Mendikat


Sant Jeroni (1236 m)
![]() 07/04/2006
![]() 15/09/2020
|
|
![]() |
Si bien Montserrat no es, ni de lejos, la montaña más elevada de Catalunya, ni siquiera de la provincia de Barcelona, si que es la más conocida fuera de sus fronteras. Dos buenas razones hay para ello. La primera es el santuario de Montserrat, el más famoso de Catalunya, el que alberga además a su patrona, la virgen que llaman por su tez cetrina "La Moreneta". El nombre de mujer "Montserrat" se ha extendido ampliamente en el ámbito peninsular. La segunda razón es su original relieve, único donde los halla y que llama poderosamente la atención de propios y extraños.
Montserrat, como el topónimo nos quiere indicar, es un monte serrado, pero su verdadera y compleja estructura no se descubre desde la distancia sino cuando nos sumergimos entre su aglomerado de monolitos de formas tan dispares como prodigiosas. La sierra tiene unos 10 Km. de longitud y se desarrolla en dirección E. a W. Su anchura ronda los cinco kilómetros. La máxima altura viene representada por el monte Sant Jeroni (1236 m). El piedemonte de las vertiente Norte se sitúa entorno a los 200-400 metros de altitud, mientras que la vertiente Sur es algo más elevada: 300-500 metros. La vertiente Este es la más impresionante, pues cae vertiginosamente sobre el desfiladero del río Llobregat que corre mil cien metros por debajo del punto más elevado de la sierra. Colgado sobre esta ladera se encuentra el monasterio de Montserrat a 720 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Ubicado en sobrecogedor paraje, la leyenda dice que fueron unos pastorcillos los que encontraron la imagen de la virgen el año 880. Ante la imposibilidad de transportar la pesada escultura a Manrresa, se construyó una ermita bajo la advocación de Santa María en el lugar. A partir de 1082, la ermita había cobrado ya mucho renombre y contaba con su propio abad. Durante el siglo XII se convierte en abadía. De esa misma época es la talla de madera que hoy se venera. En el año 1493, uno de los frailes acompañó a Cristóbal Colón en uno de sus viajes a América, extendiendo el culto a la virgen de Montserrat al otro lado del océano. Durante la guerra con los franceses, entre los años 1811 y 1812 el monasterio fue incendiado y arrasado, y posteriormente sufriría la desamortización de Mendizabal.
También parece ser que los nazis vinieron a Montserrat buscando el Santo Grial, ya que existía la creencia que podía haber sido custodiado en este lugar. En 1940 el jefe de las SS, Himmler (no confundir con Adolf Hitler) se personó en Montserrat atraído por este motivo.
Desde el Monasterio de Montserrat
Desde el Monasterio de Montserrat (725 m), el denominado "camí de les ermites" permite visitar algunas de las ermitas de la montaña de Montserrat. La ruta lleva a la ermita de San Miquel dejando a la izquierda el camino que conduce a la Creu de Sant Miquel, asomada sobre el barranco del Llobregat. Luego llegaremos a la estación del funicular de Sant Joan ubicada en el llamado Plà de les Taràntules (990 m). Desde aquí podemos llegar en unos minutos al mirador y ermita de San Joan. Tomaremos el camino que sale a la derecha y que asciende bajo el monolito denominado Gorra Frígia, que posee una cruz visible desde el monasterio, para llegar a una bifurcación, donde se toma el camino de la ermita de Sant Jeroni. Una vez en ella, una escaleras conducen al mirador que hay en la cumbre (1236 m).
Para el descenso volveremos sobre nuestros pasos hasta la bifurcación antes comentada, pero en esta ocasión bajaremos al monasterio por la Escale dels Pobres.
Desde Santa Cecilia
Es el ascenso más rápido y directo. Desde la ermita (675 m) la empinada e impresionante canal de Sant Jeroni remonta (S) la muralla. Tras superar el corredor, se llega a la ermita de Sant Jeroni (1158 m) y, poco después, a la cumbre (1236 m).
