Amosando 7 dos resultados de 7 para a busca Akondia
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Cumbre que conforma un macizo junto con el monte Urko (794 m) dominando la margen izquierda del curso bajo del Deba. Por el E se incorpora el río Ego que pasa por las densas aglomeraciones de Ermua y Eibar. El Alto de Ixua (546 m) separa el macizo en dos partes, quedando hacia el W el monte Urko y hacia el E, y tomando luego rumbo N, las alturas del monte Kalamua, Max o Maaxa (768 m). El macizo posee las cumbres de: Usartza (590 m), Akondia o Arrikurutz (748 m), Aizketa (700 m), Garagoitxi (701 m), Kalamua o Max...
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.
La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
Anecdótica cota situada entre Akondia (749 m) y Aizketa (700 m) que está atravesada por una pista herbosa . Hay que pasar por ella inevitablemente en caso de acceder a Akondia desde el Santuario de Arrate o aledaños.
Desde Arrate (Eibar)
Seguiremos las balizas del PR-GI 215 dirección Usartza, aunque no habrá que llegar al citado barrio. Una vez rodeada la cima de Aizketa (700 m), dejaremos el camino balizado para seguir de frente (W) y llegar a la planicie cimera de Pagolagaña (715 m). Despejada y con buenas vistas sobre sus vecinas.
Desde San Pedro de Idotorbe (Elgoibar)
Siguiendo,...
Cumbre del macizo de Kalamua situada entre las cumbres de Akondia o Arrikurutz (748 m), al W, y Kalamua o Max (768 m), al E. Se trata de una pequeña pero bonita elevación entre los collados Pagolain (676 m) y Kalamua o Kalamuako lautada (676 m). En el collado Pagolain existe un refugio del Club Deportivo Eibar. El acceso a la cima más simple se efectúa desde el Alto de Ixua (546 m) por Usartza (582 m) y bordeando el Akondia para llegar al collado Pagolain desde donde se alcanza la cumbre. Accesos : Ixua (45 min); Eibar (2 h).
En la diagonal entre Akondia y Urko se encuentra este montículo de forma levemente redondeada y de fisonomía cambiante. Hasta hace pocos años su cima estaba ocupada por un prado y ahora por unos alerces en fase de crecimiento. Está muy cerca del área de recreo de Usartza, en su parte occidental.
Su nombre está derivado de su proximidad al alto de Ixua, conocido por sus duras rampas, habituales en las célebres pruebas que pusieron a Eibar en el mapa del ciclismo mundial.
A Usartza se puede llegar desde diferentes lugares. Lo más habitual es hacerlo desde Arrate, desde Ixua...
Desconocida cumbre del macizo de Kalamua. Se encuentra al Sur de Akondia o Arrikurutz (748 m) separada por un discreto collado (680 m) que da fácil acceso a esta alargada cima cuyas crestas descienden hasta el Santuario de Arrate (552 m) sobre la villa de Eibar, famosa desde la antigüedad por su industria de armas, y que recibió fuero en 1.346. Sobre el Deba, dominando Eibar (63 m) y Elgoibar (42 m) se halla el famoso santuario de Arrate que data de los siglos XVII. En el se venera una imagen mariana, cuyos primeros testimonios de sus existencia nos remontan...