Amosando 10 dos resultados de 8948 para a busca Alto
El Morro del Buey (431 m) se encuentra sobre el margen izquierdo del barranco de las Palmas, en la parte noreste del Macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El barranco de las Palmas se forma después de la confluencia de la Cañada de las Pasadas, que nace debajo de la vertiente sur del Alto de la Garita (1099 m) y de la Cañada del Pilón que tiene su origen en la vertiente occidental del Morro de la Cuervera (1071 m).
En el barranco de las Palmas, debajo...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo.
Desde el Alto de la Tejera
Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima.
Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Outeiro da Picoña (932 m), Castelo da Piconha o Outerio da Almena es un promontorio rocoso situado en el margen izquierdo del río Salas. En el camino de Randín a Vilar y Vilariño. Al este de la actual freguesía de Tourém (Turei).
Enclavado en la Serra da Pena, al sur de la provincia de Ourense muy cerca de la frontera, en el actual término municipal de Calvos de Randín.
Por la zona de poniente discurre el río Barxas que desemboca en el río Salas y casi desde su nacimiento en lo alto de la Serra da Pena, se encuentran en...
Cima gemela al Alto de Pando (553 m), situada más al SW, al otro lado del collado La Garate (449 m). Pertenece al municipio de Gordexola (Bizkaia), mientras que el Alto de Pando o Encina Lacorba (553 m) es Artziniega (Araba). No obstante, hasta los años 80 las dos cimas han sido objeto de confusiones entre los montañeros que se acercaban a ella para completar las cumbres alavesas o, simplemente, ascender una cima más del catálogo de montes puntuables para el concurso de los cien montes. De este modo, sabemos que la cima que aquí nos ocupa fue ascendida como...
Las sierras de Entzia y Urbasa constituyen una única entidad orográfica donde, únicamente, una empalizada de piedras, que la atraviesa de extremo a extremo, materializa el lindero entre las mismas. En el pasado el trazo delineado por la muralla separaba los reinos enfrentados de Navarra y Castilla, aunque la construcción actual data de 1928 y tuvo como fin evitar los litigios frecuentes por los recursos que ofrece la sierra. Muy cerca de la barrera artificial de 7 Km se eleva el Mojón Alto (1022 m), el principal accidente montañoso entre Lazkueta (1123 m) y Murube (1129 m).
Entzia y Urbasa...
Relieve secundario ubicado en las estribaciones orientales de Sierra Labia, vertiendo su flanco oriental directamente sobre el río Urrobi. Su territorio se encuadra dentro del municipio Valle de Arce/Artzibar, elevándose al NW de Nagore que es la capital del citado ente municipal. Su nombre lo toma de un antiguo caserío, en ruinas en la actualidad, situado al W respecto a la cima. Su escorrentía la reciben el río Urrobi y su afluente la regata de la Tejería, embalsados por la presa de Nagore, infraestructura secundaria, embalse de cola del pantano de Itoitz. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo...
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Cota muy fácil de alcanzar desde la localidad de Espinosa de Bricia.
Desde Espinosa de Bricia
De la plaza, donde hay una hermosa fuente con abrevaderos a ambos lados, caminaremos dirección SW por la calle Cruz de La Lastra. Llegamos así a las últimas casas del pueblo y, dejando a la derecha un contenedor de basura, iremos cogiendo altura suavemente por terreno despejado hasta el vértice geodésico que señala el punto más alto.
Accesos: desde la plaza y la casa de cultura, 10 minutos.
Al sudeste de Azcamellas, localidad soriana integrada en el municipio de Medinaceli, se encuentra el Alto de la Cruz. Su topónimo podría basarse en una cruz , cercana a una modesta antena de telecomunicaciones, que encontramos en la falda septentrional del relieve, dando vistas a la población citada. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Sayona y su afluente el barranco de Valdemonte, para subsidiarla al río Jalón que, a través del río Ebro, la encauzará hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología sedimentarios (calizas y arcillas) y en su cobertura vegetal contrastan espacios pelados, donde predominan...