Mostrando 10 de 3678 resultados para la búsqueda Cruz
En la sierra de Montes Claros o del Alba, está el Alto de la Manzorra (1686 m) en la muga del término municipal de tres localidades sorianas, Arévalo de la Sierra por el SE, Almarza por el W y Vizmanos por el NE. La zona de Vizmanos y Arévalo de la Sierra está más despejada de arbolado, pero en la de Almarza tiene un buen bosque de pinos.En su cima tiene una torre metálica de comunicaciones, al lado del montón de piedras, que son restos de la antigua pared para el ganado, donde es la parte más elevada del alto....
En los confines de Cantabria y Asturias, entre el litoral y el fragoso macizo de Peñarrubia se eleva, modesto pero bien singularizado, el Pico de los Moros (358 m), muy cerca de la población de Helgueras (120 m) y dando vista a la salida a mar abierto del río Nansa en el estuario de Tina Mayor. El cotero permite la contemplación del Val de San Vicente y los cercanos colosos del macizo oriental de los Picos de Europa.
El núcleo de referencia de la zona es Unquera, famoso por su dedicación a la elaboración de dulces, muy conocidos dentro y...
Situada muy cerca de la costa y de otro islote de tamaño aún más reducido, de nombre Peña Rabiosa, forma parte del conjunto conocido como Islas de San Juan. En la Edad Media hubo un edificio religioso, probablemente una ermita, alrededor del cual se dispuso una necrópolis con tumbas en fosa, excavada en los años 80 del pasado siglo XX. Durante esta excavación se documentaron indicios de una ocupación anterior, probablemente romana, si bien de carácter desconocido. Todas estas evidencias históricas se conservan en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. A mediados del siglo pasado una cantera ocupó...
Modesta cumbre de las Alpujarras Riojanas, ubicada sobre el despoblado de El Collado (1084 m). Esta aldea está emplazada, como su nombre indica, en un marcado collado formado por Peñas Sarnosas al noreste y El Cocedero ( 1.227 m) al suroeste.Tan solo 22 kilómetros en línea recta separan el paseo del Espolón, en Logroño, de El Collado, y sin embargo el tiempo de viaje supera la hora. Costaría bastante menos llegar a Pamplona, por ejemplo, que está a 75 km en línea recta. El Collado se encuentra tan cerca geográficamente de la capital como tan alejado, por suerte o por...
Cumbre boscosa separada por un collado (537 m) de Bizkar o Santa Cruz (589 m) y que puede coronarse en la misma excursión desde Olza / Oltza.La cima no aparece con ningún nombre en la cartografía, pero, su ladera sur, se denomina Artatzea, por el tipo de vegetación que tiene. Su versión fonética castellana, Artacea, da nombre a un lugar de retiro espiritual situado al pie de sus laderas. Su cima SW se denomina Arizbarren (516 m), en este caso por estar cubierta de robledal.Desde Olza / OltzaPodemos aparcar donde acaba el asfalto (468 m), pero es mejor tomar en...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De...
Cumbre de la Sierra de Mijas, también denominado Pico Málaga o Pico de Puerto Málaga por estar situado sobre el collado del mismo nombre.Desde Mijas, por la Cantera de los ArenalesEn las inmediaciones de la urbanización La Terraza de Mijas (saliendo por la A-368 hacia Benalmádena), se toma el desvío que lleva a la antigua Cantera de los Arenales, recuperada como zona de esparcimiento tras el fin de la explotación (655 m).Por la derecha de la Cantera, ascendemos hasta el Puerto de la Graja/Tajo de las Minas (747 m)(0,15) y giramos allí a la izquierda (W) por una pista que...
Al norte de Bélmez de la Moraleda se encuentra la Sierra de la Cruz que forma parte de Sierra Mágina.
Una serie de Morros y picos coronan esta sierra entre ellos el Morro de Cabacillas de 1604m.
También llamado L' Urru.
Desde Modreros/Modreiros
En Modreros/Modreiros (638 m) un camino parte junto al lavadero y conduce al collado de las Bobias (851 m), desde donde se puede tentar el Pico de Gameo (973 m).
Ahora podemos subir directamente a la sierra para alcanzar el parque eólico de la sierra de Begega en el Pico de la Bobia (1056 m) y luego seguir por El Colláu (1051 m) al Pico de las Cobertorias (1112 m), el más elevado de la sierra. Alternativamente puede bordearse el Pico de la Bobia por la vertiente occidental para salir directamente a Las Cobertorias...