Cavall Bernat (D+)
Es la aguja más emblemática de Montserrat, escalada por primera vez en 1935 por Josep Boix, Carles Balaguer y Josep Costa. En su airosa cima descansa una imagen de "La Moreneta".
Una canal equipada conduce a un primer resalte en el que destaca un arbolito (II). Comienza aquí la verdadera escalada, mediante una pequeña travesía (V) hasta la base de un diedro. En este lugar se suele realizar reunión para evitar el roce de las cuerdas. Ascenderemos por ese diedro (V) y saldremos del mismo superando una placa vertical pero con buenos agarres para alcanzar una cornisa que antecede a la cima. Esta se alcanza continuando hacia la derecha sin grandes dificultades (III)(D+).
Accesos: Santuario de Montserrat (1h 30 min); Santa Cecilia (1h 30 min).
Imágenes
-
31/10/2008Monasterio de Montserrat
-
24/03/2009Cima
-
24/03/2009La Gorra Frigia desde la ruta a Sant Jeroni
-
24/03/2009Punto de conexión de las rutas desde el Monasterio.
-
24/03/2009Els Flautats, Sant Salvador, la Prenyada y la Panxa del Bisbe desde la ruta
-
24/03/2009La impresionante pared N.E. desde Cavall Bernat a Sant Jeroni
-
24/03/2009Punto de salida de las rutas del Monasterio
-
24/03/2009Escaleras de Santa Anna o de los Pobres
-
24/03/2009Monumento a Verdaguer cerca de la cima.
-
24/03/2009La cima desde el mirador
-
24/03/2009Conexión con el camí de los Francesos o de Colbató
-
24/03/2009El mítico Cavall Bernat desde la ruta de Tarantules
-
24/03/2009Escaleras para subir a la cima
-
24/03/2009Cómodo camino hacia la cima
-
24/03/2009Sant Salvador y los Gorros desde la cima
-
24/03/2009Mesa de orientación en la cima
-
24/03/2009Buzón y cima
-
24/03/2009Ermita de Sant Jeroni
-
24/03/2009Montgrós, Sant Jeroni y Cavall Bernat desde el camí Nou
-
24/03/2009Conexión de las rutas de Santa Cecilia y Pla de Olcells (o escales de Pobres).
-
04/07/2011cavall bernat (1.105 m) la aguja más famosa de Montserrat
-
04/07/2011cavall bernat
-
04/07/2011la travesía del primer largo
-
04/07/2011moreneta en la cima
-
04/07/2011Vía Normal ( 60 m.,D.sup. )
-
04/07/2011Vía Normal
-
09/09/2013Canal de Sant Jeroni
-
09/09/2013Canal de Sant Jeroni
-
09/09/2013La Capital del Bages, desde su cima mas alta, al aterdecer
-
09/09/2013Monument a Verdaguer
-
24/04/2014Canal de Sant Jeroni
-
24/04/2014Cima
-
10/06/2014El Montgròs, la Roca dels Llamps y la Salamandra
-
10/06/2014Escalera al Sant Jeroni
-
10/06/2014Camino Vell de Sant
-
10/06/2014Cimas de Tebes
-
10/06/2014Ermita de Sant Jeroni (1.149 m)
-
10/06/2014Indicador en la Ermita de Sant Jeroni
-
10/06/2014Mirador de Sant Jeroni desde el vértice geodésico
-
10/06/2014Mirador en la cumbre de Sant Jeroni
-
10/06/2014Monasterio de Montserrat
-
10/06/2014Sant Jeroni (1.237 m)
-
10/06/2014Sant Jeroni, camino cementado hacia la cima
-
10/06/2014Sant Jeroni, camino perfectamente indicado
-
10/06/2014Sant Jeroni, escaleras a la cumbre
-
10/06/2014Sant Jeroni, inicio del ascenso en el Monasteriod e Montserrat
-
10/06/2014Sant Jeroni, vertice geodesico junto al mirador de Sant Jeroni
-
10/06/2014Sant Jeroni, últimos metros
-
10/06/2014Valle de Sant Jeroni desde la cumbre
-
10/06/2014Agape en La Portella
-
10/06/2014Ascendiendo a la Ermita de Sant Pau Vell
-
10/06/2014Ascendiendo a la Portella (883 m)
-
10/06/2014Atasco en el rapel de la travesía de Les Agulles
-
10/06/2014Camino de La Portella desde el Collet de Guirló
-
10/06/2014Castell de La Guardia y a la izquiereda la Ermita de Sant Pau Vell
-
10/06/2014Col de Can Macana (716 m)
-
10/06/2014Collet de Guirló, indicador (797 m)
-
10/06/2014Dejamos la Serra de la Monja a nuestros pies
-
10/06/2014Descanso en la travesía de Les Agulles de Montserrat
-
10/06/2014Descendiendco de la Portella
-
10/06/2014Desde la parte baja, destrepe en la travesía de Las Agulles
-
10/06/2014Desde Sant Pau Vell, el Castell de la Guardia
-
10/06/2014Destrepe con la ayuda de una cuerda en la Travesía de Les Agulles
-
10/06/2014Detalle de la Roca Gran de La Portella
-
10/06/2014Detalle de la trepada a La Portella
-
10/06/2014En el recorrido de Les Agulles, trepada
-
10/06/2014Indicador en el Canal Ampla
-
10/06/2014Indicador en el Collet de Guirló
-
10/06/2014Indicador en el Portell Estret
-
10/06/2014Interior de la Ermita de Sant Pau Vell
-
10/06/2014La Botedura del Gra (1.086 m) desde el collado este
-
10/06/2014La Portella, destrepe
-
10/06/2014Les Agulles, la cuerda nos facilita la trepada
-
10/06/2014Les agulles, una de las cumbres
-
10/06/2014Les Agulles
-
10/06/2014Llegamos a la Ermita de Sant Pau Vell
-
10/06/2014No hay un buen ágape sin café
-
10/06/2014Panel explicativo del Castell de la Guardia
-
10/06/2014Panel explicativo del norte de Les Agulles
-
10/06/2014Picacho en la zona del Portell Estret
-
10/06/2014Pico de Les Bassones desde La Portella
-
10/06/2014Placa en el refugio Vicenc Barbe
-
10/06/2014Refugio Vicenc Barbe (900 m)
-
10/06/2014Refugio Vicenc Barbe bajo la Roca de La Partio
-
10/06/2014Restos del abside de Sant Pau de Vell
-
10/06/2014Roca Gran de La Portella (933 m)
-
10/06/2014Roca Gran de La Portella desde el norte (933 m)
-
10/06/2014Roca Gran de la Portella desde el norte
-
10/06/2014Salida de la trepada del Les Agulles
-
10/06/2014Sant Pau de Vell, panel explicativo
-
10/06/2014Serrat de la Portella desde Collet de Guirlo (802 m)
-
10/06/2014Serrat de La Portella desde las inmediaciones del Collet de Guirló
-
10/06/2014Serrat del Centenar sobre el Portell Estret
-
10/06/2014Travesía de Les Agulles, vistas hacia Els Ecos
-
10/06/2014Trepada en Les Agulles
-
10/06/2014Trepadita a la Portella
-
10/06/2014Vistas en la travesía de Les Agulles
-
10/06/2014Vistas en las inmediaciones del Portell Estret
-
10/06/2014Vistas hacia el oeste desde el refugio Vicenc Barbe
Tracks
Sant Jeroni desde Monserrat | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,16 Kb. |
Circular Cumbres de Montserrat - L' Albarda Castellana - Sant Jeroni - Montgròs | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
573,79 Kb. |
Funicular - Sant Jeroni | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
436,74 Kb. |
Ascensión a Sant Jeroni y otras cumbres de Montserrat | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
22,45 Kb. |
Pla de Tarantules-Camí Nou-Sant Jeroni-Pla dels Ocells-Monasterio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,57 Kb. |