|
 Fecha Alta
19/05/2009
 Modificado
12/11/2019
|
37
|
Esta montaña de curioso aspecto recuerda a otros sinclinales pirenaicos, como el famoso Castillo de Achert (2384 m). El aspecto de fortaleza de este tipo de montañas les ha dado su nombre, pero siempre presentan algún punto débil que permite el acceso de una ruta, insospechada al contemplarlas desde el valle. En este caso el acceso discurre por la cara S. desde la localidad de Puértolas, no existiendo muchas más opciones. El entorno privilegiado y las excepcionales vistas del macizo del Monte Perdido han convertido en popular a esta montaña, debido a que carece de dificultades técnicas, pero la ruta no puede considerarse un sencillo paseo, ya que el lapiaz que protege la cima es bastante incómodo en varios de sus tramos.
Desde Puértolas (T2)
Tras rebasar Puértolas (1169 m), que se alcanza desde Escalona siguiendo las señales de Cañón de Añisclo, llegamos a la bifurcación de la carretera a Betsué y a Escuain, siendo éste el mejor sitio para aparcar (1135 m). A la izquierda sobre la carretera de Betsué parte un sendero, pegado al muro de piedra, que va encajonado hasta un pequeño claro donde los hitos nos indican la senda por los túneles de boj. No hay pérdida ya que el transito de personas ha hecho evidente la senda, pero es inevitable el tener que pelearse con alguna rama. El ascenso va bordeando el peñasco buscando el punto más bajo del “libro abierto” por una bonita senda tallada en la roca que nos saca a la rampa de matorral bajo. Tras cómodas lazadas salimos al gran prado superior, el Llano del Castillo Mayor (1800 m), que como siempre nos sorprende en este tipo de montes. Aunque la cima está justo delante no se recomienda el acceso directo y se nos presentan las dos opciones que se prestan a la eterna discusión sobre cual es preferible, ya que la más corta es algo más incómoda:
a)-por la cresta SE (1h): a la derecha (E) se aprecia un visible collado fácil de alcanzar por una canaleta sin lapiaz. En el collado SE (1885 m) se remonta la cresta saltando y esquivando el laberinto kárstico, para algunos muy incómodo y para otros entretenido, siempre unos metros por debajo del filo. Cuando ya empezamos a cansarnos afortunadamente se suaviza el terreno y vislumbramos las grandes cumbres de Ordesa, que nos alegran el espíritu y hacen olvidar el tipo de terreno, ya más agradable hasta la airosa cima coronada con un vértice geodésico. Se usará la ruta siguiente para descender más cómodamente. Debido a la multitud de agujeros que presenta el lapiaz no se recomienda realizar esta ruta si presenta nieve que los oculte.
b)-por la cresta W. (1h 30 min): por la izquierda se aprecia un terreno con menos altibajos y más sencillo pero más largo. Sin muchos problemas se remonta hasta el collado W. (1925 m) donde dejaremos a la izquierda la cima occidental denominada Peña L´Ombre (1989 m), que podría alcanzarse sin muchos problemas por el filo de la cresta. Algunos mapas indican dicha denominación a la cima más occidental algo más baja (1979 m), separada de ella por una brecha. Giramos ahora a la derecha para alcanzar la cresta y caminar unos metros por debajo del filo buscando el mejor paso hasta la cima por terreno más firme que la ruta anterior, aunque sin senda definida.
Accesos: Puértolas (2h 50min).
Catálogos
Imágenes
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
La cumbre desde el cruce de Betsué
-
Rafael Bartolomé
06/05/2009
Collado S.E. con vista a Guara, Cancias y Sestrales
-
Rafael Bartolomé
06/05/2009
Cortados de la cima entre Cotiella y Peña Montañesa
-
Rafael Bartolomé
06/05/2009
Cresta occidental desde la cima
-
Rafael Bartolomé
06/05/2009
Inicio en el cruce Betsué-Escuain
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
La imagen clásica de libro abierto
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Llano del Castillo Mayor con el collado S.E.
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
La cumbre desde la llegada al llano
-
Rafael Bartolomé
06/05/2009
La cresta S.E. desde el collado
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
La cima y Monte Perdido desde la cresta S.E.
