra, aparecen otras cotas significativas: Monegros (1949), Villarejo (1918), Morrón del Bolage (1912 m). Al Norte de Valdelinares (1700 m) destaca el otro dosmil de la Sierra de Gudar: el Cerro del Hornillo (2000 m), accesible desde el propio pueblo. Mas al Norte, sobre el Valle de Sollavientos emerge Zaragozana (1911 m).
Accesos: Alto de Valdelinares (30 min).
Imágenes
-
02/03/2007Cima
-
02/03/2007Punto de partida
-
02/03/2007Cima
-
22/03/2007Cumbre
-
22/03/2007Vista panorámica junto al Pluviómetro
-
22/03/2007Cima
-
22/03/2007Cima
-
05/02/2008Observando el paisaje
-
05/02/2008Pista a la cumbre
-
05/02/2008Sierra de Gúdar
-
15/07/2009Subiendo al vértice
-
05/11/2013Alcalá de la Selva
-
05/11/2013Anochecer en Alcalá de la Selva
-
05/11/2013Castillo medieval en Alcalá de la Selva
-
05/11/2013El alto vértice de Peñarroya
-
05/11/2013Iglesia de San Simón y San Judas en Alcalá
-
05/11/2013La sombra del vértice es alargada...
-
05/11/2013Mirando hacia abajo desde el vértice
-
05/11/2013Peñarroya desde el W.
-
05/11/2013Pluviómetro en la cima
-
05/11/2013Pozas en los Caños de Gúdar
-
05/11/2013Vistas hacia el macizo de Javalambre
-
05/11/2013Vistas hacia Penyagolosa que asoma en el horizonte
-
06/06/2016Col de la Gitana (1.914 m)
-
06/06/2016Col de la Gitana (1.914 m )
-
06/06/2016Col de la Imagen (1.888 m )
-
06/06/2016Rubielos de Mora
-
01/11/2016Artilugio para la captura y estudio de insectos; en la cima.
-
01/11/2016Mirador y mesa de orientación junto al pluviómetro.
-
04/07/1993Cima Peñarroya
-
04/07/1993Cima Peñarroya
Tracks
Collado de la Gitana - Peñarroya - Collado de la Gitana | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,52 Kb. |
Alcalá de la Selva-Peñarroya-Caños de Gúdar- Alcalá de la Selva | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
33,98 Kb. |
Coll. Gitana-Alto Gitana-Coll.Imagen-Coll.N.W.-Peñarroya-atajo-Pista-coll.Gitana | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,27 Kb. |
Peñarroya | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,32 Kb. |