Affichage des 10 des résultats 3742 pour la recherche Cruz
Colina de sencillo acceso desde Apurz / Aizpurgi (603 m), cercana al portillo de la pista de Egúrzanos que permite el acceso a las cumbres de Belóriz (771 m) y Los Montetes (759 m), por lo que se puede combinar fácilmente con ellas.
Desde Aspurz / Aizpurgi
En el centro de la localidad (603 m) hay que tomar una pista descendente de cemento a la izquierda (N). Abajo se toma a la izquierda (W) pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo donde hay una cruz (688 m).
A la derecha (N), detrás de la cruz,...
Todas las vías consideradas normales para llegar a su cota principal discurren por vertientes opuestas: la de la septentrional parte del Col de Gourgs Blancs (2877 m), la meridional del Lago Superior de Gias (2650 m). Se trata de sendos corredores, muy pronunciados y considerablemente descompuestos, que desembocan en la horcada (3027 m) situada entre Gourgs Blancs (3129 m) y el Pico Arlaud (3065 m). Son itinerarios de moderada dificultad (PD), directos y evidentes, pero expuestos a causa de los desprendimientos. Es preferible utilizar otras rutas de dificultad similar, menos arriesgadas y más atractivas.
Historia
Primera ascensión por Bacillac y...
Cerro que encontramos a mano izquierda en el camino de acceso al Agudo (648 m) por su collado oriental, tomando como punto de inicio el parking situado junto a la Estación Compresora de Calahorra. Esta ubicado en el término municipal de Calahorra y su drenaje lo lleva a cabo la Yasa Marujaina, para subsidiarlo al río Ebro a través de la yasa de las Conchas. Su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco, con espino negro, tomillo, ontinas, espartos,... en el sotobosque y zonas deforestadas. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas, conglomerado y arenisca).
La cima...
La Montaña del Pleito (1584 m) se encuentra en la parte oriental de la cumbre de Gran Canaria muy cerca de la Caldera de los Marteles y del nacimiento del Barranco de los Cernícalos.
Si bien la cima está situada en terreno de Valsequillo, esta montaña tiene la particularidad de tener situado en su ladera meridional, en la cabecera del barranquillo del Pitango, el punto más alto del municipio de Telde (1546 m). Señalizado con tres mojones muy próximo a la carretera GC-130 y al camino de tierra, de propiedad privada y cerrado mediante una cadena, que lleva hasta la...
Cumbre del macizo de Murumendi, sobre Beasain y Ordizia, siendo una ascensión clásica para los montañeros de estas poblaciones del Oria. La cumbre se halla presidida por una gran cruz, inagurada en 1953, y unas antenas, y presenta una excelente panorámica sobre la sierra de Aralar con el monte Larrunarri en cabeza. Por tanto, también hay pista hasta la cumbre. La cruz de Usurbe fue levantada el 23 de agosto de 1953. En su construcción se hico uso de 52 toneladas de materiales y para su levantamiento se necesitaron 50 horas de trabajos.Desde Beasain Desde Beasain (160 m) se puede...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
Cerro satélite del cordal principal de los Agudos, situado al nordeste de la cima nuclear de la estructura orográfica. A falta de una denominación mas específica, para este ente orográfico, nos servimos para nombrarlo del nombre genérico del conjunto combinado con un determinante basado en su posición espacial con respecto a la cima principal. Administrativamente su territorio lo comparten Calahorra (sector septentrional) y Aldeanueva de Ebro (sector meridional). Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro a través de la yasa Marujaina/Conchas. La litología del terreno esta formado por materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...). La cobertura vegetal consiste en...
La villa de Gata, declarada como “Conjunto histórico artístico” está localizada en un agradable valle rodeado de montañas. Es la capital de zona oriental de la sierra de Gata pero, como el resto de la comarca, ha sufrido una notable reducción de habitantes, que ha supuesto el envejecimiento de la población y la pérdida de muchos de los cultivos tradicionales. De Gata parte uno de los recorridos más clásicos de la sierra, probablemente el más famoso: la calzada que sube al puerto de Castilla. Es una calzada romana que formaba parte de la Vía Dalmacia, que unía Coria, en Cáceres,...
Cumbre de la sierra de Gibijo de muy fácil acceso desde Unza.
Desde Untza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión. Al poco rato a la izquierda una señal de prohibido circular nos señala la cómoda pista que nos llevará a la cabecera del arroyo de Tejerizas dejando a la izquierda las cotas de San Migel y Alto de los Caminos.
En este punto dejamos la pista principal para seguir por un camino a la izquierda y cuando veamos la puerta de paso la cruzamos para acceder a la cima.
Accesos: Untza...
Un extenso cerro amesetado, con campos de cereal que trepan hasta la misma cumbrera por las suaves laderas tendidas a poniente, acota por el S la sierra de Busto. La cartografía actual del IGN, con mucha propiedad, denomina el relieve como Llanas de Cucho, mientras que los mapas más antiguos rotulan en la zona un incierto "Zumbera", sin demasiadas evidencias de que el topónimo se refiera a la propia cumbre.
Entre los ralos pinos devorados por la procesionaria que malviven en la cima del cerro, se esconde un pilón geodésico, incluido en el listado de Reseñas de 4° orden de...