Mendikat


Aldaxur (1190 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Es la cima más característica de la sierra de Aldaxur que se desprende en dirección Oeste de las estribaciones más meridionales de los montes de Areta, separando los cursos de los ríos Areta y Zaraitzu o Salazar. Rocosa y aérea, cornada con una gran cruz de hierro, constituye una magnífica atalaya sobre el valle de Urraul Goikoa dominando todos sus rincones. Antiguamente la denominación de este pico era Aldasudurra.
El valle de Urraul Goikoa, pese a su gran extensión, resulta ser uno de los más despoblados de Nafarroa. Poco más de un centenar de habitantes hacen su vida en las diseminadas aldeas situadas en el seno de una orografía enmarañada de lomas y montañas. Hablamos de aldeas como Elkoatz, Aietxu, Ongotz, Eparotz, Irurozki o Imiritzaldu, y de otras más recónditas o escondidas como Adoain, Ezkanitz, Aristu. Su capital, Santa Fé, no posee ningún habitante de hecho, y, asimismo, se hallan abandonados Aitzkurki o Arangozki, Artanga, como otros tantos que se hallan recostados sobre la sierra de Zarikieta. Las montañas se hallan sometidas a un clima de transición entre el atlántico del pirineo y el mediterráneo. Así encontramos un paisaje vegetal muy diverso, entre los hayedos de las laderas septentrionales de la sierra de Areta, y los bosques de pinos, encinas, más mediterráneos, sin que falte a la cita el omnipresente matorral de boj. Los pastizales son escasos debido al poco ganado que transita las montañas de Areta ya que sus habitantes han visto mayor rendimiento en las labores agrícolas. Sin embargo, lo que si que ha experimentado un aumento es el número de pistas que se encaraman por estas solitarias montañas permitiendo la comunicación entre las aldeas situadas a un lado y otro de la sierra.
La ascensión clásica al Aldaxur (1190 m) se inicia en Aietxu (674 m). Unos metros antes de entrar en el pueblo, un camino sale a la derecha y cruza el río Larraun por un puentecillo. Este camino alcanza una bifurcación, cada una de las cuales llega a la cima de forma distinta. La primera consiste en tomar el camino ascendente que conduce al collado (970 m) al Oeste de la peña Aldaxur, separándola del Txutxurrondo (1005 m). Desde el collado el camino franquea la montaña por la vertiente Norte y sale a las campas (1165 m) al NE de la cima. Atravesando las mismas se llega a la cima presidida por una gran cruz y un altar de piedra. La segunda opción es tomar el otro camino (izquierda) que sigue la margen izquierda del barranco Aldaxur y lo rodea hasta un collado (990 m) al Norte del mismo. Poco después de este collado una pista remonta la loma hacia la cumbre y se une al camino anterior bajo la cima. Desde Aldaxur se puede seguir la sierra hacia el Este para alcanzar la cumbre de Santa Cruz (1231 m), que constituiría, realmente, la máxima elevación de esta sierra. Otro posible acceso parte de Adoain (770 m).
Accesos : Aietxu (1h 30 min).
El valle de Urraul Goikoa, pese a su gran extensión, resulta ser uno de los más despoblados de Nafarroa. Poco más de un centenar de habitantes hacen su vida en las diseminadas aldeas situadas en el seno de una orografía enmarañada de lomas y montañas. Hablamos de aldeas como Elkoatz, Aietxu, Ongotz, Eparotz, Irurozki o Imiritzaldu, y de otras más recónditas o escondidas como Adoain, Ezkanitz, Aristu. Su capital, Santa Fé, no posee ningún habitante de hecho, y, asimismo, se hallan abandonados Aitzkurki o Arangozki, Artanga, como otros tantos que se hallan recostados sobre la sierra de Zarikieta. Las montañas se hallan sometidas a un clima de transición entre el atlántico del pirineo y el mediterráneo. Así encontramos un paisaje vegetal muy diverso, entre los hayedos de las laderas septentrionales de la sierra de Areta, y los bosques de pinos, encinas, más mediterráneos, sin que falte a la cita el omnipresente matorral de boj. Los pastizales son escasos debido al poco ganado que transita las montañas de Areta ya que sus habitantes han visto mayor rendimiento en las labores agrícolas. Sin embargo, lo que si que ha experimentado un aumento es el número de pistas que se encaraman por estas solitarias montañas permitiendo la comunicación entre las aldeas situadas a un lado y otro de la sierra.
