Amosando 10 dos resultados de 5566 para a busca Anderejo-Peña
Hautes Pyrénées
La cumbre SW  de Campbieil (3173 m) es la conclusión de la Arista Lentilla, bien visible desde Piau-Engaly, por lo que tiene nombre y cumple las condiciones que se pedían cuando se elaboró la lista inicial de tresmiles, oficial reconocida por la UIAA, motivo por el que se ha incluido en la revisión del año 2015. Dado que es fácil de alcanzar su cima, desde la ruta normal del pico principal, y las vistas merecen la pena, sacaremos a la luz esta cota que muchos montañeros ya han coronado. La arista de la Lentilla, menos frecuentada, está catalogada como PD....
Iniciaremos el ascenso en El Clot (1720 m). Se encuentra en la carretera que asciende desde la población de Cerler al Ampriu. En este punto, sale una pista hacia el (W.) , pista Labert que la seguiremos hasta la Plana Estall (1810 m). En este punto nos encontraremos un cruce, aquí tomaremos la desviación a la izquierda (Camino Les Pinales) esta sigue ascendiendo bajo la cumbre de Cerler. Rápidamente llegaremos a la “cota 2.000”. En este punto está situado un edificio de la estación invernal. Seguiremos ascendiendo por la derecha hacia un edificio de la estación que se encuentra a...
La sierra de Loarre no parece muy espectacular desde las carreteras de la Hoya de Huesca, a excepción de la bonita Peña Gratal (1567 m), sin embargo ofrece algunas excursiones, más interesantes de lo que parecería, como este Pusilibro o Puchilibro (1597 m), que además es el punto más elevado de la sierra. La obligada visita al cercano castillo de Loarre, hace que la excursión familiar sea especialmente atractiva para todo tipo de públicos, si bien existen algunas rutas con algo más de interés montañero como la sorprendente, aunque corta, cresta W., que nos permitirá una sencilla ascensión en nuestro...
Desde el Puntal Alto del Foratón (2154 m) se proyecta una cresta en dirección SSE por encima del Llano de Lizara (1508 m) y que se desploma sobre el valle de Aragües en la Peña Espelunguera (1901 m). Pese a su proximidad al albergue montañero, que al contar con acceso rodado hasta su puerta, cuenta siempre con clientela, estas cumbres quedan fuera de las rutas frecuentadas, que no son otras que el acceso al mítico Bisaurín (2670 m), y el GR-11 que se cruza por el collado del Foratón (2016 m), al valle de Hecho, en cuya vertiente aguarda el...
Culminación de la Sierra de Santa Bárbara, en Las Hurdes cacereñas, con sus característicos montes de pizarra.  Desde Azabal en dirección Pedro-Muñoz, cogemos una pista que sale a mano izquierda, fácilmente identificable ya que está enfrente del tanatorio de la localidad. La pista es apta para cualquier turismo y en los recodos se puede aparcar sin molestar. En mi caso opté por dejar el coche en la cota 730 metros, ya que iba apurado de tiempo.  Seguir la pista hasta el cortafuegos que nos deposita en la cuerda y ya por sendero pasaremos por dos cumbrecillas antes de llegar a...
En la sierra Gerinda, a mitad de camino entre el vértice geodésico Gerinda y Los Parapetos (899 m), se encuentra el pequeño cabezo del Alto las Mugas (838 m), que no tiene demasiado interés, al estar junto a la pista de los aerogeneradores y no tener apenas prominencia, pero se puede completar el recorrido pasando por las cimas cercanas de la sierra. Su cima se encuentra junto al aerogenerador con la numeración San Martín B2.2, entre unas pequeñas carrascas que hacen de muga entre los terrenos de San Martín de Unx por el sur y Leoz/Leotz por el norte, donde...
Cumbre que se sitúa en el macizo del monte Olvedo (932 m). En este macizo encontraremos dos cimas gemelas separadas por el Portillo de Ginea (895 m). La cumbre occidental es Olvedo (932 m), mientras que la oriental, y que resulta ser más elevada, es Pelistornes (941 m). La cumbre fue catalogada en la pos. 130 del catálogo de montes de 1950 en el listado de Araba con el nombre Pilisternes y altitud 941 m. Sin embargo, fue descartada de las ediciones anteriores por la cota contigua, aunque más baja, Olvedo (932 m), hasta su reinserción en 2014.Desde Ginea (T2)...
La Rioja
Desde Arnedo Desde Arnedo (548 m) subimos por el polígono del Raposal al alto de la carretera LR-123 en dirección al Villar de Arnedo. Desde el mismo (581 m) sale un camino agrícola que conduce a una especie de chatarrería (605 m). Ahora debemos subir directamente y campo a través hacia la cercana cima (681 m). También es posible continuar por el amplio camino de Navalcuervo, que discurre a media ladera sobre la vertiente S. alcanzando un collado (644 m) entre la cima de Tres Tetas (681 m) y el vértice geodésico del Raposal (655 m). Por la izquierda un...
El Zaldinaga o Zaldunaga (806 m) es la cumbre más elevada de la parte oriental del cordal que se encuentra entre Gallipienzo / Gallipientzu y el puerto de Lerga (750 m), siendo la más importante el Sutxu / Chucho Alto (932 m), que es la más occidental y que sirve de nudo de enlace con el cordal de la sierra de Ujué / Usua. A pesar de que el taco geodésico se encuentra en Beragu (803 m), cumbre situada más al E, no parece haber muchas dudas en la actualidad sobre cual es más elevada. Probablemente esta cumbre haya sido...
Nafarroa Zaragoza
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente. La ascensión merece la pena por sí misma,...