Mostrando 10 de 9270 resultados para la búsqueda Alto
El origen de la denominación de la Sierra de Yerga era la existencia de una antigua nevera que permitía recoger la nieve invernal para transportarla posteriormente a los pueblos con diferentes fines, desde médico-terapeúticos hasta la fabricación de helados. Hoy en día, ya no hay nevera, pero persiste su nombre en esta cima amable y poco conocida.Desde Autol En Autol (456 m) salimos en dirección a Aldeanueva de Ebro, y en el alto de la carretera nos desviamos a la derecha en una zona de talleres, fábricas y pabellones. Ahí arranca una pista (SE) que embocanado en el barranco Vallongo...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo. Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
Relieve situado al NW de la población soriana de Abejar, integrado en el amplio territorio conocido como Pinar Grande. Se sitúa al W de la carretera CL-117 (Abejar-Salas de los Infantes), ubicándose en su parte sudoriental el camping de la población citada. Presenta una litología sedimentaria con predominio de materiales areniscos (arenas y guijarros). la cobertura vegetal se compone principalmente de un bosque forestal de pino negral, especie arbórea que podría ser la base de su topónimo "Negraela o Negrada". Otros tipos de flora que encontramos son robles melojos, restos de la masa vegetal autóctona, y estepas, cantuesos, brezos,... ocupando...
Cumbre de la sierra de Gibixo asomada sobre el valle de Koartango, dominando la población de Andagoia (611 m). Sobre la orilla izquierda del barranco de Las Fuentes encontramos este alto de Las Carboneras (867 m), justo al E de la meseta de Labazar (Arangatxa). La orilla opuesta de este barranco posee, a su vez, otro púlpito dominante: el Alto del Castillo (843 m), de similar cota.La sierra de Gibixo/Gibijo posee algunos restos megalíticos. Por su proximidad al Alto de las Carboneras (867 m) hay que mencionar el dolmen ubicado en el collado Onzejo o Ataguren (795 m). Sin embargo,...
Son dos pequeños cerros que protegen a Sojuela (679 m) de la entrada del viento del Norte, aunque solo emergen muy ligeramente por encima de sus tejados. Existe la posibilidad que el Alto de la Planilla (683 m) sea la cumbre menor, que es la ubicada más al W. La cota más alta (E) también es marcada en los mapas con ese nombre. Estos mapas marcan, además, el Alto de la Ampudia sobre una cota sin relieve significativo y cultivada (644 m). Existe la posibilidad que este término se corresponda con la cota mayor. En Sojuela hay varios olivos singulares...
Característica cumbre alargada al NE del Porracolina (1414 m). El Alto de Pipiones o Pepiones (1343 m), Porracolina (1414 m) y la Porra de las Hormigas (1223 m) forman una gran "Y" separando los circos del Mortero (N), Len de Hormigas (NE) y Sotombo (S). En general las ascensiones se combinan con la del Porracolina.Desde Calseca Este lugar, aunque situado en el valle del río Miera forma un enclave del valle de Ruesga que incluye, en sus límites el Alto Pipiones (1343 m) y el Porracolina (1414 m). En 1986 tenía 108 habitantes, el año 2008, se censaban sólo 48....
Esta cumbre de la sierra Artzena ya constaba en el primer catálogo de montes puntuables para el concurso de los cien montes (1950) en la pos. 133 del listado de Araba. Sin embargo, en la edición de 1956 fue sustituida por una cumbre de similares características, algo superior en altitud aunque bastante menos prominente: Custodia o Costoria (1035 m). Es una gran loma cubierta por un bosque mixto de robles y pinos que no ofrece panorámicas, rasgo general que caracteriza a las cimas que se elevan frente al agreste cresterío que impone la sierra Artzena.Desde Kexo Puede tomarse una pista...
Cerro de aspecto modesto, equidistante entre dos poblaciones de la Navarra Media, al SSW de Olóriz/Oloritz y al NNW de Solchaga. Su topónimo podría basarse en que el lugar (la cumbre) fuese utilizado para dar sal a la ganadería ovina extensiva. Se encuentra en el interfluvio del arroyo de Oricín y el barranco de Mairaga, captadores de su escorrentía para subsidiarla al río Cidacos, que la encauzara a través del corredor fluvial Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque...
El Peñuco (651 m), enfrente de Quintana Entrepeñas, no es una cumbre muy marcada ya que aunque los mapas marcan el término si da vistas sobre la carretera y le entrada al desfiladero del Jerea. Desde Quintana Entrepeñas Desde Quintana Entrepeñas (587 m) pasando el puente con Peña Socastro enfrente, se pasa la carretera y se asciende por la derecha de un edificio de apariencia abandonado, que en principio es pista, la cual pasa a senda en la estrechez del barranco y en épocas de lluvia, corre el agua. Siguiendo dicha senda, es posible alcanzar el Alto del Pino (1015...
Cota al N del barrio amurriarra de igual nombre a donde podremos llegar desde el casco urbano de Amurrio en unos 50 minutos. Desde Aldama (Amurrio) Una vez junto a la ermita de San Simón y San Judas podremos continuar por el trazado del PR-A 37.2 en dirección SE, para llegar al collado de Onsonagusi (564 m). Giramos allí a la izquierda, para seguir aprovechando dicho trazado hasta llegar a un alto donde hay una estaca de madera con el número 2 pintado en azul. En este cruce de pistas cogemos la que nace por la izquierda, en descenso. Hemos...