Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
En la vertiente sureste de la sierra de Cantoblanco se desprenden una serie de cerros de escasa altitud pero con cierto interés y que para los amantes de la exploración, hacen ameno el transitar por estas laberínticas pistas. Uno de estor cerros es Urkixo.
Desde Pobes
Antes de abandonar la localidad de Pobes dirección Paul, iniciamos la marcha por la última una pista asfaltada dirección noroeste. Ascendemos suavemente hasta llegar al tendido de alta tensión. Abandonamos la pista y continuamos por una pista que nace después de cruzar la finca de cultivo. Esta pista de fortuna bajo la línea eléctrica,...
Cumbre al (W) de Peña Bonbalatxi (1224 m) caracterizada por su pinar cimera que la distingue del resto del entorno.
Desde el puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha.
Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda nos sitúa en la base (SE) de la cima que nos indica el camino a seguir entre las diferentes plataformas del pinar. Después de subir unos...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Cerro ubicado en la Sierra de Azuelo, situado al Sur del pueblo, próximo a la muga oriental de Aguilar de Codés. En la cuerda orográfica del relieve hay instalados algunos aerogeneradores que forman parte del parque eólico de las Llanas de Codés. Su escorrentía se la reparten entre el río Linares que recibe los aportes de las laderas septentrionales y orientales, a través del río de Mora y el barranco de los Yesares, y el corredor fluvial Valmederi/Valdenuevas/Valdearas al que vierten las laderas sudoccidentales. Ambos cauces son subsidiarios del río Ebro que transportará los caudales recibidos hasta el mar Mediterráneo....
Su bella panorámica sobre los abismos del Cares, la convierte en un tesoro muy apreciado por los montañeros que transitan la Vega de Ario (1610 m). En la grafía asturiana es H.ultayu.Desde el Lago de la Ercina Desde Covadonga tomamos la carretera que sube al Collado les Veleres (1100 m) y tras rodear el Lago Enol concluye al cabo de 12 km. junto al Lago de la Ercina, en la Campa de la Tiese (1130 m). Emprenderemos la marcha por la orilla oriental hasta topar senda que avanza en dirección SE Pasaremos enseguida entre las cabañas de la Veguina, superando...
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...
El Cerro del Carrascal (1015 m) está situado al SW de la localidad riojana de Enciso (800 m), en medio del triángulo formado por los barrancos del Carrascal por el E, el del Valle por el SW y el río Cidacos por el NW. Su cima es como una atalaya que vigila las aguas embalsadas en la presa de Enciso, que está situada justo debajo hacia el N, recogiendo las aguas del río Cidacos, que viene desde las sierras de Montes Claros y del Alba en tierras sorianas.
La parte cimera es un cordal perpendicular al embalse y con carrascas...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
Esta notable peña de conglomerado rojizo se eleva verticalmente 400 metros sobre el lecho del río Najerilla. El origen de su denominación radica en la sombra que proyecta la montaña y que se ha usado para determinar la hora del día con mayor o menor precisión. Se trata pues de una gran referencia horaria y estacional, de un gran reloj de sol natural. Desde el barrio de Las Cuevas en Anguiano (663 m) tomamos el GR-93, una estrecha senda que se dirige sobre el río Najerilla para encontrar paso por debajo de las paredes de la Peña del Reló (1040...
Situada a medio camino entre Escanzana y Lacervilla, pero en terrenos de este último concejo, Menduia (570 m) es una colina con casi todas sus laderas ocupadas por fincas cultivadas, que trepan incluso hasta la mesetilla cimera.
Sobre un breve espacio de terreno lleco, un voluminoso morcuero, formado con las piedras removidas por las rejas del arado y apiladas en un inestable montón, señala actualmente la cima.
Desde Escanzana
Se toma en la parte alta de Escanzana (480 m) el trazado balizado del GR 1 en dirección a Lacervilla, que se abandona inmediatamente a la derecha por otro camino de...