Mostrando 10 de 15 resultados para la búsqueda Azkarregia
Una de las zonas menos exploradas de la sierra de Atuzkarratz la forman las montañas que se ciernen sobre Igari. En los límites septentrionales de su término el cordal que baja desde Migoleta (1406 m) se bifurca en dos incipientes ramas montañosas entre las que se abre el profundo barranco de Askarraga. Por la del Este la sierra aún se prolonga como un macizo extenso, con alturas regulares y un relieve boscoso en el que se abren paso abundantes aguas que fluyen a la regata Itartea, poco antes de llegar al propio Igari. Pero por el Oeste baja un ramal...
Bonita peña que se descubre en las rutas de Mantxola (869 m) y Azkarregia (1008 m) y que merece una visita, aunque no sea muy prominente y la aproximación sea algo complicada, pero quizás alguien más se haya visto también seducido por esta cumbre y se empeñe en ascenderla.Desde Igal / Igari (T3)Partiendo de la iglesia (688 m) y justo al salir a la carretera vemos una senda que sale de frente y ataja para salir a la pista que estaba al W. del pueblo. Tras recorrerla, disfrutando de las vistas de la peña Mantxola, en un momento se nos...
En paralelo al río Salazar y en su margen izquierda, los barrancos de Larraize y Xabros marcan los límites occidental y oriental de la sierra de Atuzkarratz, que finaliza aguas abajo en el valle trasversal de Igari. El collado Aritzaga (1006 m), que comunica ambos barrancos, separa también el tramo superior de la sierra, con las altas cumbres de Migoleta (1406 m) y Brakola (1368 m), del tramo más próximo a la localidad de Igari, caracterizado por cumbres más discretas y homogéneas, como Garaiko Mendia (1096 m), sumergidas en un denso bosque. Al Oeste del collado y en su misma...
Las Peñas de Zazola son dos discretas elevaciones con las que concluye el cordal de Migoleta (1406 m) al SW, y que quedan cerca de su ruta normal por lo que bien podemos acercarnos en unos minutos a coronarlas.Las peñas son dos. La NE (1288 m) es más elevada pero menos prominente, y además sin panorámica. La SW (1275 m) es algo más prominente y además ofrece algunas vistas, por lo que considero es la cima.Desde la ermita de Argiloain (T2)Dado que la ruta normal es la misma que la de Migoleta (1406 m) no la repetiremos con detalle. Se...
Cumbre o mas bien cota situada en el cordal de Ortzanzurieta a Garralada. Junto al paso del Gr 11 y por eso pasa desapercibida, pero merece la pena desviarse un poco para comprobar lo acertado del nombre. Desde el collado Nabala en direccion a Auritz y despues de pasar unos prados preciosos en un altozano desviarse a Izq y ya se ven unos troncos en medio de un Txoko de hayas blancas, la cima señalada por un monton de ramas, desde Orreaga unos 45 minutos.
Cumbre situada al S. de Bultzarregi / Gurutzarregia (1079 m) del que se encuentra separada por el collado Arriberria (1049 m). La reseño para evitar confusiones ya que es habitual confundirla con la cumbre más elevada de las dos, al quedar más cercana al collado Zelaia (1005 m).El nombre de la cumbre es de fácil traducción, el bosque (oian) de robles (aritz), si bien se entremezclan con abundantes bojes y algunas hayas. Los campos abiertos para el pasto del ganado en la cara W. hacen que la cumbre tenga un acceso sencillo que de otra forma pudiera ser bastante laborioso...
Cumbre en los montes de Garralda (847 m) sobre la población de Aria (858 m), aldea del valle de Aezkoa encaramada en una ladera. Por el norte es la profunda barrancada de Aztapar la que la separa del macizo del monte Latxaga (1224 m). La denominación popular de Bultzarregi es una deformación de la original Gurutzarregia, es decir, pedregal de la cruz, que proviene del vasco gurutze (cruz), harri (piedra, peña), hegi (ladera, colina) o -egi (sufijo locativo) y el artículo -a. Aunque se describe la ascensión desde Aria, debido a la buena señalización actual de los senderos de la...
Cumbre importante de la sierra de Atuzkarratz en el cordal divisorio de los barrancos Larraitze y Jabros. Posee una antecima SW llamada Brakola (1368 m). Anteriormente llamada Violeta o Bioleta. El itinerario más clásico a esta montaña es, también, el más interesante. Se inicia en Igari (660 m). Saliendo del pueblo en dirección Norte ascendemos dejando a la izquierda la peña Mantxola 8 845 m), cortada a pico sobre la frondosa barrancada de Larraitze. Ahora nos orientamos hacia el cabezón rocoso de Arrondoa (945 m), dejándolo a nuestra derecha y a escasa distancia de su cumbre. El siguiente hito natural...
Cerro ubicado al SW de Asagarbia (1097 m), en la parte noroccidental del término municipal de la localidad roncalesa de Vidángoz/Bidankoze, próximo a la muga del pueblo salacenco de Igal/Igari (Güesa/Gorza). La escorrentía del monte la capta el barranco de Xabros y su afluente el de Estozi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal de la zona consiste en un bosque mixto; pino silvestre, hayas, robles, bojes, enebros, aliagas, tomillos,... entre otros ejemplares florísticos. Uno de los posibles lugares para...
Cerro situado al NE del núcleo urbano de Garralda y la parte occidental del monte Artxurieta/Erondoa 1046 m del que lo separa Laurensoko Erreka. Desde el punto de vista hidrológico se encuadra en la cuenca del río Irati, receptor de la regata Zepetea a la que subsidian Unanbideko Erreka y Laurensoko Erreka, captadoras de la escorrentía del cerro. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. En la litología del terreno destaca la roca caliza y en su cobertura vegetal encontramos un bosque mixto de hayas y robles con un denso sotobosque de...
