Ara es mostren 10 de 5323 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
El Castillo de Chodes (520 m) se encuentra sobre la Peña de Iodos, que domina los meandros de río Jalón en las cercanías de Morata de Jalón (410 m). En su cima se encuentran las ruinas de lo que en tiempos fue un castillo, construido con argamasa y sillarejo de forma ovalada, con unas dimensiones de 30 por 15 metros aproximadamente, aunque no quedan restos más que de una torre en la parte que da al río Jalón y algo de la muralla por los otros lados. Actualmente esta incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural.
En ese...
Cerro de aspecto modesto situado al SW de Otsondoa (571 m) y al NW del Alto de la Lobera (578 m), ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo, enviándolos al río Arga a través del barranco Saragorria/Sausañe. En la parte oriental del relieve encontramos una zona de comportas del Canal de Navarra, previas a la boca de un túnel, que nos servirán de referente en el acceso. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en cobertura vegetal encontramos masas montaraces (chaparras, enebros, coscojas, aulagas,....),...
Tomando en Cervera de Pisuerga la ruta de los pantanos, se pasa por Santibáñez de Resoba para ir al mirador del Alto de la Varga (1413 m). En la muralla caliza que destaca al norte se ve una ventana; más a la derecha aparece la cumbre. Yendo por asfalto hasta el cercano Km.17, comenzamos ascender por una pendiente herbosa que lleva a un altiplano. Poniendo la vista en el portalón situado encima, progresamos por una pronunciada e inestable ladera, cubierta de plantas de enebro y roca suelta. Al atravesar el Ojal de la Lastra nos cierra el paso un caos...
Cerro situado al SE de la ermita de la Virgen del Prado, que algunas cartografías denominan también Cerro de la Virgen.Las ascensión más cómoda parte del mismo santuario, accesible por una pista apta a turismos que parte de la carretera a Aguilar, nada más cruzar el puente de Inestrillas sobre el río Alhama. Desde la ermita (675 m) se desciende al yacimiento de icnitas y se continúa por un camino que entre campos de labor se dirige hacia el monte. Este camino pronto se deteriora y acaba siendo una senda apenas visible que nos llevará hasta las cercanías de un...
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado.
Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
San Millán de Yécora (656 m), es el pueblo más aislado de los que integran la comarca de La Rioja Alta, de tal manera que no es sitio de paso para ir a ningún lugar en concreto, en los confines con La Bureba (Burgos). Se sitúa en el valle labrado por el río Arto que tras unos 12 km de recorrido embarrancado termina en la presa de Leiva, antes de donar las aguas al Tirón. Su alejamiento de la propia capital de La Rioja, que dista 63 km, y el hecho de acoger una población reducida dentro de una zona...
Modesta loma por encima de los 2.000 m que se sitúa al NE de Samelar (2237 m). Cualquiera de las ascensiones a éste son válidas complementándolas con Canto La Concha o Midiu los Bueis de Armaño (2089 m) ya que desde la cima de Samelar (2237 m) se gana la cota en poco más de 15 minutos.Una posibilidad más entre las muchas que se describen en el Samelar (2237 m) parte desde el Jitu del Escarandi (1291 m) desde donde llegaremos al refugio de Andara (1725 m). Aquí tomamos la pista que se dirige a Bejes (527 m) bordeando Mancondiú...
Cumbre de la Sierra Cebollera enclavada en una estribación que se desliga hacia el N. del cordal principal, en el que encontramos un buen número de montañas que superan los 2.000 metros. La cima sirve de vía de acceso a cumbres de mayor entidad como el Santosonario (2054 m) o El Castillo de Vinuesa (2083 m). Al S. de la cumbre se encuentra el solitario paraje del Hoyo de la Huerta, de gran belleza. Hoy el pino es la especie dominante en la Sierra Cebollera, pero esto no siempre ha sido así. El Catastro de La Ensenada apenas menciona a...
Aunque Cerezales (1865 m) es el pico más elevado del sector, esta cumbre no es demasiado visible ni destaca particularmente cuando se observa desde el N. Sin embargo, existen otras cotas, de carácter más rocoso, que si exhiben una presencia mayor por encima del barranco de la Solana. Junto con la cumbre Norte del propio Cerezales (1844 m) puede darse cuenta de la peña del Prado (1671 m) y, sobretodo, Manzanal (1805 m). Cota desconocida. No aparece rotulada en los mapas. Sin embargo, es posiblemente la cota más interesante de la zona. En Villavelayo existe una asociación medioambiental que lleva...
Desde el N., está antecima es la destacada, ensombreciendo a la cota principal de Cerezales (1865 m). El barranco de al Solana es una profunda vaguada al pie de esta cumbre que arroja una panorámica interesante hacia la sierra de la Demanda. En su base se sitúa el roble de la Solana, declarado árbol singular de La Rioja. Cualquier itinerario que conduce a la cima principal, permite extender el itinerario hasta esta cumbre, no suponiendo más de media hora el trasiego de ida y vuelta entre ambas.Desde Canales de la Sierra El itinerario, de interés limitado, es largo pero sencillo...