Mostrando 10 de 3720 resultados para la búsqueda Cruz
Cerro situado al NE de Blocona. Conforma el sector occidental, mas reducido en tamaño, de una estructura orográfica de la que la Muela (1148 m) sería la parte oriental. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata y es drenado por el arroyo de la Cárcel, subsidiario del Ebro a través del Jalón. La litología del cerro es caliza con una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, espliegos, aliaga) con alguna mata esporádica de rosal silvestre. La parte baja de su ladera septentrional se halla repoblada de pinos.
La fisonomía del relieve es...
La Sierra de la Alcomba se extiende en declive hacia el oeste a través de la Sierra de Sel, cuya cota más occidental es la Peña Cubrillo. Subir a esta cima complementa la ascensión al Pico Rubrillo cuando se efectúa la travesía entre el paraje denominado Sierra Alcomba y la aldea de Ogarrio.
Efectuando la aproximación por la carretera entre Ramales y Arredondo, se toma el desvío que sube a los barrios de Barruelo y continúa ganando altura hasta un depósito de aguas (570 m). En este punto, situado al pie de la muralla caliza, en la vertical del Pico...
Cota con dos “ambientes” totalmente diferenciados: bosque cerrado, por su cara N, y el pastizal de la S. El arroyo Yesta, que discurre de O a E por su ladera N, disminuye aún más su ya de por sí mermado caudal, hasta su eventual desecación al pasar por el barrio de Noval, cuyo coqueto puente de piedra nos va a servir de referencia para subir hasta el punto más alto de esta cota.
Desde el barrio Noval (Valle de Liendo)
A donde llegamos cómodamente desde la iglesia parroquial, pasando más adelante por el cementerio. Nos acercamos entonces al puente de...
Inconfundible cima sobre el vertedero de Gardelegi. Desde la parte sur de Vitoria -Gasteiz es llamativa la forma de este monte, parte de la formación montañosa que se acerca sobre la ciudad. La curiosa forma viene conformada por el frondoso pinar que divide esta curiosa cima en dos partes. Un monte, que si bien podemos observar una gran variedad de avifauna debido a la nefasta gestión de los residuos orgánicos, su entorno está muy afectado por una ingente cantidad de plásticos que inundan los alrededores.
Desde Lasarte
Iniciamos la ruta desde el aparcamiento situado en la parte sur de la...
Desde Návagos
Desde la localidad de Návagos, situada a 14 kms de Medina de Pomar, cuenta con una interesante y antigua fuente-manantial y lavadero y buenas muestras de arquitectura popular, también en el alto de un cerrillo, una gran torre de cuatro plantas del s.XVI declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949.
Salimos por la (GR-1) dirección a Villamor, en el trayecto pasamos por una nave con animales a la drch, más adelante y cuando se ve un cartel de zona de caza, se sube buscando el mejor paso entre encinas que no tiene ninguna complicación, más arriba hay...
Es una alargada loma situada en término de Ribafrecha, cerca de la carretera que une la localidad con Ventas Blancas.
Desde la carretera LR-346 (T1)
A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m).
Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino...
Esta cumbre se encuentra dentro del término municipal de Beasain. Forma parte de un cordal al oeste de Usurbe que lo completan al noreste Pagobakar (680 m) la cumbre más elevada, la central Biruin (649 m) y la que nos ocupa (604 m) al suroeste. Se trata de una cima cubierta de plantaciones de pinos a la que se accede únicamente por el camino que describimos más adelante dada la espesura de la foresta.Entorno del inicio de la salidaEn un radio de unos pocos cientos metros podemos visitar una serie de edificios de indudable interés.Palacio de Igartza, inicialmente torre defensiva...
La conexión entre las altura de Ortzantzurieta (1570 m) y los montes de Garralda se realiza a través de un cordal de suaves alturas que pasan poco advertidas antes los ojos del montañero. Sin embargo, este cordal divisorio entre las cuencas del río Urrobi y del Irati ha formado parte de los recorridos ancestrales en dirección a la colegiata de Roncesvalles/Orreaga. El collado Nabala (1010 m) es precisamente el punto donde la cuerda inflexiona significativamente hacia lo alto de Ortzantzurieta (1570 m), y constituye el paso idóneo para cruzar estas montañas entre Orreaga y la antigua fábrica de armas de...
Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia, aunque esta última se salga un poco de lo que es propiamente el bosque.
Es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus innumerables caminos que confluyen en el mismo Armentia y por tanto sin pérdida posible. Un bosque de quejigo y de gran valor ambiental y a tan solo 3 kms. de Vitoria.
...
Para llegar a la bicéfala cima, con antenas en ambas cotas, lo mejor es llegar al Puerto de Marbella, con su mirador del Macho Montés, utilizando el sendero balizado “El Juanar-Puerto Marbella”.
En la primera parte del recorrido, por un frondoso pinar, el sendero llega al mirador del Corzo. Más tarde, el pinar da paso a los olivos, la mayoría en desuso en aras del turismo. El aprovechamiento tradicional pasaba por la minería, la recogida de algarroba, del esparto, el carboneo, el pastoreo, la caza y la apicultura.
Se camina a más de 800 m de altura sobre el Mediterráneo...