Mostrando 10 de 9259 resultados para la búsqueda Alto
No es el punto más elevado del pequeño municipio de Navaridas, que alcanza cotas algo mayores al N, en el término de Campos Albos (567 m). Sin embargo, si constituye su elevación más característica. Es un cerro muy modesto pero, a su vez, ligeramente destacado dentro de esta zona de La Rioja Alavesa y presenta cierto interés cultural y arqueológico.
El Alto del Castejón (542 m) se eleva entre la sierra de Toloño y el Ebro, junto al carretera que une Navaridas y Elciego y ligeramente asomada por encima del barranco trazado por el Río Mayor. Entre 2009 y 2014 se...
El cerro de la Bachaquera (716 m) forma parte de un cordal serrano, situado al W de Aspurz, delimitado por el barranco de la Cerrada (W), el de Cerréncano (E) y el río Salazar (S). En esta cuerda orográfica encontramos de N a S las siguientes cimas; Alto de Urdantxi (749 m), La Bachaquera (716 m), la Peña de Zarambulo (743 m) y Ososki (763 m). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal destacan arbustos (bojes y enebros) y matorral (tomillos y aulagas) con especímenes aislados de pinos silvestres.
La cota...
Cerro aislado, al SE del Alto de la Vara (1272 m) y al NW del Alto Balagoso (1201 m), de forma cónica, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Se halla en la divisoria del Duero y el Tajo; sus laderas orientales vierten al Escalote, afluente del primero, y las occidentales al arroyo del Prado, que se encuadra en la cuenca del río Henares, el cual subsidia al 2º curso. El tipo de materiales que encontramos son rocas calizas y arcillas. Su cobertura vegetal, de herbáceas y matorral ralo...
Cumbre, que perteneciendo a una estribación de la sierra de Moncalvillo, se situa sobre la división entre los términos de Ventosa y Manjarrés.
Desde Ventosa (T2)
Salimos de Ventosa (631 m) por una pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Enseguida se llega a una bifurcación (664 m). A la derecha aparece el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. No obstante, seguiremos de frente (SW) remontando una cuesta hacia lo alto de la loma (762 m) donde aparece un nuevo desvío de...
Discreto cerro, de aspecto redondeado, que forma parte de la estructura serrana de la Sierra del Solorio. En él encontramos como elemento destacado un voluminoso hito geodésico, que representa un vértice geodésico de primer orden en red cartográfica estatal (actualmente en desuso). Sus aportes hídricos los recibe el río jalón a través del arroyo de la Cañada de Torrehermosa, en el que confluyen los arroyos del Otero y el de la Somerada. El cerro pertenece al pueblo de Judes, situado al E de su término municipal, el cual esta integrado en el municipio de Arcos de Jalón. La zona se...
Siguiendo el método convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. Entre un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m), he decidido reseñar la 1ª, la 4ª y...
Relieve situado a la parte N de Cerrillo Blanco (866 m), separado por el camino de la Barga que pasa por el collado intermedio entre ambas estructuras orográficas. Se encuentra en el término municipal de Valverde, al NW de su núcleo urbano. El topónimo lo basamos en la información dada por un lugareño que estaba faenando en unas almendreras de las estribaciones septentrionales del relieve. Su escorrentía la reciben los barrancos de Barrioloso y de los Mochugos que fusionan sus aguas con el río Fuentestrún del Cajo en el embalse de Añamaza. Posteriormente estos aportes hídricos acabarán en el mar...
Con la LE-321 al puerto de Vegarada cerrándole por el N y el río Curueño por el S, tiene en su punto más alto un complejo defensivo alzado por el Ejército Republicano. En la base de la peña, se aprovecharon las grietas y oquedades para excavar unos túneles con varias bocas que servían como albergue para la guarnición, repuesto de municiones o refugio contra bombardeos.
Desde el puerto de Vegarada
A unos 300 metros del alto del puerto yendo hacia el SW, encontraremos un puente de madera que forma parte del itinerario balizado de la “Ruta de los Fortines”. Una...
Cerro de fisonomía redondeada que se encuentra en la parte septentrional del monte Navillas (651 m), separados por el collado de Ribas "Pozo de Ribas". Presentan un fuerte contraste en lo referente a su cobertura vegetal; el monte citado esta ocupado por una reforestación de pino carrasco y nuestro objetivo esta poblado de matorral. El topónimo lo basamos en la denominación que recibe el paraje encuadrado en el sector mas noroccidental del término municipal de Fitero, ente territorial donde también se encuentran el Alto de la Quiteria (656 m) y el Alto del Galo (646 m). Hidrológicamente el cerro se...
El Alto de la Hoya del Diablo (1134 m) se encuentra en la Sierra de Morés, al SE de la cima principal de la sierra que es el Cabezo de Morés (1170 m) con su vértice geodésico, y separado por el collado (1064 m) que se encuentra entre las dos cimas. Su cima tiene bastantes rocas amontonadas que nos sirven de hito cimero.
Desde Viver de la Sierra (900 m).
Salimos hacia el sur desde la localidad zaragozana de Viver de la Sierra (900 m) por el GR-90.2, que nos sube por el valle del barranco Ventezuelas, pasando al lado...