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Murete de inicio con Peña Montañesa
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Punta Suelza y Posets desde la cima
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Rampa de subida hacia el llano
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Senda hacia la entrada del Castillo
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Subida incómoda de la cresta S.E.
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Lapiaz hacia la cima
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
La cima con el macizo de Cotiella
-
Rafael Bartolomé
06/05/2009
Escuain desde la cima
-
Rafael Bartolomé
02/05/2009
Las cumbres de Ordesa desde la cima
-
Itziar Lazurtegi
06/05/2009
-
Itziar Lazurtegi
01/09/2009
Pitón S.W.
-
Itziar Lazurtegi
01/09/2009
Cima desde el S.E.
-
Itziar Lazurtegi
01/09/2009
Cumbre
-
Itziar Lazurtegi
01/09/2009
Vertiente S.E.
-
Itziar Lazurtegi
31/08/2009
Cresta
-
Itziar Lazurtegi
24/10/2013
Castillo Mayor por detrás de Plana Canal
-
Andres Lekuona
25/10/2013
Cumbre
-
Andres Lekuona
25/10/2013
Cumbre
-
Andres Lekuona
25/10/2013
Cumbre
-
Andres Lekuona
25/10/2013
Vista desde Plana Canal
-
Andres Lekuona
25/10/2013
Vista desde Sestrales
-
Javi Urrutia
27/08/2015
Vista desde el puerto de Revilla
-
Javi Urrutia
27/08/2015
Vista sbre Revilla
-
Javi Urrutia
26/08/2015
Anochecer desde Revilla
-
Javi Urrutia
26/08/2015
Anochecer sobre la garganta de Escuain
-
Javi Urrutia
26/08/2015
Anochecer sobre la garganta de Escuain
-
Javi Urrutia
26/08/2015
Perfil al atardecer
-
Javi Urrutia
28/08/2015
Vista al amanecer desde el collado de Plana Canal
-
Javi Urrutia
27/08/2015
Castillo mayor con la luna llena sobre él
-
Javi Urrutia
27/08/2015
Castillo mayor al anochecer en el collado de Plana Canal
-
Javi Urrutia
26/08/2015
Vista desde el puerto de Tella
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Cima
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Castillo Mayor
-
Andres Lekuona Aiestaran
05/08/2016
Cumbre
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Cumbre
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Cumbre
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Cumbre por su vertiente occidental
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
La fortaleza del Castillo
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Accediendo a la cumbre por su vertiente occidental
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Cima
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Cumbre
-
Andres Lekuona Aiestaran
08/08/2016
Cumbre por su vertiente oriental
-
José Ramón Blasco Fernández
08/04/2017
Monte Perdido, Soum de Ramond y Punta de Las Olas desde el Castillo Mayor
-
José Ramón Blasco Fernández
08/04/2017
Desde el Castillo Mayor: picos de Vallibierna y Castanesa, al fondo; collado de Sahún y Pientes en penúltimo plano; peñas de San Martín y Artiés (valle de Gistaín) en antepenúltimo plano.
-
José Ramón Blasco Fernández
08/04/2017
Posets y Espadas desde el Castillo Mayor
-
José Ramón Blasco Fernández
08/04/2017
Picos de Eriste desde el Castillo Mayor
Tracks
Pues muchas gracias,
de momento son 2 mapas que prefieren la más baja (el de SUA y el nuevo de Alpina), pero el de editorial Pirineo y la hoja antigua 0147 del IGN (Escuaín), que ahora es la 0178-2 Broto, similar a la que ves en mendikat pulsando IGN, dan también la más alta, así que hasta ahí podemos llegar.
He corregido la reseña para añadir dicha información (y he añadido la foto de Asier a su comentario, dado que así lo ilustra más gráficamente)
Ed Pirineo:
Alpina.Valle de Añisclo-Valle de Pineta.1:25000 . Año 2013/2014.Parece que han corregido y han puesto el triángulo y el nombre al norte de dicha cota.
Los mapas de IGN y Alpina indican que es la cota de 1989m. El de SUA pone el nombre entre ambas cotas aunque el triangulito pone en la de 1979m. Qué mapa has consultado tú?
ese es del Alpina:
La Peña D'Ombre (1979m.),no es la cota ubicada al NW del Castillo Mayor, separada por una profunda brecha?