Mostrando 10 de 9173 resultados para la búsqueda Alto
Relieve situado al NW del Alto de la Tejería (872 m), ubicado en el mismo cordal. Se encuentra a una distancia semejante de sendos lugares ubicados en la parte sudoriental del Valle de Arce/Artzibar; al SW de Equiza/Ekiza y al N de Arizcuren/Arizkuren. Forma parte de la cuenca izquierda del río Irati, canalizando los aportes hídricos septentrionales la regata de Ekiza y los meridionales el barranco de Ulici. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en una espesura montaraz de carrascas y robles con un sotobosque de bojes, enebros, aulagas,....entre otras especies.
Tanto...
Es una pequeña prominencia en el cordal del Alto Oja, no lejos de la Cruz de la Demanda (1855 m), entre este paso y Gatón (2037 m). La pista lo bordea por el S.
El término parece ser una variante de Santa Olalla, Santa Eulalia. La terminación podría estar en relación con la palabra haitza, del euskera, peña. Los mapas del IGN definen el collado Santolacia al E (1810 m). En la parte NE se forma la hoya de Santolacia donde se observanrasgos de geomorfología glaciar, y más abajo el barranco de Santolacia que deriva aguas para formar el incipiente...
El Morro de la Cuervera (1071 m) se encuentra en la vertiente nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, muy cerca del límite con Santa Lucía de Tirajana.
Separada por unos quinientos metros del Alto de la Garita (1099 m), su cima esta situada en el borde más abrupto del macizo de Amurga, sobre la pista del Gallego y sobre el barranco de Tirajana.
En la vertiente occidental del Morro de la Cuervera comienza hacia el sur la cañada del Pilón, que al unirse con la...
Encuadrados al Suroeste del término municipal de Berbinzana y al Noroeste del de Miranda de Arga, en la horquilla que forma la confluencia de los arroyos de San Gil y de la Sarda, encontramos un discreto ente orográfico, entremezclado con la campiña circundante. En este sector destacan tres modestos cerros; Galloscantan (361 m), Mainete (369 m) y el Alto de Ballén (374 m).
Alto de Ballén (374 m) se eleva al NW del caserío mirandés de nombre homónimo. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado, con laderas de fuerte pendiente pobladas de matorral y una superficie cimera tendida,...
Orónimo duplicado para este despejado oterillo que se alza al S del casco urbano de Alegría-Dulantzi, en medio de los campos cultivados que trepan hasta su cumbre.
La achatada cima del Alto de Mendia (610 m) aparece ocupada por el depósito que abastece de agua potable a esta importante localidad próxima a la capital alavesa, un enorme aljibe con 3.000 m3 de capacidad puesto en servicio el año 2020 para sustituir al anterior, construido en el mismo emplazamiento a principios de los 80.
Sobre los restos de este último se ancla un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava,...
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán
En el alto cogemos un camino ancho a la izquierda dirección (SE), pasamos por la cima de Baxauri (875 m) y descendiendo suavemente pasamos junto a una palomera y seguimos el camino que poco a poco se va difuminando. Cuando hemos sobrepasado por el (N) la vertical de la cima es el momento de girar al (S) (se ha colocado una flecha de palos que durará lo que dure) y por terreno más que asequible descender un poco hasta un pequeño collado y tras cruzar un camino acceder a la...
En el centro del Parque Natural de Izki localizamos la cima Alto de Yermanda, nombre que otorga en Instituto Geográfico Nacional a este interesante monte. Si bien no destaca por su prominencia, este cerro mantienen los pasados pastos que había en la zona y que se plantaron de coníferas en la década de los años setenta del pasado siglo. Un lugar abierto de gran belleza y muy desconocido.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada...
En la margen izquierda del río Cidacos entre las localidades riojanas de Quel (470 m) y Autol (440 m), tenemos unas crestas rocosas con varios cabezos que empiezan desde el castillo de Quel, Peña de Quel (579 m) y Gabal (544 m) en término de Quel (470 m); y en terrenos de Autol (440 m) el Alto del Gollizo (539 m) y Cerro de Santiago (506 m). La cara NE de la sierra es un terreno suave de bajada hacia el barranco Carretil, con campos de almendros como cultivo predominante, pero la parte SW que da al valle del río...
Cumbre accesoria del macizo de Armañón que hacia el S. acaba muriendo en el Alto de La escrita (430 m) también conocida como el Alto de los Corrales como atestiguan los situados en su vertiente S. Desde el Alto de La Escrita (430 m) debemos seguir la pista que camina por la línea de cotas dirección N. hacia Armañón (854 m) pasando primero por Zarzeroso (547 m) y Salto del Agua después (673 m) y que nos colocará en al cima con facilidad.Otra opción parte desde El Suceso tomando una pista que bordea las cotas citadas anteriormente por el W....