Mostrando 10 de 9146 resultados para la búsqueda Alto
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
La cumbre que nos ocupa es la cota situada entre los montes Arrabakoatxa (1177 m) y Aldabe (1176 m). Al igual que todas las cumbres de este cordal que separa las campas de Arraba y el valle de Zastegi, no tiene mucha prominencia pero si la suficiente como para tenerla en cuenta. A menudo se confunde con sus vecinas, sobre todo con Arrabakoatxa (1177 m). Alguien ha puesto un oportuno cairn en su punto culminante que le da un toque diferencial pero que contribuye a la confusión mencionada.
En resumen, estamos ante una cumbre poco prominente de gran belleza (como...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
La Montaña Gorda ( 1706 m) se encuentra en la zona central y de mayor altitud de la isla de Gran Canaria, en el Paisaje Protegido de las Cumbres, en el municipio de Valsequillo pero a escasos metros del limite con el municipio de la Vega de San Mateo.
Muy cerca de la Montaña Gorda hacia el norte se encuentran el Roque Saucillo (1690 m) y el Roque de La Retamilla (La Retama) (1709 m). Hacia el sur la Cruz del Saucillo o Cruz del Navegante (1802 m) y en su ladera oriental tienen su nacimiento varios barrancos que descienden...
Desde el refugio Ángel Orús/El Forcau (PD inf)
Desde el refugio Ángel Orús/EL Forcau (2117 m) salir por la ruta del Posets penetrando en el valle de Llardaneta. Nada más cruzar el torrente de Llardana (2475 m), abandonarlo para dirigirnos (N) hacia una marcada canal de piedra suelta fácil. Tomaremos el ramal derecho en la bifurcación.
Terminada la canal se accede a la cresta oriental de la Tuca baja (2898 m), donde el paso más complejo se sitúa en un corto diedro (II), después del cual se continúa ladeando por debajo de la cresta hasta las pendientes que preceden a la cumbre...
Arnedillo (660 m), bien conocido por su famoso de aguas termales, se encuentra rodeado de peñas, sobrevoladas por los buitres, entorno al desfiladero o congosto abierto con furia por el río Cidacos. Sobre este magnífico paisaje se enclava una de las escuelas de escalada más veteranas de La Rioja. Las vías, que superan las dos centenas no se ubican sobre una pared o paño específico, sino que se disgregan por el territorio en nada más y nada menos que 22 sectores distintos.
Uno de los sectores más conocidos es el de Peña Corta, por encima del túnel de acceso a la población. Carece de la aproximación...
Los Valles de Allá es un paraje situado en la parte noroccidental de la población navarra de Cárcar que muga al N con Lerín y al W con Sesma. Orográficamente se encuadra en el extremo Sudoriental de Sierra Perra, en un sector donde destaca como cima principal Sierra Grande (420 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, a través del barranco de los Ríos, para subsidiarlos al mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Ega/Ebro. El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan los yesos y arcillas calcáreas. Desde el punto de vista geológico los mapas, en este sector...
El Malh dera Artiga es una de las cumbres más destacadas del cordal fronterizo. Su pose desde Artiga de Lin, ocupando una posición central en este bucólico lugar, es intimidante, con el paredón del Malh deth dera Artiga compitiendo con el vecino muro del Pena Nera. Pero la vista que se tiene de esta monumental montaña también es muy destacada desde el final del valle de Benasque, pudiéndose apreciar mejor las distintas agujas que forman su cresta sur. La panorámica que se tiene de este pico es excepcional, ya que se tiene una de las mejores vistas del Aneto, al...
Gracias al sendero Martintxu Ibilbidea, estupendamente balizado con círculos amarillos y postes direccionales en todos sus cruces, podemos acceder a la cumbre de Zeatagana (279 m) de forma cómoda y sin contratiempos. No confundir esta cota con la de Ereñoatxa (368 m), en cuyo buzón pone, equivocadamente, el topónimo Zeata.
Desde Bedia
Desde la plaza, seguimos las indicaciones de la Martintxu Ibilbidea, en dirección a Ereño. Tras cruzar el Ibaizabal por una pasarela peatonal y las vías del tren por un paso habilitado, llegaremos a Eroso-Ugarte donde una fuente a nivel del suelo (izquierda de la marcha) se ha salvado...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, y que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de los cordales es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo...