Mendikat


Aljibe (1091 m)
![]() 20/08/2006
![]() 04/04/2020
|
|
![]() |
Los Alcornocales es un Parque Natural, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía. Es uno de los más grandes de España, ocupando 160000 Ha (exactamente 1677 km cuadrados). Está situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz y un poco en la de Málaga, llegando hasta el estrecho de Gibraltar. Es un espacio de montaña baja, con dos características principales: la existencia de una de las mayores reservas europeas de alcornoques y su roca compuesta por una arenisca cuarcífera, que se denomina entre los geólogos como "arenisca de Aljibe", tomando el nombre de la sierra de mayor altitud, y situada al norte del Parque. Su microclima es húmedo: son frecuentes las lluvias y la niebla, y en ocasiones pega fuerte el viento del estrecho.
Teóricamente hay que solicitar permiso para hacer senderismo por el Parque de los Alcornocales y para conseguirlo hay un Centro de Acogida en Alcalá de los Gazules, en el cruce de la carretera de Alcalá a Benalup con la autovía A-381. (Después de insistir mucho, en la primavera de 2015, te firman allí un permiso genérico, pero ni tienen información, ni saben nada de nada.)
Las tres cumbres principales de los Alcornocales son: el Picacho 883 m, la más bonita; el Aljibe 1.091 m, la más alta y el pico del Montero 916 m, al sur de la sierra. El Picacho y el Aljibe se suelen ascender frecuentemente en la misma excursión.
Desde el área recreativa del Picacho
El área recreativa del Picacho (390 m) está situada en la carretera A-375 que va de Alcalá de los Gazules a Ubrique, entre los km 13 y 14, después del Aula de la Naturaleza. Se sale por un sendero señalado como Garganta de Puerto Oscuro (que es uno de los "canutos" o valles encajonados que abundan en la sierra). Se entra en un bosque de alcornoques y se siguen unas flechas blancas metálicas que nos llevan a una laguna (la Laguna del Picacho), que se puede bordear tanto por la orilla derecha como por la izquierda.
Cruzamos el arroyo la Cierva por un puente (0,15) y nos vamos acercando al pie del Picacho. Dejamos a la izquierda una carbonera con unos carteles que rezan: Alfanjes y hornos de carbón". Pasamos al otro lado de una carretera (0,25). Hay un cartel que dice que hemos hecho 1,8 km. El sendero se bifurca y tomamos el de la izquierda, que lleva al Picacho. Salvamos un vado y el camino se empina. Pasamos una cancela de repoblación forestal y más vados.
Cerca de la cresta llegamos a un poste (1,05) que indica Picacho a la izquierda y Aljibe a la derecha. En media hora podemos subir y bajar al Picacho, pero ahora vamos al Aljibe.
Seguimos el sendero por el borde derecho de la muralla que recorre la cresta. Hay cairns y mugas provinciales Cádiz-Málaga. Se sube a la primera cota (902 m) y se hace una bajada fuerte. Se sube a la segunda cota (915 m) y al bajar de ella, en el collado, se abandona la cresta para seguir el sendero por la ladera W. Se pasa una puerta a la izquierda (2,10) y luego otras dos a la derecha, siguiendo siempre el sendero. (No vale la pena atajar por los cortafuegos). Así llegamos a la carretera sin asfaltar (2,25), en la que un poste señala que estamos a 300 m de distancia del Aljibe. Subimos a la plazoleta y pasando por una puerta cerrada, a la derecha, tenemos enfrente dos peñascos:
- a la izquierda del camino "la Pilita de la Reina" (1089 m), con su pequeña bañera cerca de la cima.
- a la derecha la cumbre del Aljibe (1091 m), con restos de obras de paredes y el mojón MP 36 (2,35). Hermoso
Accesos: Área recreativa del Picacho (2 h 35 min); área recreativa de Sauceda (3 h); canuto de Montero (3 h).
Imágenes
-
03/04/2015Pista carretera a Aljibe en la Loma de la baña
-
03/04/2015Panel en la carretera
-
03/04/2015Cima
-
03/04/2015Pilita de la Reina y Aljibe
-
03/04/2015Pico de Montero desde Aljibe
-
03/04/2015Gibraltar a lo lejos
-
03/04/2015Cima
-
03/04/2015Cima desde la Pilita de la Reina
-
03/04/2015La pileta de la reina
-
03/04/2015Los últimos 300 m de carretera. Atrás Picacho.
-
03/04/2015Cresta desde Picacho hasta Aljibe
Tracks
![]() |
El Aljibe desde el Área Recreativa del Picacho | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,78 Kb. |
La Sauceda - Aljibe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,63 Kb. |
Saludos. Muy bien explicado todo, gracias. Tengo previsto subir al Aljibe la semana próxima y tenía dudas desde dónde hacerla... Aún me lo estoy pensando... Jeje. Lo dicho, gracias y enhorabuena por vuestro trabajo .