Mostrando 10 de 9178 resultados para la búsqueda Alto
Cerro de las estribaciones meridionales de la sierra de Uxue, al norte de la balsa de Laprimendia -Laprimicia en su versión deformada- y al sur del corral de Mendi, en el término municipal de Murillo el Fruto. Está flanqueado al este por la carretera NA-5311 y al oeste por la parcelaria por la que discurre el camino de Aldamara. Rodeado de un campo de girasoles, se hace difícil precisar el punto más elevado de su aplanada cima, en terreno irregular, repleto de cascajas y algún otro tipo de matorral espinoso. El cerro aparece sin denominación en algunos mapas y en...
Nafarroa
Cerro situado dentro del vasto territorio forestal navarro de las Vizcayas de Valdeaibar, en concreto la cima y  y un sector meridional/occidental pertenecerían a Julio y otro sector septentrional/oriental sería de Guetádar. Se sitúa entre el barranco del Monte, receptor de sus aportes septentrionales, y el barranco de Julio al que vierten sus laderas meridionales, ambos son cauces cabeceros del barranco de la Vizcaya que desemboca en el río Aragón en el paraje de la Recueja de Cáseda. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). La cobertura vegetal consiste en pino laricio con algunas manchas de quejigos...
Desde el mismo Alto de Iturrieta junto a un haya de gran porte sale un camino herboso, en principio paralelo a la carretera, que poco a poco va perdiendo definición a medida que llega a la cima. La cumbre no reviste mayor interés y es toda plana. Lo único algo destacable es el Zuloaundi (Hoyo grande) del cual proviene el nombre del monte  que se halla a unos 30 m de lo que se supone la cima.. En teoría debía de haber un camino que nos comunicase con el cercano Alto de Tiles pero parece que se ha perdido y...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón  que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m). Las Buitreras son un...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón  que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m). Las Buitreras son un...
Del cordal de Monte Real, en el Alto del Tornillo Alto del Tornillo (1482 m), se descuelga hacia el Norte una corta estribación con una cima bastante interesante: Montemayor (1461 m). La mambla ("montecillo en forma de teta de mujer", según la RAE) de forma más o menos cónica y surcada por franjas concéntricas rocosas, ofrece un impresionante panorama del Camero Viejo, que se domina prácticamente en su totalidad.No tengo la certeza de que Montemayor sea el verdadero nombre de esta cumbre. La cartografía del IGN no otorga ningún nombre a esta cota. El nombre de Montemayor procede de la...
En la margen derecha del río Aranda, en terrenos de la localidad de Arándiga, está situado el Alto Picarro (751 m), que es un modesto cabezo como casi todos que lo rodean por esta zona. Su cima tiene un hito de rocas, de las muchas que pueblan el alto y desde ella se ve hacia el NW la cumbre de La Lezna (950 m), hacia poniente la sierra de Vicor, hacia el SW la de Morés y hacia el SE la de Valdoña o Morata. Desde ermita de Los Santos (710 m). Para llegar en vehículo a la ermita de...
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua. Desde Luzmela (Mazcuerras) Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista (S) que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto del Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m). Desde Luzmela (Mazcuerras) Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde...
El Alto de la Sima (1215 m) es un cabezo situado al final del cordal que baja desde el cabezo de la Cruz Verde (1313 m) hacia Hinojosa del Campo (1035 m), en la sierra soriana del Madero. Desde su cima no tenemos vistas porque se encuentra entre un bosque de carrascas.Desde Hinojosa del Campo (1035 m).La subida al Alto de la Sima (1215 m) la iniciamos desde la localidad soriana de Hinojosa del Campo (1035 m), en medio de la llanura de campos de cereal de Tierra de Ágreda.  Salimos hacia el E por el camino del Monte, que...