Mostrando 10 de 9198 resultados para la búsqueda Alto
Cerro aislado al NE de Arteaga, pueblo integrada en el ayuntamiento de Metauten, próximo a la muga de Aramendia, población del Valle de Allín. Se encuadra en la cuenca hidrológica del río Ega, que recibe  sus aportes hídricos a través del regacho de Zufía, colector de los del Prado y Zelaieta que drenan el relieve. La cobertura vegetal del cerro consiste en un carrascal, con algunos quejigos intercalados, y un sotobosque de bojes y enebros. La cima se sitúa en la parte N de la superficie cimera y resulta muy poco notoria sobre el terreno. Las vistas desde la cima...
Loma que al tener nombre es visitada por algunos montañeros al paso por la pista, camino del Alto de la Quiteria (951 m) en la ruta desde Fitero. Comoquiera que la ficha estaba creada, pero vacía, como soporte a un track y algunas fotos, teníamos dos opciones, o eliminarla o visitarla a ver si tenía interés. Opté por la segunda opción y considero que podemos mantenerla dado que, al estar ocupada por un campo, es la única del entorno que disfruta de un panorama de 360º, a pesar de su escasa entidad.Desde FiteroSe comparte la ruta con el sendero local...
La sierra de Gayubar, flanqueada por el curso del Arlanza, no es demasiado visitada por los excursionistas, fundamentalmente por el vallado particular que dificulta el acceso a las cumbres más vistosas como La Peñota (1312 m) y el Enebral (1236 m). La parte occidental, en cambio, se encuentra liberada de las barreras que deniegan el libre acceso a las montañas, y es ahí, precisamente, donde encontramos la cumbre de Cabra (1255 m).Desde Contreras Desde Contreras (1025 m) salir por un camino en dirección NW ( GR-82). Al cabo de 1 Km. se abandona el sendero de gran recorrido, para continuar...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Desde San Andrés (T1)Desde San Andrés (1266 m) tomamos el amplio y balizado camino (marcas rojas y amarillas) que se dirige a la localidad de Lumbreras (1180 m). Al llegar al alto (1319 m) tomamos un camino a la izquierda que, con un...
En la sierra Gerinda, a mitad de camino entre el vértice geodésico Gerinda y Los Parapetos (899 m), se encuentra el pequeño cabezo del Alto las Mugas (838 m), que no tiene demasiado interés, al estar junto a la pista de los aerogeneradores y no tener apenas prominencia, pero se puede completar el recorrido pasando por las cimas cercanas de la sierra. Su cima se encuentra junto al aerogenerador con la numeración San Martín B2.2, entre unas pequeñas carrascas que hacen de muga entre los terrenos de San Martín de Unx por el sur y Leoz/Leotz por el norte, donde...
La Galiana (1143 m) es una abrupta proa que se asoma sobre la vega del Ucero al final del altiplano poblado de sabinas que se extiende al S de las sierras pinariegas del Carrascal y de Mojón Pardo. A los pies de su fachada meridional el curso del río Lobos, una vez abandonado su emblemático cañón, se une con el río Chico, procedente de Talveila y de las lejanas alturas de Mojón Pardo, para formar el cauce del Ucero, subsidiario del Duero en Navapalos, aguas abajo de Burgo de Osma. La carretera SO-920, entre esta antigua villa episcopal y la...
En Irus (520 m), paramos al lado de un jardín con mesas nos dirigimos a su iglesia fortificada. Por la izquierda bajamos al cementerio y, a su derecha nos aproximamos al inicio del ramal de la calzada romana Italia-Hispania, de Astorga a Milán. Desde Pisorica (Herrera de Pisuerga) en tierras palentinas, la calzada se orientaba a la ciudad de Juliobriga (Reinosa), desde donde bajaba al puerto de Flaviobriga, la actual Castro Urdiales, cruzando el valle de Mena, donde nos situamos en este momento. Nada más atravesar el paso de hombre, por la derecha de la puerta del vallado, nos encontramos...
Loma sin prominencia al S del Morrón (1731 m). Desde Purujosa (T2) Hay aproximaciones diversas que permiten reconocer el laberinto de cañones que esconde la cara oculta del Moncayo. Una de esas posibilidades recorre el barranco del Cuartún. De Purujosa (976 m) se sale en descenso hacia el barranco de la Virgen (949 m). Muy cerca del rehabilitado Peirón de la Lecha (952 m), en la convergencia de los desfiladeros, se toma la senda (NE) que recorre el barranco del Cuartún. Más arriba (1036 m) toparemos con la cueva del Cuartún, que ha sido utilizada como refugio para pastores y sus ganados, por lo que se encuentra sensiblemente humanizada....
El Alto de Gurugu (804 m), también conocido como Alto de las Tres Mugas, se sitúa en un cordal secundario del monte Lakarri (1046 m), jalonado por el río Urbikain/ Urbiakain erreka (W) y la regata de Eransus (E). Ambos cauces desaguan en el río Urbi, vertebrador del territorio municipal del Valle de Egüés/Eguesibarko Udala. Este último cauce desemboca en el río Arga a la altura de Huarte/Uharte. El espacio del relieve lo comparten los lugares de Elía (NW), Echálaz (SW) y Eransus (E), pertenecientes al primer municipio nombrado, cuyas mugas confluyen en la cumbre. La fisonomía del relieve es...
Eminencia agrícola cercana a la N-120 al WSW de Hormilla. Aunque se muestra resaltada en el mapa del IGN es una leve ondulación del terreno únicamente interesante para el tractorista. Desde La Caseta (T1) En el km.31,600 de la N-120, ya cerca de Azofra y en el paraje llamado La Caseta, parte una pista agríciola al N orientada al N. Seguirla durante 200 m y subir a la derecha ENE durante 150 m más entre un cultivo de cereal y otro de viñedo hasta el punto más elevado. Accesos: La Caseta (10 min).