Mendikat


Torrecilla (1918 m)
![]() 22/06/2008
![]() 22/06/2008
|
|
![]() |
La Torrecilla (1919 m) también es conocida como cerro de las Plazoletas. Posee una prominencia cercana a los 1.500 metros lo que la convierte en la quinta montaña peninsular en esta magnitud de referencia orométrica tras el Mulhacen, Aneto, Torre Cerredo y Almanzor. Representa, de este modo, la culminación del ángulo SW de las montañas peninsulares.
No obstante se da la circunstancia que un pico más alto y, también bastante notable, como La Maroma (2065 m) no se encuentra demasiado lejos. El Torrecilla es, además, la cumbre más elevada de la provincia de Málaga, aunque no es su punto culminante, ya que este se encuentra en la cresta de La Maroma, ligeramente por encima de los dos mil metros de altitud y no lejos de su cima. Por ello, y pese a que Maroma se encuentra dentro de la provincia de Granada, no lejos del límite, algunos lo consideran el techo de Málaga.
La notoriedad de los pinsapos, antiquísimo abeto que constituye un endemismo exclusivo de la Serranía de Ronda, atrae a numerosos visitantes, siendo frecuente ver circular por las pistas forestales incluso autobuses. Sin embargo, desde las cumbres se puede vislumbrar la costa africana en absoluta soledad.
Torrecilla
Partiendo de la legendaria ciudad de Ronda, vamos hacia San Pedro de Alcántara, y al sobrepasar el mojon del Km. 12, nos desviamos a la izquierda por un carril en condiciones mediocres que, tras recorrer un extenso encinar, se eleva entre pinos a un alto donde aparece una bifurcación. Permaneciendo en el ramal izquierdo, avistaremos un refugio con aspecto de cortijo; descendiendo entretanto al área recreativa de los Quejigales (1250 m) (9,5 km). Se puede acampar y hay un cobertizo con fogones y fuente.
Empezaremos a caminar por la pista (cerrada con cadena) que sigue el curso del arroyo, y cuando se separa de él, tomamos la vereda de la orilla derecha, llegando en seguida al pie de la Cañada del Cuervo, donde comienza el bosque de pinsapos. A fin de evitar la barrancada inicial, el camino se eleva en apretado zig-zag por un costado, penetrando más arriba en la cañada. Vamos ganano altura (E) a la sombra de los soberbios pinsapos, topando al superar el límite del bosque con un carril que se dirige a una antena, y alcanzando en breve el Puerto de los Pilones (1730 m) (1,15).
Entonces asoma, todavía lejana, la Torrecilla (1919 m), al otro lado de la meseta de Los Quejigales, siendo preciso seguir un sinuoso itinerario para acercarse a ella. Comenzando a bajar junto a una cabaña de piedra, y avanzando entre fornidos quejigos, al dar con una herbosa vega en lugar de atravesarla íntegramente, nos desviaremos a la izquierda, recurvando altura por terreno pedregoso. Volviendo luego a descender, nos deslizamos a una vaguada; para elevarnos de nuevo, podemos trasponer el muro de contención que frena la erosión producida por las aguas torrenciales, o bien dar un rodeo por la vereda de la izquierda. Teniendo siempre como testigos a los viejos robles, el descenso posterior, dejando a la izquierda el Cerro del Pilar de Tolox (1736 m), nos lleva a la fuente de los Machos o del Pilar con abrevadero, situada en un pintoresco paraje de rocas horadadas (1650 m)(2,30).
Estamos en la base de la cumbre; como no contamos con camino marcado, buscaremos el terreno mas practicable en la empinada y pedregosa ladera cubierta de enebros. Una vez en el cordal, superamos la atractiva cresta rocosa que culmina en el vértice de la Torrecilla (1919 m) (3,00), cota más elevada de toda la Serranía de Ronda.
