Mostrando 10 de 5565 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El Coto Novelle se encuentra al sur de la ribera oriental del río Miño, en la provincia de Ourense. Es el pico más prominente de la región miñota que va desde Barbantes a Castrelo de Miño y Ribadavia. En su cima se encuentra el vértice geodésico nº 22525 junto a un mojón, en el que confluyen las tres rayas de los concellos de A Arnoia, Castrelo de Miño y Cartelle.
Si por su vertiente septentrional discurría el río Miño, hasta la construcción del Encoro de Castrelo de Miño, por la vertiente occidental se encuentra el río Arnoia que vierte sus...
En el corazón de Las Hurdes, asomándose al límite de Salamanca y formando el punto más alto de un circo profundo, se encuentra esta montaña, que está rodeada de interesantes fenómenos geológicos. Para ascender a Tiendas, la segunda cota más alta de Las Hurdes, se ha habilitado y balizado un magnífico sendero, que parte de Gasco. Gasco es una aldea perdida al fondo de un barranco por el que baja a tropezones el río Malvellido, creando a su paso algunos meandros espectaculares. Se accede a Gasco por una sinuosa carretera que parte de Nuñomoral y atraviesa las aldeas que se...
El Monte de Franco es una estribación de la Sierra de Sauturri, desprendida al NW a partir de El Gurugú (787 m), con la que se une a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra. En esta modesta alineación montañosa destacan dos cimas perfectamente individualizadas: el Alto de Armentia (714 m), formada por dos cotas de altitud pareja, y Olaza (711 m), que los mapas del IGN denominan Alto del Monte.
El cordal se alza sobre la ribera izquierda del río Ayuda/Ihuda ibaia, al S de la localidad treviñesa de...
Bonita tabla bardenera, bastante estética, que se contempla atractiva desde la cañada de Cornialto. Como el resto de las tablas bardeneras del entorno, por el lado contrario es menos interesante. Aparece en varias publicaciones que incluyen fotografías de las Bardenas por sus impresionantes cortados de la cara sur.
Desde el Paso
Iniciaremos el recorrido en El Paso (415 m), a la derecha del monumento al Pastor. Antiguamente se podía circular hasta el corral de Santiago Rolán, situado a unos 2 km, si la pista no estaba embarrada, ahora no está permitido.
Dejando el ramal que lleva a los corrales de...
Primera cima del cordal principal del Massís de Els Ports desde el NE que consigue rebasar la cota 1300, altitud media que se va a mantener en el eje de la sierra a lo largo de 25 km hasta la Moleta Alta (1320 m), ya en el término turolense de Peñarroya de Tastavins. Mirando desde Tortosa, la mole de La Barcina es uno de los relieves reconocibles del sector central de la sierra, ubicado inmediatamente a la derecha de Mont Caro (1442 m). Merece la pena visitar su cima como complemento al ascenso al techo del macizo, de la comarca...
Del pintoresco Cogollos Vega (1000 m) sale una carretera en busca del seco cauce del Río Blanco (3 km). Continuando sin asfaltar entre olivares, tras dejar a la izquierda el ramal que se dirige al Embalse de Cubillas, en las inmediaciones de un rellano coronado por una torreta queda también a la izquierda el desvío hacia Deifontes. Este ancho carril de tierra remonta después el barranco que culmina en el collado (1741 m) (unos 8 Km.) contiguo a la Cueva del Agua, cerrada con puerta metálica. Partiendo de la explanada donde concluye la pista basta superar (S) una ladera de...
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Desde el embalse de Mansilla (930 m), enclavado en pleno valle del Najerilla, parte un largo cordal en dirección S. hasta entroncar con los Picos de Urbión en el pico Tres Provincias (2049 m) donde finalmente culmina. La referida cuerda sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Neila y Portilla, cuyas aguas son recogidas, en ambos casos, por el pantano de Mansilla. La orientación N.-S. de los ríos la impone la propia estructura geológica de esta porción del sistema Ibérico, donde los cursos de agua se encajan de manera relevante en profundas barrancadas hasta su salida a la depresión del...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Son varias las variaciones fonéticas que se registran para nombrar esta cumbre: Urakorri, Uakorri, Oakorri, Oako harria, Oako harrie, Uragorri, Orakorri, que parecen tener origen en Oako harria, al alzarse contigua al portillo de Oa (1188 m). El catálogo de montes de Euskal Herria recoge la voz Urakorri como la más documentada, siendo perfectamente normal la pronunciación Uakorri, con caída de la -r- suave entre vocales. Desde el valle de Araitz este peña se observa magnífica bajo el firmamento de las Malloak. Desde Amezketa, en cambio, se tiene conocida por sus...