Mendikat


Galatzó (1027 m)
![]() 31/05/2008
![]() 29/08/2020
|
|
![]() |
En el ángulo SW de la sierra de Tramontana (Serra de Tramuntana), antes de fundirse mar y montaña, se eleva una de las cumbres más singulares y bellas de la isla. Hablamos del Puig de Galatzó (1027 m), una cota elegante, estética y señera, en la que se une tres términos pertenecientes a los muncipios de Calvià, Estellencs y Puigpunyent. Cada territorio tenía un señor, y se dice que se reunían en una mesa en la misma cumbre para parlamentar y salvar sus diferencias, de tal modo que ninguno de ellos salía de su propiedad.
No faltan otras leyendas entorno a la montaña. La más conocida es, sin duda, la del Comte Mal. Don Ramón Burgués Zaforteza y Fuster, era el conde Formiguera durante el s.XVII, y por su terrible crueldad fue apodado como el "Comte Mal" (El conde malo). Dicen que fue condenado a vagar eternamente por las duras laderas del Galatzó montado en un corcel y dejando, a su paso, al aire impregnado en un fuerte olor a azufre. También se dice que su corazón fue petrificado, y su forma puede identificarse entre las rocas de la montaña. Este noble reclamó derechos feudales sobre los territorios en que tenía posesión. La leyenda señala que para conseguir sus propositos hizose rodear de mercenarios para amedrentar a aquellos que se opusiesen a los pagos. Víctima de los asesinos a suelo del conde fue un habitante de Santa Margarita llamado Baltasar Calafat. La gente, entro en colera ante este suceso, y arremetieron contra el noble, que se vió obligado a huir, encontrando refugio en una aislada propiedad que tenía a los pies del Galatzó.
Desde Puigpunyent por Sa Font d'es Pi
En Puigpunyent (241 m), una pequeña carretera asciende hacia la, hoy denominada, Reserva del Galatzó. Al llegar al Col d'es Cucu (415 m) nos desviamos a la derecha para alcanzar Sa Font d'es Pi (560 m). Se puede dejar el coche a unos pocos minutos de este lugar.
A la izquierda arranca el sendero que se eleva por el bosque, permaneciendo junto a una almabrada, hasta salir a terreno despejado en los aledaños del Col d'es Carniceret (658 m), en el que existe una gran torre de vigilancia forestal. Giramos a la izquierda y pasamos a la vertiente de Estellencs con objeto de rodear completamente la montaña. El sendero, desciende ligeramente y cruza la escarpada cara N., en la que se puede observar la esbelta Agulla Forcada (847 m), debajo de la cual pasaremos. Posteriormente llagaremos a un desvío el que se une la ruta desde Estellencs. Por la izquierda continuaremos la ascensión encaminándonos a la cima. El terreno se hace más abrupto al aproximarnos a la cima. Tras alcanzar el hombro N. (970 m), ya sólo una sencilla trepada nos separa de la airosa y panorámica cumbre del Puig de Galatzó (1027 m), señalada mediante un vértice geodésico.
Desde Estellencs
El itinerario arranca a la altura del Km. 97 de la carretera que une Andratx con Estellencs, donde se toma un camino (288 m) que penetra dentro de la finca de Son Fortuny y llega a un área recreativa conocida como Boal de Ses Serveres (453 m), donde existen mesas y bancos, además de una reconstruida carbonera. Desde este lugar un sendero asciende por el Pas de Cossi (616 m) al Coll de sa Moleta Rasa (634 m). Una desviación señalizada a la izquierda nos dirige al Coll des Morro y al Pas de na Sabatera (663 m), asciendiendo a la cumbre por la semirocosa comba NW hasta alcanzar la cresta de Galatzó en el hombro (970 m) anterior a la cima.
La ruta directa desde Estellencs arranca desde los antiguos lavaderos (158 m), dirigiéndose a las casas de Son Fortuny (254 m) y enlazando con la ruta ya indicada en el Pas de na Sabatera.
Cara E., Canal Central (F+)
La cara E. ofrece ascensiones muy rápidas y originales, por otro lado poco frecuentadas, y que, sin embargo, no cuenta con un nivel técnico significativo. Si bien la ruta más sencilla discurre por la parte derecha, evitando las dificultades que salgan a nuestro paso mediante simples trepadas, mencionamos aquí la alternativa que discurre por el centro de la pared pues , sin mostrarse el itinerario más sencillo, presenta una ascensión más espectacular.
Desde Sa Font d'es Pi (560 m) hay que llagar al Col d'es Carniceret (658 m). En este punto abandonamos la vía normal para dirigirnos hacia la cara E. En su parte central existe una canal que discribiendo una "S" desemboca por una escatadura en el hombro (970 m) de la vía normal. La única dificultad mencionable es el estrangulamiento en la parte central de la canal, donde es preciso remontar un pequeño muro a la sombra de una encina (II), tras es la cual desaparece toda dificultad.
Agulla Forcada (AD-)(D-)
Se trata de un destacado monolito de 847 metros de altitud en la vertiente N. del Puig de Galatzó (1027 m). Posee una altura de unos 20 metros con la brecha que la une a la montaña. La vía normal es una pequeña escalada por una chimenea (III) a la que se accede por una repisa bajo la cumbre (AD-)(40 m), para luego trepar por terreno fácil (II) a la cima.
Siendo una ascensión tan corta y fácil suele ser interesante realizar la vía Vespa, que tampoco presenta dificultades notables y permite una escalada mayor (D-)(105 m). L1: IV; L2: IV+: L3: IV+; L4: IV+.
Accesos: Sa Font d'es Pi (1h 30 min); Estellencs (2h 15 min).
Imágenes
-
26/03/2016Cumbre y bahía de Palma
-
01/05/2008Vista desde Galilea
-
28/08/2006Cima y bahía de Palma al fondo
-
28/09/2006Últimas rampas con Estellencs y el Mediterráneo al fondo
-
01/05/2008En la vía Normal de la Agulla Forcada
-
01/05/2008Agulla Forcada
-
01/05/2008Vista desde el Coll d'es Carniceret
-
01/05/2008Cara E.
-
01/05/2008Agulla forcada
-
01/05/2008Espolón N.E.
-
01/05/2008Cumbre
-
01/05/2008Panorámica en la subida por la cara E.
-
01/05/2008Cara E.
-
01/05/2008El litoral mediterráneo a un paso
-
01/05/2008Canal central ( Cara E. )
-
01/05/2008Cima
-
01/05/2008Descenso hacia Estellencs
-
01/05/2008Aguja
-
01/05/2008Agulla Forcada
-
01/05/2008Agulla Forcada
-
01/05/2008Agulla Forcada. Último largo de la vía Vespa (D-).
-
01/05/2008Cumbre
-
27/05/2008Cara E. - Canal Central
-
26/03/2016Anochecer en la bahía de Palama con la Moleta de s' Esclop y Galatzó a la derecha
-
26/03/2016Puig Galatzó a la derecha
-
26/03/2016Cumbre sobre la bahía de Palma al ocaso
-
27/03/2016Vista desde Puig de Randa con Esclop a la izquierda
-
28/03/2016Primeras luces desde el Coll des Morro
-
28/03/2016Senda del Pas des Cossi
-
28/03/2016GR-221 en la ruta del Puig de Galazó desde Son Fortuny
-
28/03/2016Cumbre desde las inmediaciones de Sa Moleta Rasa
-
28/03/2016Amanece en la cima
-
28/03/2016Dos rutas alternativas a Galatzó, por Font Dalt y por el Pas de Cossi
-
28/03/2016Cumbre
-
28/03/2016Cumbre con Planicia a la izquierda
-
28/03/2016Vista desde la Mola de s' Esclop
-
28/08/2020Cumbre
Tracks
Ca l' Amo en Biel - Ses Sínies (Finca Galatzó) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,37 Kb. |
Km.97 carretera Estellencs - Coll de sa Moleta Rasa - Pas de na Sabatera - Puig de Galatzó | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
13,43 Kb. |
Sa Font des Pi - Puig de Galatzó | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,09 Kb. |
Tramuntana Etapas 5 y 6 (Valldemossa-Estellens-Calviá) con monte GALATZÓ | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
98,36 Kb. |