Ara es mostren 10 de 9275 resultats per a la recerca Alto
Cerro aislado situado al NW de Oroz-Betelu, aledaño a su casco urbano. Se encuentra en el interfluvio de los barrancos de Zokoa (N) y el de San Pedro (S) , ambos afluentes de la margen derecha del río Irati. Hidrográficamente forma parte de la vertiente Mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos, canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Su fisonomía es la de una loma redondeada, destacando poco por hallarse rodeado de montes de mucha mas altitud. La litología es de materiales sedimentarios y en la cobertura vegetal predominan los arbustos (bojes, enebros, zarzas, espinos,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...). ...
Se trata de la larga loma boscosa que sirve de entronque entre las sierra de Alaitz e Izko, en la zona que se ha salvado por el momento de la invasión de la tecnología eólica. Dado que el collado oriental (956 m), que la separa de Etxabakoitz (1025 m), es más elevado que el occidental (945 m), que la separa de la sierra de Alaitz, pienso que debemos considerar la cumbre perteneciente a la sierra de Izko, aunque realmente importa poco.Los mapas tradicionalmente señalaban dos cimas de similar altura (1013 m), la NW y la SE, pero actualmente señalan solo...
Ante-cima SE del monte La Bandera (985 m) que es más despejada y tiene una vista interesante. Desde el Monasterio de Irantzu Salimos del aparcamiento (647 m) por la pista del cañón, para desviarnos enseguida por la pista de la izquierda (SE). Se asciende así al paso al E del cordal. Aunque hay un acceso directo por la derecha, por un puesto de caza, hay algunos robles caídos y varios bojes molestos, así que es mejor salir a la pista y tomar a la derecha, localizando un hito que marca la senda de ascensión. Por ella salimos a las inmediaciones...
Peña de La Hermandad (946 m) tal vez deba su nombre a que en su cima se unen los municipios de Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo. Desde Polledo Lo más fácil para llegar a la cima de la peña es partir del aparcamiento exterior del que fuese Centro Medioambiental, pasando previamente por la cota de La Solana, techo de la península con sus 948 metros. Seguimos la pista que asciende paralela a la alambrada del recinto para cotear La Solana, con sus tres rocas y su vallado “observatorio”. Descendemos al collado (928 m) que hay entre ésta...
Para llegar a su cima hay que cruzar una puerta metálica cerrada con candado. Es de suponer que lo que se pretende es que las ovejas que hay tras el cierre no puedan, por descuido o desidia del usuario ocasional, salir del recinto. No obstante, se podría haber habilitado un paso destinado al montañero para no hacerle sentir que está invadiendo una propiedad privada. De hecho, para volver a salir del terreno acotado y llegar al punto más alto, tendremos que utilizar uno de esos pasos, dispuesto en la alambrada, al otro lado de la finca. Desde Baltezana Utilizaremos el...
  DESDE EL ALTO DEL PEÑÓN Poco antes del km 13 de la carretera LE-7302, tras una curva cerrada a la izquierda, cercano al Puerto del Peñón  subiendo desde Truchillas, sale un camino de grava ancho, que en leve grado de subida se dirige primero en dirección N y luego E hasta llegar a un cruce en el que abandonamos el camino principal y, en sentido ascendente, giramos hacia la izquierda. Estamos entonces en la zona conocida como Campo de Mujeres, cuya cota a 1749 metros está sobre unas rocas. Llegamos a la zona de arriba de las lomas, atravesado todo...
Excelente mirador sobre la Dehesa del Camarate. La Dehesa del Camarate, situada en la falda norte de Sierra Nevada aloja un bonito boque de caducifolios, poco usual en estas latitudes y que en otoño hace las delicias de los senderistas. Ultimamente su visita se ha desbordado en época otoñal y hay que solicitar permiso para entrar entre noviembre y primeros de diciembre.  https://www.inscribirme.com/regulaciondeaccesosalcamarate2019 en este enlace se puede solicitar. Lo recomendable, por supuesto es ir entre semana, para disfrutar el paisaje en soledad. En fin de semana hay que salir en unas lanzaderas desde el pueblo de Lugros. Entre semana puedes...
Relieve amesetado situado al WSW de Camparañón, dentro de su término municipal, en el margen derecho del río Mazos. Hidrológicamente se encuentra en el interfluvio entre los arroyos del Chopo y del Hocino, captadoras de su escorrentía y subsidiarios del río Mazos por su margen derecho. Posteriormente este curso fluvial, a través del Duero, encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y cantos rodados. En su cobertura vegetal destaca el carrascal, acompañado de endrinos y rosales silvestres, como especies arbustivas, y matorral de tomillos , aliagas,...etc. La planicie...
Nafarroa
Cerro situado al E del pueblo Valdorbés de Sansoáin, famoso por las instalaciones para prácticas de tiro deportivo. Es un cerro ubicado en un cordal secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de la Gerinda. Sus aportes hídricos los recibe el río Sansoáin que discurre al N del relieve y desemboca en el río Zidacos, en los aledaños de las Ventas de Pueyo. La litología del terreno es de materiales sedimentario (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste principalmente en matorral (aulagas, tomillos) y arbustos (coscojas, enebros, chaparras, jaras,...). La cima se sitúa cerca de un campo rodeado...
Cima al noroeste de San Miguel separadas pon un pequeño collado, carente de vistas y de escaso interés montañero. Desde Maturana Cruzamos el pueblo de Maturana dejando la Iglesia a nuestra izquierda, hasta llegar a una valla que nos da paso a las lomas de San Miguel. Accedemos a la cima de San Miguel por su vertiente este y una vez en la cima descendemos dirección noroeste, hasta llegar a una valla. Superamos la valla y descendemos hasta colocarnos al pie de Arbolseco. Un sendero nos llevará a la cima, que la alcanzaremos tras pasar una valla de ganado. Acceso:...