Mostrando 10 de 9274 resultados para la búsqueda Alto
Sobre la orilla derecha del Iregua en el término de Gallinero de Cameros (1096 m) se eleva el alto de Peñabilanos (1264 m) fuera del cordal principal de la sierra de Camero Viejo.Se trata de una meseta que deja dos cumbres de similar altitud: Peñabilanos (1264 m) y Castejón (1255 m), ambas muy próximas y separadas por un discreto collado (1218 m). La vertiente Oeste de la montaña, que cae hacia el Iregua, es abrupta y boscosa. Asimismo es boscosa la planicie de Peñabilanos, bien poblada de encinar, mientras que el monte Castejón se halla principalmente ocupado por campas.
Desde...
Cumbre situada sobre el casco urbano de Oyón-Oion (440 m) identificada con una cruz de piedra y que constituye un simple paseo para los habitantes de esta localidad alavesa que, superando los tresmil habitantes, forma parte del área metropolitana que envuelve a la ciudad de Logroño. Al pie de la colina de 492 metros de altitud, se sitúa un área de descanso equipada con bancos y una fuente y en cuyo entorno dispone de arbolado de pinos, olivos, etc, que constituye el parque de Santa María. Dentro de este parque se encuentra la ermita, de moderna edificación (1993), de la...
Mendizorrotz (782 m) es un mogotillo arbolado que emerge al pie del hayedo que tapiza la vertiente norte de los montes de Iturrieta, bajo la cumbre de Santa Elena (1111 m). El cerrillo se alza al paso del GR 25 "Vuelta a la LLanada a pie de monte", en el tramo entre las localidades de Egileor y Guereñu, pero en terrenos pertenecientes a Alaitza, concejos todos ellos integrados en el peculiar municipio de Iruraiz-Gauna.
Para quienes se animen a recorrer este sendero señalizado que circunvala la Llanada Alavesa a lo largo de 190 kilómetros, Mendizorrotz supone una oportunidad de complementar...
Cumbre aplanada entre Cornago (745 m) y Cabeza Lama (1021 m), en una estribación de la sierra de Alcarama sobre el barranco de Fuentebella en el que se sitúan las presas de Cornago y la La Toledera. Existe un alto algo más elevado al E (964 m) de similar aspecto.
Desde Cornago (T2)
Partimos de la parte baja de Cornago (711 m), dirigiéndonos hacia el puente medieval que atraviesa el barranco Fuente Bella (689 m). Por la izquierda llegaremos al yacimiento de helechos arborescentes (701 m). Desde aquí podemos subir fácilmente a la cruz (735 m) y seguir luego por...
-- Quizá sorprenda a muchas personas, incluso a montañeros, el que les digamos ahora que, aquí en Navarra, tenemos DOS MESAS DE LOS TRES REYES: Una norte oriental y otra sur oriental; y no próximas entre sí, como cualquier intencionado pudiera presumir por aquello de "pic" o "table" con que figura en algunos mapas y libros franceses, sino diametralmente opuestas entre sí y en cuanto comprende a nuestra periferia provincial. Concretamente más podremos añadir que la más meridional se encuentra en tierras llanas y feraces de la Ribera, en el extremo donde se juntaron los tres Reinos de Castilla, Aragón...
DESDE LA RASA
Podríamos alcanzar igualmente la cima desde el pueblo de Tabuyo del Monte pero nos decidimos desde el Valle del Eria, más concretamente desde la zona de la Rasa, a mitad de camino entre el pueblo de Pozos y la carretera LE-230.
Subiremos por toda el camino ancho que lleva hasta la zona del Puerto a 1519 metros. A la izquierda tenemos el Peñón del Portiello y a la derecha Peña Picuda.Nosotros seguimos el camino, bajando hasta el río Codes. Cruzamos el valle y seguimos en dirección E hasta otro cruce de caminos donde hay un hito...
Desde el Alto de El Ribero (T2) La marcha es corta y se inicia en el Alto de la carretera que une El Ribero con Colina. En ese lugar (761 m) tomar el camino que se dirige a la izquierda de la loma y que se interrumpe cerca ya de la cumbre. Entonces se conecta con otro camino que permite llegar a la cima septentrional, formada por una roca que exhibe una panorámica destacada sobre la merindad de Montija (865 m). El punto más elevado se encuentra cercano pero pasa por intrascendente por el pequeño arbolado que le rodea (872...
Mayor elevación del famoso Torcal de Antequera, al N. del Centro de Visitantes del parque natural (1210 m). Desde el centro de visitantes del Torcal de Antequera (T2) Desde Antequera (552 m) tomamos la carretera que conduce a Villanueva de la Concepción (590 m). A la altura de la Venta del rosario (955 m), un ramal carretero de 3, 5 Km. asciende por la vertiente S. del Camorro de los Monteses, coronado por repetidores (1191 m) y se sitúa sobre la desquebrejada meseta kárstica del Torcal de Antequera, finalizando en el centro de acogida de visitantes (1210 m). Desde el...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra.Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y Soria...
Cumbre de la sierra de Arkamu que limita por el Norte el barranco de Melaria que sube desde Arriano (760 m). El collado de Pozo portillo o Melaria (1090 m), separa la cima de Kruzeta (1172 m), más al Sur. Hay que decir que existe controversia entorno a estas cimas de la sierra de Arkamu o Arkamo. Si bien, para los montañeros, la cima de Kruzeta se eleva al S. del ya nombrado portillo de Melaria, Pozo Portillo o Galzara (1090 m), los nativos parecen apuntar que es la máxima altura de las "Peñas Coloradas" la que ellos llaman Kruzeta....