Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Aplanada cumbre de la sierra de Oña al SE de Cuchillos (1201 m), separa de la misma por el portillo del Mercado (1125 m). Los mapas no proporcionan toponimia determinada para esta elevación, pero existe buzón de montaña que la designa como tal. Hay placa homenaje a las víctimas de la enfermedad vírica SARS-CoV-2 (COVID-19), que incluye estadísticas con el número de defunciones acaecidas en España y el mundo hasta esa fecha durante la desgraciada pandemia que se inicio en marzo de 2020. Desde Penches Se sale de Penches (775 m), localidad del municipio burgalés de Oña, con su iglesia...
Los mapas del IGN llaman Cabezo de la Guardia a esta elevación, ignorando otra más elevada y mucho más característica que se eleva al SW, y que parece ser el verdadero Cabezo, no representado en la referida cartografía. Desde Lagunilla de Jubera (T2) A la entrada del pueblo (633 m) tomar un desvío a la derecha (E) y luego seguir el camino en dirección N hasta el cruce donde se situó el rollo o columna de piedra decorada que marcada la jurisdicción de Lagunilla. Aquí parte el ramal que sube a la ermita de Santa Bárbara (718 m). Siguiendo un...
El Peñuco (651 m), enfrente de Quintana Entrepeñas, no es una cumbre muy marcada ya que aunque los mapas marcan el término si da vistas sobre la carretera y le entrada al desfiladero del Jerea. Desde Quintana Entrepeñas Desde Quintana Entrepeñas (587 m) pasando el puente con Peña Socastro enfrente, se pasa la carretera y se asciende por la derecha de un edificio de apariencia abandonado, que en principio es pista, la cual pasa a senda en la estrechez del barranco y en épocas de lluvia, corre el agua. Siguiendo dicha senda, es posible alcanzar el Alto del Pino (1015...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño. Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso. Desde Mijancas El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina. A pesar de su evidente modestia...
Araba Burgos
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Bagazederra, cima dentro del bosque sin vistas y de sencillo acceso. Desde Bajauri Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y tras pasar cuatro fincas agrícolas, nos introducimos en el bosque, ascendiendo dirección noreste hasta...
Araba
Tiene un vértice geodésico de 4º orden y buenas vistas, aunque escaso valor montañero. Desde la ctra A-2128 al puerto de Opakua La Diputación Foral de Alava describe así su localización: “Desde el pueblo de Opakua se toma la carretera que sube al puerto del mismo nombre, y a dos kilómetros del pueblo a la izquierda sale un camino que va hacia el depósito de agua, pasando primero por una pequeña loma sobre la que se encuentra el hito. El hito está situado a la izquierda del camino sobre una pequeña loma”. Desde Opakua Junto al crucero existente en la...
Relieve donde confluyen las mojoneras de los municipios sorianos de Alentisque, Chércoles y Valtueña. En su cima encontramos un pilar geodésico que le confiere mas reconocimiento que a otras cumbres de su entorno a pesar de contar con una menor prominencia. Sus aportes hídricos los captan el arroyo de las Garduñas (septentrionales) y el de los Laneros (meridionales), subsidiario del arroyo del Regajo, que es un afluente de la Cuenca de Nágima/Jalón/Ebro. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la sierra del Muedo (1054 m) con una litología de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas). La masa vegetal consiste...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
Tomamos la pista parcelaria en dirección oeste (W). Dejando la cima de Corrusco a la izquierda, ascendemos suavemente. Al llegar al altillo, un cairn nos indica que debemos abandonar la pista y tomar un sendero en dirección norte (N). Pasamos muy cerca de la cima de Arluze (645 m) y, tras superar la cota 637, situada entre ambos montes, llegamos a la cima. Apenas cinco minutos separan una cumbre de la otra. Accesos: Ogeta (30 min).