Al descender aprovecharemos para ganar algunas otras cumbres del entorno. Voolveremos sobre nuestros pasos a la fuente de los Machos (1650 m), y desde aquí cruzaremos hacia el atractivo risco de La Alcazaba (1754 m)(4,15) que toma el aspecto de un pequeño castillete rocoso. Desde aquí, rodeando el hoyo del Pilar, podremos incorporarnos nuevamente al sendero del Puerto de los Pilones (1730 m). Antes de descender, tomaremos a la derecha la senda que gana la Peña de los Enamorados (1775 m)(5,15), que aunque no parece la máxima elevación de la sierra de las Nieves, si que es su cima más conocida y frecuentada.
Volviendo al Puerto de los Pilones (1710 m) nos deslizaremos por la Cañada del Cuervo al punto de partida (1270 m)(6,30).
Accesos: Los Quejigales (3h).
No obstante se da la circunstancia que un pico más alto y, también bastante notable, como La Maroma (2065 m) no se encuentra demasiado lejos. El Torrecilla es, además, la cumbre más elevada de la provincia de Málaga, aunque no es su punto culminante, ya que este se encuentra en la cresta de La Maroma, ligeramente por encima de los dos mil metros de altitud y no lejos de su cima. Por ello, y pese a que Maroma se encuentra dentro de la provincia de Granada, no lejos del límite, algunos lo consideran el techo de Málaga.
La notoriedad de los pinsapos, antiquísimo abeto que constituye un endemismo exclusivo de la Serranía de Ronda, atrae a numerosos visitantes, siendo frecuente ver circular por las pistas forestales incluso autobuses. Sin embargo, desde las cumbres se puede vislumbrar la costa africana en absoluta soledad.
Torrecilla
Partiendo de la legendaria ciudad de Ronda, vamos hacia San Pedro de Alcántara, y al sobrepasar el mojon del Km. 12, nos desviamos a la izquierda por un carril en condiciones mediocres que, tras recorrer un extenso encinar, se eleva entre pinos a un alto donde aparece una bifurcación. Permaneciendo en el ramal izquierdo, avistaremos un refugio con aspecto de cortijo; descendiendo entretanto al área recreativa de los Quejigales (1250 m) (9,5 km). Se puede acampar y hay un cobertizo con fogones y fuente.
Empezaremos a caminar por la pista (cerrada con cadena) que sigue el curso del arroyo, y cuando se separa de él, tomamos la vereda de la orilla derecha, llegando en seguida al pie de la Cañada del Cuervo, donde comienza el bosque de pinsapos. A fin de evitar la barrancada inicial, el camino se eleva en apretado zig-zag por un costado, penetrando más arriba en la cañada. Vamos ganano altura (E) a la sombra de los soberbios pinsapos, topando al superar el límite del bosque con un carril que se dirige a una antena, y alcanzando en breve el Puerto de los Pilones (1730 m) (1,15).
Entonces asoma, todavía lejana, la Torrecilla (1919 m), al otro lado de la meseta de Los Quejigales, siendo preciso seguir un sinuoso itinerario para acercarse a ella. Comenzando a bajar junto a una cabaña de piedra, y avanzando entre fornidos quejigos, al dar con una herbosa vega en lugar de atravesarla íntegramente, nos desviaremos a la izquierda, recurvando altura por terreno pedregoso. Volviendo luego a descender, nos deslizamos a una vaguada; para elevarnos de nuevo, podemos trasponer el muro de contención que frena la erosión producida por las aguas torrenciales, o bien dar un rodeo por la vereda de la izquierda. Teniendo siempre como testigos a los viejos robles, el descenso posterior, dejando a la izquierda el Cerro del Pilar de Tolox (1736 m), nos lleva a la fuente de los Machos o del Pilar con abrevadero, situada en un pintoresco paraje de rocas horadadas (1650 m)(2,30).
Estamos en la base de la cumbre; como no contamos con camino marcado, buscaremos el terreno mas practicable en la empinada y pedregosa ladera cubierta de enebros. Una vez en el cordal, superamos la atractiva cresta rocosa que culmina en el vértice de la Torrecilla (1919 m) (3,00), cota más elevada de toda la Serranía de Ronda.
