Mendikat


Pomero, Tuca Blanca del (2696 m)
![]() 21/10/2012
![]() 21/10/2012
|
|
![]() |
Al N. E. del macizo de Las Maladetas, se extiende un pequeño cordal entre el Puerto de La Picada y el Coll de Toro del cual destaca la cumbre de Tuca Blanca de Pomero, también conocida como Tuqueta Blanca. Bajo la misma cumbre y ayudado por las vecinas Maladetas se encuentra un ámplio y mágico valle, el Plan dels Aigualluts. En este precioso rincón del pirineo se forma uno de los fenómenos kársticos más singulares de todo el macizo. Las aguas que se desprenden de los glaciares de Aneto, Barrancs y Tempestades, descansan en este plácido valle formando una serie de Meandros, hasta unirse al final del valle para precipitarse por una hermosa cascada hasta el Forau d'Aigualluts. Es aquí donde las gélidas aguas del glaciar de Las Maladetas desaparecen de forma vertiginosa, para aparecer después en Uelhs deth Joèu, en el vecino valle de Arán, produciéndose así uno de los fenómenos geológicos más singulares de todo el macizo pirenaico. Unas aguas que de forma natural deberían desembocar en el mar Mediterráneo, son desviadas por este sumidero hacia el océano Atlántico.
Al igual que de sus vecinas cumbres que conforman la cadena montañosa fronteriza, desde la cima de la Tuqueta Blanca, se obtiene una exquisita panorámica de la vertiente norte del macizo por excelencia de todo el cordal pirenaico, Las Maladetas, que con sus 3.404 metros de altitud recoge el punto más elevado de todo el macizo, la cumbre de Aneto.
Desde La Besurta (T3)
Desde La Besurta (1920 m) tomamos la senda que en dirección SE se dirige hacia el Forau d'Aigualluts, tras el cual se alcanzan los llanos de Aigualluts o Plan d'Aigualluts (2040 m). Desde aquí dirigimos nuestros pasos hacia el barranco de Escaleta y tras alcanzar el Pllan d'Escaleta, tomar dirección N. para en suave ascenso alcanzar el Coll de Toro, donde reposan las tranquilas aguas del ibón de Toro (2238 m). A partir de aquí, toda la ruta se realiza sin senda alguna y por fuertes pendientes herbosas. Superado un primer resalte herboso situado al NW del ibón se alcanzan una serie de balsas conocidas con el nombre de Baseta del Coll de Toro (2338 m), desde el cual se obtiene ya una exquisita panorámica del macizo de Maladetas. A partir de aquí la pendiente se agudiza y teniendo como referencia el corto collado formado por la Tuqueta Blanca y el pico de Pena Nera, iremos ganado altura buscando los pasos más cómodos hasta alcanzar el citado collado (2524 m). Un suave respiro nos permite situarnos bajo la misma arista de la Tuca Blanca de Pomero para afrontar la última parte de la ascensión. Bajo la misma arista realizamos un corto flanqueo y tras situarnos en la parte occidental de la misma una serie de mojones nos irán guiando por la arista debiendo realizar un par de pequeñas y cortas trepadas para salir a la parte alta de la arista, algo más aérea, donde la pendiente se suaviza y nos permite ya ganar la cercana cima.
Accesos: La Besurta (3h).
Al igual que de sus vecinas cumbres que conforman la cadena montañosa fronteriza, desde la cima de la Tuqueta Blanca, se obtiene una exquisita panorámica de la vertiente norte del macizo por excelencia de todo el cordal pirenaico, Las Maladetas, que con sus 3.404 metros de altitud recoge el punto más elevado de todo el macizo, la cumbre de Aneto.
Desde La Besurta (T3)
Desde La Besurta (1920 m) tomamos la senda que en dirección SE se dirige hacia el Forau d'Aigualluts, tras el cual se alcanzan los llanos de Aigualluts o Plan d'Aigualluts (2040 m). Desde aquí dirigimos nuestros pasos hacia el barranco de Escaleta y tras alcanzar el Pllan d'Escaleta, tomar dirección N. para en suave ascenso alcanzar el Coll de Toro, donde reposan las tranquilas aguas del ibón de Toro (2238 m). A partir de aquí, toda la ruta se realiza sin senda alguna y por fuertes pendientes herbosas. Superado un primer resalte herboso situado al NW del ibón se alcanzan una serie de balsas conocidas con el nombre de Baseta del Coll de Toro (2338 m), desde el cual se obtiene ya una exquisita panorámica del macizo de Maladetas. A partir de aquí la pendiente se agudiza y teniendo como referencia el corto collado formado por la Tuqueta Blanca y el pico de Pena Nera, iremos ganado altura buscando los pasos más cómodos hasta alcanzar el citado collado (2524 m). Un suave respiro nos permite situarnos bajo la misma arista de la Tuca Blanca de Pomero para afrontar la última parte de la ascensión. Bajo la misma arista realizamos un corto flanqueo y tras situarnos en la parte occidental de la misma una serie de mojones nos irán guiando por la arista debiendo realizar un par de pequeñas y cortas trepadas para salir a la parte alta de la arista, algo más aérea, donde la pendiente se suaviza y nos permite ya ganar la cercana cima.
Accesos: La Besurta (3h).
Imágenes
-
23/09/2012Airosa cima de Tuca Blanca de Pomero
-
23/09/2012Baseta de Coll de Toro y macizo de La Maladeta
-
23/09/2012Baseta de Coll de Toro y pico de Tuqueta Blanca
-
23/09/2012Baseta del Portillón y Tuca Blanca de Pomero
-
23/09/2012Cascada del Aigualluts
-
23/09/2012Cima con Salbaguardia y La Mina al fondo
-
23/09/2012Cima y arista oriental
-
23/09/2012Cima y panorámica oriental
-
23/09/2012Cumbre de Pena Nera
-
23/09/2012Cumbre por su vertiente S.
-
23/09/2012Cumbre
-
23/09/2012Forau dels Aigualluts
-
23/09/2012Forau y Tuca dels Aigualluts
-
23/09/2012Ibón de Coll de Toro
-
23/09/2012Maladetas desde la cima
-
23/09/2012Pico de Pena Nera sobre el ibón de Coll de Toro
-
23/09/2012Plan dels Aigualluts
-
23/09/2012Tuca Blanca de Pomero y Pena Nera
-
23/09/2012Pllan de l' Escaleta
-
23/09/2012Plan d'Aigualluts y Tuca de Aigualluts o de l'Escaleta
-
23/09/2012Ibonet del Pllan d' Estany
-
23/09/2012Cumbre sobre Plan d' Aigualluts
-
03/03/2007Imagen invernal de la Tuca Blanca de Pomero
-
03/03/2007La cumbre desde el ascenso al Puerto de la Picada
Tracks
La Besurta - Penanera - Tuca Blanca de Pomèro | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,45 Kb. |
Ascensión desde la Besurta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,88 Kb. |