Mostrando 10 de 9174 resultados para la búsqueda Alto
Máxima altura del macizo de Harsüdürra o Escaliers. Es una cima amplia y redondeada que cuenta con buenos accesos desde el collado de Bagargiak (1327 m). Otras denominaciones para la cumbre son: Alguntza y Latzegaina.
Macizo de Harsüdürra
Este macizo montañoso arranca al S del vallecito de Mendibe (283 m) prolongando el cordal Handiaga-Gatarre más allá del collado Laharraki (520 m). El cordal concursa un conjunto de amplias lomas poco definidas ganando altura sobre la barrancada de Ilhunatze. Tras toparse con la carretera que asciende al collado Burdikurutzeta en Haltzako lepoa (782 m) sigue por el portillo de Harizkurutxe (782...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
Este pico, de curioso nombre sin lugar a dudas, se encuentra separado de Curavacas (2524 m) por el Collado del Hospital y es la cota más occidental del cordal que se desliga hacia oriente y que acaba en la cota de Las Lagunillas (2134 m) hasta morir en el Río Carrión.
Desde VidrierosDesde Vidrieros (1341 m) tomaremos el camino clásico hacia Curavacas (2524 m) por el Callejo Grande y remontaremos la pedrera teniendo siempre en cuenta que deberemos cruzarla en cuanto nos sea más cómodo hacia la derecha (E.) para alcanzar así el Collado del Hospital (2153 m) y posteriormente...
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...
Podemos iniciar el ascenso a este monte desde la localidad de Congosta. Salimos por la ZA-P-2554 en dirección a Ayoó de Vidriales.
Poco antes del km 7 sale una camino ancho a nuestra izquierda. Una vez en él, tomaremos el segundo desvío a la derecha y poco después el primero a la izquierda. A través ya de un amplio camino-cortafuegos solo tenemos que subir la pendiente hasta la cima.
Arriba, el monte cuenta con vértice geodésico y una caseta de vigilancia de incendios en activo.
Si no queremos volver por donde hemos subido, podemos seguir hacia abajo siguiendo la pista...
Amplia meseta cultivada que, a pesar de su escasa prominencia, es la cima más alta de la provincia de Valladolid, como todas las cotas de los alrededores, se trata de una meseta de muy fácil acceso y de muy escaso interés montañero si exceptuamos el breve paseo por su monte bajo y la posibilidad de cruzarse con liebres y conejos. Desde Castrillo de Duero (796 m) nos dirigimos hacia el frontón y, tras cruzar el puente sobre el río, tomamos un camino carretil ciertamente abandonado que nos llevara en dirección SE hacia la meseta cimera. Una vez en la misma...
Cumbre en el cordal Izu-Bianditz cerrando por el Este el magnífico circo forestal de Artikutza presidido por el embalse homónimo (353 m). La cumbre queda marcada por los collados de Pagolletako lepoa (653 m), al Norte, con un dolmen, y Amekorrun (648 m), al Sur. La cumbre es despejada y posee un conjunto de cromlechs. Hacia el Este se desprende un cordal que desciende al collado y fuente de Itsaszelaieta (510 m) en cuyo otro extremo destaca la cónica silueta del pico Unanu (650 m). Indicar que en la cima se unen los términos de Artikutza, Lesaka y Arantza.
Desde...
Por el Valle de AiguamoixComenzamos la marcha en la zona de acampada de Aigües Tortes (1850 m), siguiendo la ruta del Colomers hasta el Estany Obago (2240 m) (2,15). Dejamos aquí el curso de los lagos cruzando el torrente para elevarnos (SE) por sucesivos resaltes a la vaguada que conduce al Collado Ratera de Colomers (2560 m)(3,00) siguiendo las marcas de GR. Cerca se encuentra el Port de Ratera de Espot (2530 m). Estos dos pasos contiguos comunican los valles de Aiguamoix, Ruda y S. Maurici, quedando próximo el acceso al de S. Nicolau.
Desde este alto rellano se culmina...
Cumbre del macizo de Mendaur, herbosa y puntiaguda. Se halla separada del eje principal por el collado Gerasun (930 m), al Sur de esta cumbre, separándola de la de Arainburu (1042 m). La cima también se denomina Ibintza. En el collado Gerasun o Ibintzako pausua (953 m) podemos ver un par de cromlech (Mairubaratzak) señalizados. Hacia el NW un cordal se dirige hacia el embalse de Artikutza (353 m) por la alargada cima de Beltzuntza (912 m). El cordal principal, sin embargo, sigue hacia el Norte y desciende por Negusoro (847 m) y el collado Oiargata (654 m) hasta el...