Mostrando 10 de 3747 resultados para la búsqueda Cruz
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
Relieve satélite de Zaldinaga (806 m), situado al suroeste de la cima principal. Su topónimo lo basamos en la posición espacial respecto a la cumbre principal, la cual se halla ubicada en el cordal principal de la sierra, con una ligera variación del núcleo nominal. Esto último se basa en que el relieve se encuentra en la solana de la sierra, dentro del término municipal de Ujué/Uxue, donde  IDENA da el nombre de Zaldunaga, a diferencia de la umbría, perteneciente a Eslava/Eslaba, denominada Zaldinaga. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaldunaga y, canalizados por el barranco de la...
Cumbre situada entre Peñarroya, techo del macizo de Gudar (2108 m) y El Coventillo (1997 m) y que a modo característico tiene una cantera (o restos de cantera)en el lado del Collado de la Gitana (1908 m). Desde el propio Collado de la Gitana, donde se puede aparcar el vehículo, podemos acceder a su cima en apenas 5 minutos. Desde el Prking de Valdelinares tomamos la pista que bordea por el N El Conventillo y que nos colocará en el Collado de la Gitana. Desde Aquí accedemos a su cima superando la suave pendiente. Otra opción es enlazar las tres...
El Cabezón está situado en el Parque Nacional de las Cañadas, formando parte del macizo de los Riscos de la Fortaleza. De hecho, es la cima más alta del pequeño macizo, pero todo el protagonismo se lo lleva la cumbre de la Fortaleza, por el sendero de acceso, por su propia belleza y por las vistas de que disfruta. A su vera queda el Cabezón, más anodino y prácticamente ignorado por los montañeros.El itinerario de acceso es el mismo que para la Fortaleza hasta la degollada del Cedro.El punto de partida es el Centro de Visitantes del Portillo Alto, en...
Es un cerro aplanado que posee viñedo en la mayor parte de su cumbre. Sobre la vertiente S discurre el camino de Valdegastea a Fuenmayor, y por el N el camino viejo de Fuenmayor a Logroño. Esta última vertiente, que posee una pequeña ladera improductiva y que es la que ofrece mayor sensación de cumbre, que por lo demás, resulta muy modesta y simplemente anecdótica de cara al montañero. Existen varias pequeñas sendas entorno a la cumbre que son recorridas por los aficionados a la BTT. El barrio de Valdegastea, de moderna edificación, se sitúa al N del barrio de...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Cantabria
La Sierra de la Alcomba se extiende en declive hacia el oeste a través de la Sierra de Sel, cuya cota más occidental es la  Peña Cubrillo. Subir a esta cima complementa la ascensión al Pico Rubrillo cuando se efectúa la travesía entre el paraje denominado Sierra Alcomba y la aldea de Ogarrio. Efectuando la aproximación por la carretera entre Ramales y Arredondo, se toma el desvío que sube a los barrios de Barruelo y continúa ganando altura hasta un depósito de aguas (570 m). En este punto, situado al pie de la muralla caliza, en la vertical del  Pico...
El pico Velacho es la denominación que asigna el IGN a la cumbre mas destacada del Monte Poyal Cerrado. Relieve situado a el sector sudoccidental del término municipal de Covaleda, próximo a la mojonera de Duruelo. Su escorrentía la recibe el río Duero; directamente la del flanco nororiental del monte y a través del barranco Fuente de la Charla, ladera occidental y de Corcos/Abantos, flancos meridional y oriental. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico trasportados por el Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en...
La clásica tachuela que te llama la atención porque tiene “alguna cosa” en la cima y paras el coche para subirla y ver qué es. Desde O Bebedeiro (en la ctra. que va de la Estación de Montaña de Manzaneda a Manzaneda, pasando por Paradela) y que no tiene puntos kilométricos. Más o menos a los 3,5 km de las instalaciones de la estación, veremos una entrada que sube entre brezos y rocas de formas llamativas por un terreno de arenas graníticas y destellos de brillantina. Se llega fácilmente a la “cosa” que no es sino una pequeña antena con...
Se eleva al S de la población de Clavijo (861 m), junto al depósito de agua potable que surte a este población y a la de La Unión. Desde Clavijo (T1) Salir de Clavijo (861 m) dejando detrás la característica peña en la que se enclava el castillo. Al llegar al camposanto podemos observar la adosada y remodelada ermita de San Román. Continuamos de frente, dejando a la derecha el desvío (pista de acceso restringido) hacia Trevijano. Al llegar al inmediato collado (881 m), tomar una pequeña vereda a la derecha (SW) que se encamina hacia la cercana cumbre de...