Amosando 10 dos resultados de 907 para a busca Atalaya
Nafarroa Beherea
En realidad más que cumbre estamos ante un mirador, ya que aunque desde el E. se aprecia como una interesante peña rocosa, rodeada de bosque, por su parte posterior no levanta apenas prominencia. A pesar de ello es una bonita atalaya sobre el barranco de Nekaitz por lo que la reseño para recomendar su visita, ya que suele pasar desapercibida en el sendero balizado entre el Puerto de Izpegi (691 m) y el collado Nekaitz (814 m).La zona con bastantes peñascos, varios de ellos imbuidos en la masa forestal, se suele denominar a veces como Peñas de Nekaitz / Nekaitzeko...
La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac. La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
Las Quebradas (476 m) es un cerro de suelo rocoso rodeado de romeros, que es un magnífico mirador sobre la vega del río Aranda que pasa por su cara norte, para rodear después por oriente y desembocar en el río Jalón a escasos dos kilómetros del pasar por debajo del cerro.La subida se puede hacer por todos lados, porque sus laderas tienen romeros de poca altura que dejan caminar bien y aunque es corta tiene bastante desnivel por alguna parte. Cerca tenemos varios pequeños cabezos para poder subirlos, siendo el más elevado las ruinas del castillo de Chodes (520 m), que...
El Cerro del Castillo (546 m) de San Vicente de la Sonsierra, elevado más de un centenar de metros sobre el cauce del Ebro, que le baña los pies en su fachada de poniente, es sin duda uno de los accidentes orográficos con mayor presencia en el paisaje de la Rioja Alta El cerro, imponente bajo la muralla caliza de la sierra de Toloño, resulta visible desde gran parte de la Rioja y zonas limítrofes, razón por la que fue elegido, ya a partir del lejano siglo XII, como emplazamiento de la fortaleza más poderosa erigida por los monarcas navarros...
Nafarroa Beherea
La cadena Pirenaica lanza un poderoso contrafuerte hacia el Norte a la altura del pico Lindus (1222 m) separando los valles de Aldude y Luzaide discurriendo por ellos ambas regatas de la cuenca hidrográfica del río Nive-Errobi. Este despejado cordal comporta los picos de Lauriñaga (1291 m), el más elevado, Mehatze (1206 m), Argarai (1226 m), antes de caer bruscamente sobre el collado de Ehunzaroi (971 m), y se eleva majestuosamente nuevamente con el Mendimotza (1224 m) y el Adartza (1257 m). Esta última y relevante cumbre, a diferencia de las anteriores que se sitúan sobre muga internacional, pertenece íntegramente...
La Rioja
Situada junto a la pista de acceso a Santa Cecilia y Bucesta, posee buena panorámica hacia Lagunilla del Jubera. Desde Santa Engracia del Jubera (T2) Partimos de la localidad de Santa Engracia del Jubera (645 m), buscando la parte alta del pueblo (N) y dejando a mano derecha el depósito de abastecimiento de agua potable para tomar un camino hacia la izquierda (NW) que se embarranca bajo el discreto Cabezo del Escurial (754 m). El camino enfila (NW) hacia lo alto de la sierra y va abandonando el barranco para salir a una zona de pastos conocida como La Pieza...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores. No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño. Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso. Desde Mijancas El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
La Rioja
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas. El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Enel sector mas oriental de la Muela de la Riba de Escalote, próximo a la mojonera de Rello, se sitúa el paraje de la Torrecilla. En él encontramos un pilar topográfico, posiblemente asentado sobre los restos de una torre desaparecida, que marca el punto de mayor altura del término municipal de la población referida. El lugar tiene buen contacto visual con la torre Tiñón de Rello, la Atalaya de Barcones, la torre del Melero de la Riba de Escalote, El castillo de Rello y la iglesia de Barahona entre otros lugares destacados. El topónimo es el que figuraba en los...