Mendikat


Arriel (2821 m)
![]() 30/05/2006
![]() 04/05/2020
|
|
![]() |
El collado de Arremoullit (2446 m) separa nítidamente el Pallas (2970 m), al Norte, de los llamados Picos de Arriel o Saliecho (2824 m). El circo que envuelve los ibones de Arriel queda encuadrado por los picos citados, además del Balaitous (3146 m) y la cresta de Las Frondellas (3063 m).
Historia
La primera ascensión documentada parece ser la de H. Saget en 1850, en cuyo honor la montaña ha llevado el nombre de Pic Saget.
Toponimia
Arriel parece tener con la voz vasca "Harri", piedra. Las formas Saldiecho o Saliecho tienen su origen en el latín "Saltu", Salto, por lo que parece ser un hidrónimo que referencia a una cascada, a una caída de agua: Saltellu > Saldiecho.
Desde Lasarra (F)
Desde el embalse de Lasarra (1450 m) tomamos el sendero que sigue junto a la orilla del río Aguas Limpias. El trazado coincide con el GR-11, que se dirige al refugio de Respomuso (Piedrafita). Al cruzar el torrente de Soba, abandonamos este camino para iniciar la ascensión hacia el collado Soba (2449 m) que da paso al refugio de Arremoulit. Al W. de este fronterizo paso se levanta el Arriel (2824 m), acompañado de una cima menor, el Petit Arriel (2683 m). Entre ambas alturas se sitúa el collado de Arrieles (2608 m), al cual debemos ahora encaminarnos, bordeando por una amplia comba el escarpe rocoso que impone el Petit Arriel. Desde este lugar una pala pedregosa muy inclinada nos separa de la cima. Nos encaramamos por la misma, debiendo apoyar las manos en la parte más pronunciada (II) antes de coronar el airoso Arriel (2824 m)(F). La ascensión invernal si bien no presenta obstáculos requiere un buen conocimiento de la técnica de progresión invernal (40º).
Desde el Caillou de Soques (F)
Descendiendo del Portalet durante unos 5 Km. encontramos, pasada la defensa contra los aludes del Pont d' Estrémeré, el Caillou de Soques (1420 m), y poco más abajo el Pont d' Arrious (1366 m). Desde cualquiera de los dos lugares puede iniciarse la marcha a lo largo del valle de Arrious, primero por terreno boscoso, y más arriba remontando la pendiente por terreno despejado que ofrece una destacada vista del Midi d' Ossau (2884 m) a nuestra espalda. Continuando por la orilla derecha se alcanza un gran bloque rocoso conocido como Quèbe d' Arrous (1780 m), donde existe un vivac y, en la actualidad, un refugio adosado al gran bloque pétreo. Más arriba el sendero describe unas "zetas" para colocarnos en un primer escalón, que da paso a una nueva y sinuosa subida hasta un segundo escalón, donde se ubicó una laguna. Un poco más arriba se alcanza el Col d' Arrious (2259 m).
Aquí giramos al S. y dejando a la izquierda el Lac d' Arrious (2285 m). Sobre el se ubica la vira, equipada con cable, del Passage d' Orteig (F), que discurre sobre la base de la car N. Pic du Lac d' Arrious (2495 m), permitiendo alcanzar el refugio de Arremoulit (2241 m). Nuestro itinerario, sin embargo, discurre, como se ha dicho, a la derecha del lago, pasando al siguiente valle (Vallon de Sobe) paralelo al que contiene la formación lacustre de Arrious. Remontando ese vallecito se desemboca en el Col de Soba o Col de Sobe (2449 m).
Aquí es donde nos unimos a la ruta del Arriel de la vertiente contraria. Bordeamos por la derecha el Petit Arriel (2683 m), también denominado Faux Arriel/Falso Arriel, alcanzando la brecha del collado de Arrieles (2608 m). Remontar la pronunciada cara NW hasta la cima del Pico Arriel (2824 m)(F).
Couloir de Arrémoulit (PD)
Desde el Refugio d’ Arrémoulit (2241 m) bordear el lago por su orilla occidental y ganar altura por pedreras o neveros hasta alcanzar la base de la marcada canal (II) que conduce a lo alto del Cuello de Arrieles (2608 m), cuya salida terminal puede complicarse según el estado de la nieve ya que se suelen formar avanzada la primavera grandes vestiqueros inestables. Una vez en la brecha, ganar la cima (S) trepando por la arista N., desembocando, de este modo, en la cumbre de Arriel (2824 m)(PD).
Este itinerario es el más rápido para descender a Arremoulit. La parte más pronunciada no es compleja de destrepar aunque existen cordinos para rapelar.
Arista E. (Crête du Palas)(PD)
Desde Arrémoulit (2241 m) tomamos el sendero en dirección al Col d' Arremoulit (2448 m) que es utilizado para cruzar la cadena montañosa hacia los Lagos de Arriel (2230 m). Antes de coronar el collado desviarse a la derecha (S) para alcanzar la brecha de Arremoulit (2546 m), entre el Pico Arremoulit (2624 m), a la izquierda, y el Arriel Oriental (2692 m).
Ahora hay que seguir el filo de la cresta oriental, denominada en los mapas Crête de Palas. Abordaremos el resalte inicial de la cresta por la vertiente de Arrémoulit, escalando un diedro (II) que conduce al vértice de una primera punta (II). Se sigue sobre la arista cruzando una horcada y elevándonos a una segunda punta (2619 m). Más adelante aparece una horcada más profunda que se puede destrepar (II+) hacia la vertiente S. o rapelar. Tras superar el muro contrario de la brecha, la arista se hace más fácil a medida que nos aproximamos a la cima del Arriel Oriental (2697 m). Tras cruzar, sin dificultad, una breve depresión (2672 m), se prosigue sobre la arista algo más inestable ya en las inmediaciones del Pico Arriel (2824 m)(PD).
