Amosando 10 dos resultados de 5543 para a busca Anderejo-Peña
El río Rudrón separa y divide a ambos lados una paramera idéntica en sus características geológicas, creando el valle del Rudrón. A su izquierda queda el Páramo de La Lora y, a su derecha, el Páramo de Masa. A través de un proceso de epigénesis, el río ha excavado los terrenos sedimentarios y horadado las calizas de esta extensa paramera, que constituye su cuenca hidrográfica. El Rudrón nace en la comarca de El Tozo, concretamente en el pueblo de San Mamés de Abar, y recoge aguas de algunos arroyos del entorno, como el Mundilla. El vallejo que origina presenta una...
Ramalin es una de las varias elevaciones de la sierra de Orpiñas y presenta dos vertientes muy diferentes,la norte muy vertical y abrupta y la sur,mas pacífica y accesible.Sera desde Llanaves de la Reina, por el Valle de Naranco y la cuerda de la sierra la que nos permita llegar a su cima o bien desde Portilla de la Reina por el valle de Lechada y la ladera sur,la otra alternatiba.
Nalda (613 m) establece su caserío entorno a un castillo que vigila el entorno de la parte baja del valle del río Iregua. En el año 1299,  Juan Alfonso de Haro se defendió del ataque castellano dirigido Juan Núñez II de Lara, que fue apresado y encerrado en el mismo castillo de Nalda, cuyo origen es, sin duda, anterior a esta fecha. Sin embargo, será en el s.XIV, cuando la familia Ramírez de Arellano convirtió el castillo de Nalda en el centro del vasto Señorío de Cameros. La tradición dice que el castillo de Nalda guardó el puñal con el...
La ruta más fácil parte del Alto de la Corredera (1448m). En dicho alto, entre los kms 18 y 19 de la carretera ZA-P 2665, podemos aparcar. Junto al mismo tenemos una señal con amplia información turística sobre toda la zona y una fuente (potable) de la que mana agua hecha con pizarra de la zona de una bonita escultura. Además la zona cuenta con un pozo artificial (no apto para el baño) y que los helicópteros usan en casos de incendios próximos. Desde el aparcamiento sale una senda amplia, en dirección norte, que en su primer km sigue casi...
Modesto monte que forma parte del parque natural de Izki. Se eleva sobre el margen izquierdo del río Izki, afluente derecho del río Ega, que vertebra y da nombre este complejo paisajístico de gran interés por su geología (orografía) y su biología (fauna y flora). La población mas aparente para plantear un acceso de corta duración es Korres, que se encuentra a unos 2 Km al E del monte. El nombre Eskanzubarana, con el que designamos al relieve, tiene como fuente los estudios de toponimia Alavesa de Gerardo López de Guereñu, siendo la denominación que da a una masa forestal...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal. Desde Apellániz/Apilaiz Abandonamos el pueblo por una...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
Salimos del Puerto de Canencia por la pista que se adentra en el pinar al NW (luego girará al SW). En sendos cruces tomamos primero izquierda y luego derecha. Rebasamos el arroyo del Toril para salir a una campa; damos un par de revueltas y giramos a la derecha para acometer la subida por el cortafuegos. Llegamos al límite del Parque Nacional de Guadarrama, descubriendo una magnífica estampa del Peñalara y de La Cuerda Larga. Giramos a la izquierda siguiendo el cortafuegos, para coronar el alto de La Morcuera. Un breve descenso y, tras pasar la valla, alcanzamos la cima...
Modesto relieve alomado que sería una prolongación sudoriental del cordal del Purgatorio (767 m). El punto de inflexión, que lo diferencia del conjunto, es el collado de la Cruz de Egipto (672 m), situado al NW de nuestro objetivo y de cuyo topónimo nos servimos para nombrar al la cima. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la sierra del Pegado y su escorrentía la reciben los barrancos Valdecunete/Valdeviruelas (meridional) y Balsillas/Marcuria (septentrional)  para subsidiarla al río Añamaza. Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La solera del relieve es...