Mostrando 10 de 8952 resultados para la búsqueda Alto
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre del cordal Adarra / Mandoegi que sirve precisamente de puente entre los cordales procedentes de la cima de Adarra (807 m) y el cordal de cimas del monte Mandoegi (1049 m). La cumbre posee dos cimas muy próximas separadas por un pequeño descenso (874 m). La cumbre más occidental es, ocasiones, llamada Unamuno o Unamene (886 m), mientras que las más oriental domina el collado de Errekalko (658 m) y se llama Leuneta (887 m). Ambas cotas son, en realidad, cimas de una única montaña. El collado Sur, llamado Errekarte (790 m) une estas montañas con el cordal del...
Zarandona (322 m) es una pequeña pero aparente colina situada en tierras ayalesas, a media distancia entre el concejo de Murga y la villa de Respaldiza, capital administrativa del municipio de Aiara/Ayala; el límite entre ambas localidades corre por la cumbre del cerro. La colina, cubierta de pinos, robles, carrascas y fresnos, se alza sobre un típico paisaje cantábrico de prados cercados donde pastan yeguas y pequeños grupos de ovejas; un revoltoso rebaño de cabras mantiene limpio de zarzas el propio monte y su sotobosque. Podemos aprovechar el breve paseo a Zarandona para callejear por Respaldiza y conocer su notable...
Desde el alto de la Cobertoria se comienza a caminar en dirección S, por el cordal del pico Bildeo por el lado del valle de Quiros, para pasar en poco al lado contrario. Luego se anda por una pista de reciente construcción,  seguimos con dirección SE, bordea Las Colinas, Las Chafarizas y el Pico La Balsa para girar bruscamente cerca de Porciles hacia el E. Pronto llegamos al Mayau de Brañavalera, para con dirección NE. encontrarnos con el lago Chagu, y remontando los últimos recuestos, el pico Brañavalera enfrente, pero para acceder al Pico Manolete tenemos que ir por la...
Cumbre del macizo de Gorbeia, al W. de Ubide (572 m), entre los barrancos Zubixola erreka, al N., y Zoko erreka, al S. Aunque se halla cubierta por plantaciones todavía mantiene restos de vegetación potencial.Desde UbideIniciamos la marcha detrás del frontón (572 m), cruzando el río Undebe (Zubixola erreka) por un puente, al otro lado del cual encontramos una casa. A la derecha de la misma parte una pequeña senda que se eleva sobre la loma ganando panorámica sobre el pueblo. Más arriba el terreno se allana y cruzando unos prados para salir a una pista que tiene su origen...
Hautes Pyrénées
Desde el Pont de Saugue Tras pasar Gedré, en una curva a izquierdas está el cruce hacia la derecha que se dirige al Plateau de Sougue. Enseguida un nuevo cruce de nuevo a la izquierda (indicado), nos llevará tras unos 5km de buena pero estrecha carretera hasta pasar un puente junto al cual hay una pequeña zona de aparcamiento donde dejaremos el coche. Es el Pont de Saugue (1550m). Dejamos el coche en el aparcamiento que hay justo pasado el puente que cruza el rio, En esta ocasión acompaño de nuevo a mi amigo Juan Luis en uno de sus últimos retos...
Bizkaia
Cumbre que conforma un pequeño macizo montañoso entre los valles de Galdames, al N., de Sopuerta, al W., y de Salzedo, al S. Por la vertiente E. queda unido a los Montes de Triano a través del Alto de Humaran (254 m). En la vertiente W. del macizo se encuentra la casa de juntas de La Avellanada/Urreztieta, donde se celebraban las juntas generales de la comarca de Enkanterriak (Encartaciones). Hay que señalar que existen dos cimas bien diferenciadas : Ubieta (637 m), con antenas en su cima, y, al E. de la misma, separa por un collado (534 m), Larrea...
Huesca
Una de las montañas más impresionantes del Pirineo occidental formando una muralla calcárea que domina desde más de 1.000 metros los llanos donde se ubica la estación invernal de Candanchú (1557 m). Las cumbres más significativas de este macizo kárstico al Oeste del río Aragón son: Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2567 m) sobre el ibón de Tortiellas (1720 m) en la cabecera del circo de Rioseta, Aspe (2645 m), que lanza un espolón hacia el Norte donde se halla el curioso pico de La Zapatilla (2225 m), que recibe este nombre por su peculiar silueta,...
El Bislo (855 m) es la cima principal de una serrezuela de la comarca burgalesa de Las Merindades, situada en el extremo septentrional del término municipal de Medina de Pomar, en la raya con el municipio de la Merindad de Montija. La mayor parte del monte se inscribe en terrenos de la pedanía medinesa de Santurde, donde parecen denominarlo como Peñamazo, haciendo extensivo a toda la sierra el nombre de una insignificante cota del cordal cercana a la cima. Uno de los cinco habitantes permanentes de La Riba, pequeña localidad asentada en su ladera oriental, nos confirmó en interesante charla...
Nafarroa
El monte Gora (802 m) forma parte de la loma divisoria que separa los municipios de Saldias y Beintza-Labaien. Es un monte conocido entre los habitantes de los pueblos, antiguamente unidos bajo el término de Basaburua Menor, y, hoy en día, fácilmente reconocible por el repetidor que lo corona. La vieja cruz forjada del monte Gora se sitúa en un resalte rocoso (784 m) de la cresta NE, ligeramente por debajo del punto culminante, ofreciendo horizonte hacia las alturas del Pirineo Vasco. El nombre Gora podría relacionarse con la palabra Garai, con el significado de alto, altura. En el caúcaso...
Al E. del puerto de Otsondo (588 m), muy próximo al mismo se levanta la suave loma de Goizamendi (677 m), frecuentemente acariciada por la bruma del Cantábrico. Esta elevación y las que le suceden en dirección al Gorramendi (1074 m) forman la divisoria hidrográfica entre los ríos Baztan y Nivelle/Ugarana, que no destaca particularmente por su carácter montañero aunque sí por contar con una gran cantidad de vegistigios protohistóricos, entre los que se incluyen los círculos de piedras o cromlechs (Mairubaratzak). Si bien la carretera de acceso a la antigua base militar de Gorramendi semicircunda esta elevación y las...