Diagonal NE (PD)
Es una vía interesante y rápida para llegar al Arriel desde la cuenca de Arrémoulit. La nieve suele ser persistente en la cornisa sobre la que se desarrolla esta vía. Es interesante la ascensión invernal.
Desde el Lago superior de Arremoulit (2281 m) subir hacia la derecha (SSW) hacia la cara NE, sobre la que destaca una marcada vira diagonal que cruza la base de la pared para desembocar en la arista E. muy cerca de la depresión (2677 m) que separa Arriel (2824 m) y Arriel Oriental (2697 m). Girar a la derecha y seguir el filo hasta la cima del Pico Arriel (2884 m)(PD).
La cara NE cuenta con itinerarios de ascensión directos, destacando la vía clásica abierta por G. Arroyuer en 1935 (D) y la Vía de los Españoles (D+), abierta por Lusarreta, San Martín y Saez de Basagoitia (1959)(Pyrenaica núm. 56, 1960).
Accesos: La Sarra (3h 30 min); Caillou de Soques (4h 30 min).
Imágenes
-
21/05/2010Cara S.
-
21/05/2010Arista N.W.E
-
20/08/2006Lac d' Arrious y Picos de Arriel al fondo
-
20/08/2006Barranco Arrious y Midi d´ Ossau al fondo
-
14/02/2007Lago Helado de Arriel y Picos Arriel y Petit Arriel al fondo
-
14/02/2007Petit Arriel y Arriel
-
14/02/2007Cumbre
-
14/02/2007Embalse de la Sarra y Peña Foratata desde la subida a Arriel
-
14/02/2007Vista desde Arremoulit
-
14/02/2007Vista desde el Col de Soba
-
14/02/2007Vista en el camino al Col de Soba
-
14/02/2007Lago Arrious y Arriel
-
14/07/2007Vertiente Sur con Pallas a la derecha
-
14/07/2007Arriel, Pallas y Balaitous desde la Peña Foratata
-
22/06/2008Cumbre
-
19/08/2008Vertiente S.
-
19/08/2008Desvío a los ibones de Arriel en el camino a Repomuso
-
19/08/2008Cascada en el barranco de Arriel
-
20/08/2008Vista desde Balaitous
-
21/08/2008Vista desde el Paso de l' Onso
-
21/08/2008Vista desde las inmediaciones del embalse de La Sarra
-
23/09/2008Pirámide somital
-
23/09/2008Cumbre
-
23/05/2010Passage d' Orteig
-
21/05/2010Lac d' Arrious nevado, a la derecha, y Petit Arriel al fondo
-
22/05/2010Embalse de Lasarra y Arriel al fondo
-
21/05/2010Sobre la brecha de Arrieles
-
21/05/2010Vista desde el Pico del Cuello de Soba
-
21/05/2010Petit Arriel y Arriel con Pallas a la izquierda
-
21/05/2010Cumbre
-
21/05/2010Vista desde el Col de Arrieles
-
21/05/2010Cara N.
-
21/05/2010Cara W.
-
22/05/2010Cara S.E.
-
20/05/2010Vista desde el Collado Lavedan
-
20/05/2010Arriel, Pic y Col de Arrémoulit en primer término
-
23/07/2010Vista desde Arriel hacia Soques
-
29/07/2010Arriel asoma visto de La Sarra
-
29/07/2010Arriel desde el camino de La Sarra a Respomuso
-
29/07/2010Cartel indicador
-
29/07/2010Cima con el Midi d' Ossau al fondo
-
29/07/2010Collado de Arrieles entre las cimas de Arriel y Petit Arriel
-
29/07/2010Delicado paso final a cima
-
29/07/2010Hito cimero con las Frondiellas al fondo
-
29/07/2010Hito cimero con Le Lurien al fondo
-
29/07/2010Pala final desde el collado de Arrieles
-
29/07/2010Vertiente S. desde la subida al collado de Soba
-
21/08/2010Subiendo al Collado de Soba con Arriel al fondo
-
21/08/2010Cumbre
-
30/08/2010Ascenso por su vertiente N.
-
30/08/2010Cima
-
30/08/2010Cumbre.
-
25/08/2010Embalse de La Sarra
-
30/08/2010Marmota
-
25/08/2010Pallas y Balaitous desde la cima
-
30/08/2010Panorámica sur desde la cima
-
30/08/2010Petit arriel y Arriel
-
25/08/2010Primeras luces sobre el pico Arriel
-
25/08/2010Vertiente S.
-
30/08/2010Vía de acceso a la cima por su vertiente N.W.
-
25/08/2010Último escalón hacia la cima
-
02/09/2010Los Arrieles y Midi d' Ossau detrás
-
02/09/2010Los dos Arrieles
-
18/09/2010Acceso final al cuello de Soba y Pico Arriel
-
04/09/2010Petit y Grand Arriel
-
24/08/2014Arista E. ( Crête du Palas )(P.D.).
-
24/08/2014Couloir d' Arrémoulit
-
24/08/2014Cumbre
-
24/08/2014Cumbre
-
24/08/2014Vista desde el Pic du Col de Palas
-
24/08/2014Cumbre
-
10/09/2005Descenso de la arista de la via normal
-
17/11/2017Cumbre
Tracks
Circular y ascensión del Balaitús, Etapa 3. Refugio de Arremoulit al Pico Arriel y Parking del embalse de La Sarra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
46,33 Kb. |
Arriel y Petit Arriel desde La Sarra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,60 Kb. |
Picos de Arriel desde el embalse de La Sarra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
45,20 Kb. |
AQUÍ UN VIDEO DE ARRIEL
https://youtu.be/3GUP7COboZ8