Mostrando 10 de 5537 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde Zuazola(A-4015)
Enfrente de Zuazola cogemos la pista que se dirige a las fincas. Cuando termina la pista vamos bordeando hacia la derecha la finca que tenemos enfrente hasta situarnos en la cota (611) de Atezabala. A partir de aquí el terreno se vuelve engorroso pero al ser poca la distancia y buscando las zonas más limpias,no se hace muy pesado.
La vuelta se podía intentar bajando hacia el (NE) en busca del camino que se supone que hay a Larrea pero es tal la maraña que hay que hubo que desistir y volver por el mismo siitio.
...
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Cumbre de un altiplano montaraz que queda al NE de Riosalido, al W de Valdealmendras y al N de Villacorza, tres poblaciones guadalajareñas, pedanías del municipio de Sigüenza, mas o menos equidistantes de la cumbre y aparentes para plantear el acceso a ella. Su escorrentía se la reparten entre el arroyo de la Cueva/río Bretes (oriental/septentrional), el río de la Laguna (occidental) y el río del Cubillo (meridional), para subsidiarla al corredor fluvial Salado/Henares/Jarama/Tajo que la encauzará hasta el océano Atlántico. En su litología predomina la roca caliza. Respecto a su cobertura vegetal destacan los quejigos y carrascas, como especies...
Cerro de aspecto redondeado ubicado en las estribaciones septentrionales del altiplano del Campillo/Artesón. Hidrográficamente se encuentra en una horquilla cabecera del río del Cubillo, cauce subsidiario del corredor fluvial Salado/Henares/Jarama/Tajo, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el Océano Atlántico. Administrativamente pertenece a Valdealmendras, pedanía del municipio de Sigüenza. Su solera es de litología caliza y presenta una pobre cobertura vegetal; matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...) y algunos ejemplares de carrasca aislados.
La cima, notoria en la cúspide del cerro, se encuentra coronada con un pequeño montón de piedras y nos propicia buenas vistas del entorno.
Desde Riosalido
Aparcamos a la...
Se trata de dos cotas de similar altitud y prominencia que se elevan al NW de Zorralamuela (1215 m). La cota N, ligeramente más baja (1143 m) es un buen mirador de la curiosa Peña del Buho (1074 m).
Desde Clavijo (T2)
El mejor acceso parte desde Clavijo (862 m). Dirigiendo los pasos a la ermita de San Román, dejamos el desvío a la derecha, para subir (SE) al collado (881 m) y continuar por el camino que discurre a media ladera (SW) siguiendo la antigua vía de comunicación con Trevijano. Este irá perdiendo algo de altura y, al final,...
Pequeña cumbre al E.SE de la Peña del Mazo (1083 m) marcada con una rústica cruz de madera, que antaño llegó a estar caída. Excelente panorámica hacia el barranco Renejo o Renejas y el pueblo de Bachicabo/Bachicabo.Desde Bachicabo (T2) En Bachicabo/Bachicabo (655 m) salir del pueblo por una calle en dirección SW y tomar un camino a la izquierda junto a una embarrada charca y unos contenedores de desechos (Los Campos). Esa pista se dirige a la entrada del barranco Renejo o Renejas, cruzando un estrecho portillo rocoso. Tras pasar junto a una pequeña cueva y una fuente nos situamos...
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente.
Historia
La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo.
Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870.
Hasta 1965 fue un municipio independiente.
Desde Oteo
Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del macizo de Oiartzabal (1007 m), al NNW con respecto a la cima principal. Se halla separado del monte Surdos (904 m) por el barranco de Etarte y se encuentra enclavado en el municipio Valle de Erro/Erroibar, a diferencia del segundo que esta en el Valle de Arce/Artzibar. Al W se halla el monte Tximikarrio (858 m), separado por Orosurgiko Erreka. Los aportes hídricos los recibe Espozko Erreka, donde vierte su flanco septentrional y desaguan Etarteko Erreka y Olateko Erreka, receptores de la escorrentía oriental y occidental de forma respectiva. Posteriormente estos caudales acabaran...
Se eleva sobre el barranco de Valdesad, al otro lado del Cerro Cara el Pinar (764 m).
Desde la carretera LR-346 (T2)
A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m).
Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino a la derecha...
Desde la zona de columpios de Congosta, junto a la carretera que sale a Cubo de Benavente, sale una pista en dirección SW que va subiendo por la ladera. Llegaremos al alto en la zona de Las Pozas, donde hay un cartel indicador de una actuación medioambiental. Ahora tenemos que ir en dirección E, por una senda casi perdida hasta que nos pongamos a la altura de Congosta. Una casi invisible senda estrecha nos lleva a lo alto, desde donde se divisa Congosta.