Mostrando 10 de 9266 resultados para la búsqueda Alto
Cima de Aldaia situada entre Dundo y Gebara. Este monte presenta el atractivo de buscar la cueva que le da su nombre. Mencionar que en el entorno de La Cueva se encontraba la Ermita de Nuestra Señora de la Cueva, de la cual no queda ningún indicio.
Desde Etura
Salimos del pueblo de Etura por la calle Zelaia dirección norte. Pasamos por una vaquería y continuamos, hasta que al llegar a una curva, nos desviamos a nuestra izquierda tras pasar una valla metálica. Obviamos la primera pista de la derecha y continuamos unos metros dirección norte. Empezamos a ascender por...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población.
La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
Cumbre de localización algo dudosa en el entorno de los Altos de Erremendia que figura en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (los 1.000 montes).Con los únicos datos disponibles de nombre (Lutua o Lutoa), altura (1284 m) y accesos (Erremendia, Jaurrieta) hemos ceñido la búsqueda a tres posibles cimas que pudieran corresponder con la señalada en el catálogo. La primera es una cota de 1.284 m situada al NE del Portillo de Borrokosko (1259 m) que algunos mapas llaman Borrokosko al igual que la cumbre mayor (1388 m) emplazada al NW del Portillo, si bien parece que Borrokosko es...
Los Altos de San Bartolomé definen una sutil prominencia al S. de Oteiza / Oteitza (519 m). Tan leve, acaso, que apenas pueden levantarse más que la altitud que ostentan las poblaciones. Sin embargo, estos parajes de los confines de la Tierra de Estella y La Solana acogen al viejo señorío de Baigorri, hoy en día desolado, siendo ello ya una razón suficiente para poder realizar un paseo que permita conocer un olvidado rincón de Nafarroa.Baigorri (423 m) se elevada ligeramente sobre la orilla izquierda del río Ega, en el término que hoy llaman El Caserío, junto al viejo camino...
El río Rudrón separa y divide a ambos lados una paramera idéntica en sus características geológicas, creando el valle del Rudrón. A su izquierda queda el Páramo de La Lora y, a su derecha, el Páramo de Masa. A través de un proceso de epigénesis, el río ha excavado los terrenos sedimentarios y horadado las calizas de esta extensa paramera, que constituye su cuenca hidrográfica.
El Rudrón nace en la comarca de El Tozo, concretamente en el pueblo de San Mamés de Abar, y recoge aguas de algunos arroyos del entorno, como el Mundilla. El vallejo que origina presenta una...
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria.
La cima de El Campanario está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...
Pequeña elevación aplanada y cultivada al S de Vallovera (591 m).
Desde Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (T1)
Partiendo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (427 m), subiendo por la calle del Pez, y abandonando la población por la calle del Diezmo, seguimos un carril asfaltado y marcas del GR-120 que se dirigen a Laguardia. Al llegar a un desvío (411 m), aparecen dos ramificaciones paralelas a la izquierda, y deberemos tomar la primera de ellas, la más baja. La segunda está señalada con un poste con una "X". En el siguiente desvío...
Esta cumbre de la sierra de Filabres forma parte de la historia de la cartografía española. Desde mediados del s.XIX se comienza a construir una red geodésica de primer orden en la península como base para la generación de su cartografía. Físicamente esta operación consistía en crear grandes triángulos visuales de lados cuyos lados eran medidos en campo. Los vértices de estas triangulaciones no eran otra cosa que los vértices geodésicos. Al ir completando la red de triángulos sobre la península se aproximaban a la necesidad de establecer la conexión visual con al continente africano. Carlos Ibañez de Ibero fue...
Mayor elevación del famoso Torcal de Antequera, al N. del Centro de Visitantes del parque natural (1210 m). Desde el centro de visitantes del Torcal de Antequera (T2) Desde Antequera (552 m) tomamos la carretera que conduce a Villanueva de la Concepción (590 m). A la altura de la Venta del rosario (955 m), un ramal carretero de 3, 5 Km. asciende por la vertiente S. del Camorro de los Monteses, coronado por repetidores (1191 m) y se sitúa sobre la desquebrejada meseta kárstica del Torcal de Antequera, finalizando en el centro de acogida de visitantes (1210 m). Desde el...
Cumbre situada al Este del Somo (902 m), encima de Padul/Paúl (662 m). En su loma oriental se encuentra la ermita de Santa Marina (824 m) que da nombre a esta elevación, cuya cumbre se halla mutilada por el paso de una línea eléctrica de Alta Tensión. En el puerto de la Tejera (754 m) tomamos la pista de tierra que se daba servicio a las explotaciones de Yeso que se hallaban al Este de la cima. Primero llegaremos al llano del Castro (808 m). Más arriba a la derecha sale una desviación marcada con cairn que lleva en pocos...