Al descender aprovecharemos para ganar algunas otras cumbres del entorno. Voolveremos sobre nuestros pasos a la fuente de los Machos (1650 m), y desde aquí cruzaremos hacia el atractivo risco de La Alcazaba (1754 m)(4,15) que toma el aspecto de un pequeño castillete rocoso. Desde aquí, rodeando el hoyo del Pilar, podremos incorporarnos nuevamente al sendero del Puerto de los Pilones (1730 m). Antes de descender, tomaremos a la derecha la senda que gana la Peña de los Enamorados (1775 m)(5,15), que aunque no parece la máxima elevación de la sierra de las Nieves, si que es su cima más conocida y frecuentada.
Volviendo al Puerto de los Pilones (1710 m) nos deslizaremos por la Cañada del Cuervo al punto de partida (1270 m)(6,30).
Accesos: Los Quejigales (3h).
Imágenes
-
23/05/2008Vista del Torrecilla desde el puerto de los Pilones
-
22/05/2008Torrecilla ( 1.919 m ), techo de Málaga
-
22/05/2008Manantial
-
22/05/2008Imágen de San Roke y fuente cerca del pilar de Torox
-
22/05/2008Pinsapo en el camino de subida al puerto de los Pilones
-
22/05/2008Quejigos centenarios cerca del puerto de los Pilones
-
23/05/2008Imágen de la Vírgen en la base del Cerro del Pilar de Torox
-
17/12/2009Buzón, en el que cuesta leer la inscripcion "Torrecilla"
-
17/12/2009Detalle de rama de pinsapo
-
17/12/2009Pinsapar con ronda y sierra de grazalema al fondo
-
17/12/2009Llegando a la cima
-
17/12/2009Cima del torrecilla y quejigal
-
17/12/2009Cartel indicativo de la subida desde el cortijo de quejigales
-
17/12/2009Cartel indicativo en el puerto de los pilones
-
17/12/2009Torrecilla desde el Maroma en un mar de nubes
-
17/12/2009Piedra indicando el camino
-
19/06/2010Cima
-
19/06/2010Cumbre
-
19/06/2010Cumbre
-
19/06/2010Vista hacia Ronda
-
19/06/2010Vista hacia la sierra de Tolox
-
19/06/2010Pico de las Nieves salpicado por Pinsapos
-
19/06/2010Pinsapar
-
19/06/2010Nevera
-
08/11/2012Buzón
-
08/11/2012Cara S. desde el pinsapo de las Escaleretas
-
08/11/2012Cumbre
-
08/11/2012Imagen de la patrona de Málaga cerca del Pilar de Tolox
-
08/11/2012Montañeros en la cima
-
08/11/2012Piñas de Pinsapo
-
08/11/2012Puente sobre el arroyo de Las Carboneras
-
08/11/2012Quejigos
-
08/11/2012Ronda
-
08/11/2012Tronco del pinsapo de las Escaleretas. Moumento Natural
-
15/11/2016Cumbre con la ladera por la que va la senda a la cima
-
31/01/2011Pinasapar en invierno
-
31/01/2011Estampa invernal del Puerto de los Pilones
-
31/01/2011Y más quejigos cerca de los Pozos de la Nieve.
-
31/01/2011Llegando desde el norte, se empieza a ver la Torrecilla.
-
17/05/2019Vertiente norte del domo cimero de la Torrecilla
-
31/01/2011Otra perspectiva de la cara norte
-
31/01/2011Últimos metros a cumbre
-
31/01/2011Cumbre, con el Mediterráneo al fondo
-
31/01/2011Lomo oriental. Al fondo, el pueblo de Yunquera.
-
31/01/2011La cumbre desde el NE.
-
31/01/2011Altiplano hacia el Puerto de los Pilones
Tracks
Los quejigales-puerto Pozuelo-Torrecilla-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
49,35 Kb. |
ÁREA RECREATIVA LOS QUEJIGALES-TORRECILLA | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,18 Kb. |
Torrecilla desde el Area Recreativa de Los Quejigales | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,83 Kb. |
Efectivamente, partiendo del área recreativa LOS QUEJIGALES, siguiendo la pista de tierra, a unos doscientos metros se encuentra el inicio del sendero balizado que conduce hasta la cima y la piedra pintada con el nombre TORRECILLA ha desaparecido. Para el descenso se puede tomar un sendero sin balizar que parte desde la nevera y termina en la pista de tierra que dejamos al inicio de la ruta