La ascensión clásica al Aldaxur (1190 m) se inicia en Aietxu (674 m). Unos metros antes de entrar en el pueblo, un camino sale a la derecha y cruza el río Larraun por un puentecillo. Este camino alcanza una bifurcación, cada una de las cuales llega a la cima de forma distinta. La primera consiste en tomar el camino ascendente que conduce al collado (970 m) al Oeste de la peña Aldaxur, separándola del Txutxurrondo (1005 m). Desde el collado el camino franquea la montaña por la vertiente Norte y sale a las campas (1165 m) al NE de la cima. Atravesando las mismas se llega a la cima presidida por una gran cruz y un altar de piedra. La segunda opción es tomar el otro camino (izquierda) que sigue la margen izquierda del barranco Aldaxur y lo rodea hasta un collado (990 m) al Norte del mismo. Poco después de este collado una pista remonta la loma hacia la cumbre y se une al camino anterior bajo la cima. Desde Aldaxur se puede seguir la sierra hacia el Este para alcanzar la cumbre de Santa Cruz (1231 m), que constituiría, realmente, la máxima elevación de esta sierra. Otro posible acceso parte de Adoain (770 m).
Accesos : Aietxu (1h 30 min).
Imágenes
-
24/02/2007Cumbre de Aldaxur vista desde Aietxu
-
01/11/2007Cumbre
-
24/02/2007Estela en la cima con Peña La Raja en frente
-
06/01/2004Aldaxur desde Erremendia
-
24/02/2007Cima
-
24/02/2007Cruz
-
26/08/2007Vista desde Adoain
-
01/11/2007Cabezón rocoso de Aldaxur
-
01/11/2007Cumbre
-
01/11/2007Vista desde Aietxu
-
01/11/2007Vista desde el barranco Larraun
-
01/11/2007Sierra Aldasura sobre el barranco Larraun
-
15/03/2009Aprendiendo geografía con la Sierra de Areta
-
15/03/2009Cima con vista al blanco Pico de Ory al fondo
-
15/03/2009Peñascos al N.E. de la cumbre
-
15/03/2009Llegada a la cima
-
21/04/2009Vista N.
-
15/09/2018Vista de Aldaxur 1190 m. desde Ayechu
-
15/09/2018Vista de Ayechu,
-
15/09/2018Aldaxur 1190m. que se ve al fondo
-
15/09/2018Puerta en la pista una vez pasada ,ya cerca de la cima .
-
15/09/2018Amplia vista con la cima
-
15/09/2018Salvando el paso entre la cima y la estela
-
15/09/2018Cima y mesa que hace de altar
-
05/05/2019Identificación del vértice geodésico.
-
21/10/2020Cima
-
26/03/2021Vista hacia Aietxu y montes de Areta desde la cima
Tracks
Aietxu-Zipuru-Aldasur-Santa Cruz-Bezea-Olotoki-Borrotxulo-Arizgaña-Jakoistigaña-Aietxu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,35 Kb. |
Aietxu-Zipuru-Garateme-Aldaxur-Carrascal-Txukasko-Aietxu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,47 Kb. |
Aldaxur desde Aietxu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,78 Kb. |
Comentarios
-
Jose Luis Gurruchaga
El 3 de octubre de 2010dia esplendido de viento sur, suave subida desde ayechu, con los traks colgados en esta pagina Ondo izan.