Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados. La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S. La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
Anteriormente llamado Pic d' Era Pou. Los mapas del I.G.N. sitúan este nombre sobre la Bréche de l' Ours (1594 m), entre las cotas 1.668 m (Pic Arapoup) y 1.672 (Pitón d' Anchet). La cumbre del pico Arapoup es, entonces, la primera de ellas. Aunque la ascensión de esta cumbre no presenta dificultades significativas se desarrolla sobre pendientes herbosas empinadas y se requiere precaución al transitar la arista desde la brèche de l' Ours (1592) o para acceder la cumbre directamente por el corredor S. Esta cumbre es la mejor atalaya para observar el circo Lescun. De hecho la ruta...
Las Peñas de Leza entre los ríos Leza y Jubera esconden al otro lado de las mismas una de las regiones más olvidadas de la geografía Riojana, las Alpujarras. El límite impuesto entre el valle del Ebro y las montañas del Cameros es, aquí, muy abrupto. La joya paisajística de la región lo constituye, sin lugar a dudas, el Cañón del Río Leza, entre las localidades de Leza de Río Leza (571 m) y Soto en Cameros (719 m).Sobre Leza de Río Leza (571 m) la perspectiva de las peñas es magnífica. En ella no parece distinguirse ninguna cumbre bien...
Cumbre de la sierra de Andia. La cima de Lezizagoa o Lezitza (1350 m) domina el barranco de Lezitza, verdadera cabecera del valle de Ergoiena. La cima no se halla demasiado individualizada del monte Beriain (1494 m), del que queda separado por un caprichoso conjunto de cotas poco diferenciadas. Quizás el mayor valor de esta atalaya es que todas sus rutas requieren una larga aproximación. Como curiosidad indicar que a unos 600 m. al N.NE de Lezizagoa o Lezitza se sitúa el punto calculado como centro de Euskal Herria (Euskal Herriko erdi gunea). No se ubica en ningun alto, sino...
Hermana menor de Peñaparda (674 m), la aparente peña de Zancobe (657 m) emerge directamente sobre un paisaje de viñas bien alineadas, a las que protege del frío viento del norte, en la vertiente riojana de Salinillas de Buradón. A Zancobe nunca sube nadie, o casi nadie. Si alguna vez llegó a tener un sendero que trepase a su cima, se cerró hace tiempo por falta de uso; y si alguna vez tuvo nombre propio, los hombres que faenan a sus pies lo olvidaron. Recuerdan y conocen, en cambio, cómo se llaman los barrancos, las vaguadas y las fincas que...
Cumbre situada en una modesta elevación al W del páramo de la Lastra. Este va perdiendo altitud a medida que se distancia de las alturas sureñas; el Mirón (1374 m), San Cristóbal (1364 m). La cima vista desde el N, desde las proximidades del manantial de Fuencaliente, aledaño al río Caracena (1020 m), presenta una bonita estampa. El punto cimero está coronado con una cruz de madera de enebro con la inscripción "V.MONTE DE POZUELO". En este territorio denominan enebro a la sabina albar, planta dominante en la zona. Las vistas panorámicas sobre el barranco del río Caracena y su...
La Rioja
Cumbre que separa Lagunilla de Jubera (595 m) de la propia vega del río Jubera. La vertiente W posee varios escarpes rocosos denominados, en su conjunto, Peña Royas. El accidente más destacado es la doble cumbre rocosa que se eleva al SW (755 m). Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera, transita un par de cerradas curvas y gana un rellano (756 m) antes de la subida hacia los repetidores de Cerrelucho (878 m). Dejando un camino que deja a la...
Haute Garonne Hautes Pyrénées
Cumbre aislada que por su posición adelantada al N. de la cordillera brinda una amplia e interesante panorámica. Desde Bourg d' Oueil (T2) Partimos de Bourg d' Oueil (1336 m), núcleo del Vallée d' Oueil que mantiene una pequeña estación de esquí, para tomar la ruta a la Cabanne de Montné y Port de Pierrefitte (1855 m). Dejando atrás la estación invernal, el sendero balizado se eleva sobre la margen izquierda del valle. Al abandonar la masa forestal que cubre el Bois d' Echère, observaremos al fondo (NW) la escotadura que dibuja el collado. Al llegar al Port de Pierrefitte...
Según los etimólogos, los árabes, establecidos desde el siglo VIII en estos territorios del actual Teruel, comenzaron a nombrar como Yabal Ahmar (Montaña Roja) o quizás como Yabal Amr (Montaña de Amr) al macizo que cerraba hacia poniente el horizonte del valle del Mijares. Entonces, como ahora, una montaña de silueta puntiaguda y esbelta destacaba sobre el perfil uniforme y monótono de la sierra; parecía, además, la cumbre más alta y es lógico pensar que era su principal referencia cuando hablaban de Javalambre, sencillamente porque entonces, como ahora, la cima más elevada no existía, porque era invisible desde el llano...