Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
Es la cota cercana a la que hemos denominado Le Pourtet SW (2133 m). Tiene justo 10 m de prominencia según el visor de IDENA / SITNA, así que con poco más esfuerzo la podemos coronar desde ella sin muchos problemas. Bajamos de la cima de Pourtet SW (2133 m) por su cara oriental y vamos a buscar una amplia repisa que bordea su cima, y que se va estrechando hasta superar un zócalo y pasar al collado entre ambas cotas. Una evidente senda de paso de cabras permite subir a la cima. Accesos: Collado de Ernatz / Piedra de...
Usasolo (938 m) es un cerro alargado cubierto de arbolado, prolongada estribación del monte Semendia (1041 m), que cierra por el norte la cubeta de Salmuera; esta extensa balsa de riego, circundada por un vallado perimetral, se remansa al pie de los hayedos que visten la umbría de la sierra de Toloño, bajo la muralla entre las cumbres de Palomares (1443 m) y Redecilla (1376 m). El denso sotobosque de boj que tapiza la cumbrera de Usasolo, sin resultar un obstáculo insalvable, puede dificultar el acceso a la cima; por suerte, una solitaria encina que ha crecido estratégicamente junto a...
Para llegar al inicio de la ruta salimos de Jaén hacia el sur para llegar a la urbanización Puente la Sierra, y luego por la carretera JV-2224 llegamos a Puerto Alto. Puerto Alto (750m) situada al norte de la Sierra de Propios, nos dirigimos hacia el oeste hasta el Tranco de los Ladrones (1130m) y situarnos en la cuerda de la Sierra de Propios. Vamos hacia el sur para asomarnos a la otra cara de la sierra y admirar los impresionantes Tajos de Alcandora (1220m)  Seguimos la cuerda en continua ascensión, atravesando un incómodo lapiaz y con abundante matorral hasta...
El Alto del Mojón (359 m) se encuentra en la parte meridional del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Es un discreto cerro situado en un lomo que desciende desde Cerro Puercos (1002 m) en dirección noroeste a sureste y en el que también encontramos el Alto Cardones (819 m), el Alto de la Sepultura (712 m), Alto del Ferrón (711 m) y el Alto de la Tunera (686 ). A continuación descendiendo por el Majano de Antonio Franco y la Campa del Rayo, se encuentra el...
Se trata de la primera de las alturas en orden descendente del espolón que se desprende del monte Baratzarreta hacia el oeste y enlaza en el collado de Olabidea o Deskarga con la ladera sur de Oizingain. Se encuentra junto a la GR-121 en el tramo de la etapa 13 (Berastegi-Ugaldetxo). ACCESO DESDE AMERAUN. Situado en la vía verde del Leitzaran, este fascinante lugar que acogió una de las estaciones del ferrocarril del Plazaola está cargado de historia que se hace evidente en su acueducto de ocho ojos, en su central hidroeléctrica, en su viejo y ya casi ruinoso caserío,...
Relieve individualizado, situado en las estribaciones sudorientales del macizo del Castellar (621 m), dentro del término municipal de Sangüesa. Su nombre se basa en la denominación que reciben los terrenos vinculados al antiguo caserío del Colás. Sus aportes hídricos los recibe el barranco del Colaso, subsidiario del de Undués/Viñas Viejas. Esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo, transportada por el corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaría (arcillas y arenisca) y su cobertura vegetal se compone de especies montaraces típicas del clima mediterráneo (coscojas, enebros, aliagas, tomillos,....).  La cima se halla sobre una voluminosa peña de...
Cumbre encuadrada en los montes de Areta, situada en el cordal de Errezlanda (1233 m), al E de la cima principal y al W de Santa Águeda (1141 m). Administrativamente pertenece a Ibilcieta/Ibiltzieta, población del valle de Salazar integrada en el municipio de Sarriés/Sartze. La escorrentía de su flanco septentrional las recibe la regata de Putzualdea, subsidiaria del barranco de Zaldaña, y la de su ladera meridional las recibe la regata Legerieta/Burundoa, uno de los cauces cabeceros del arroyo de Izal.  Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El tipo de roca predominante...
El Piquillo (1087 m) es un cerro que está al NW del collado de Valdecristina (1041 m), donde hay un cruce de recorridos señalizado con un poste, con indicaciones para ir hacia al valle del río Tobed o para bajar al río Tiernas en el valle del Mosomero.Se trata de un cerro con alguna roca suelta y escasa vegetación, pero en su cara nororiental tiene un frondoso bosque de pinos por toda la ladera que da al valle del río Tiernas. Desde Tobed (640 m).Al salir de Tobed (640 m) cruzamos el río Grío, para coger el GR.90 dirección a...
Desde el cordal Zipuro-Aldaxur se aprecia este curioso peñasco en la distancia que llama la atención al elevarse solitario sobre el pinar. La aproximación es sencilla y pienso que merece la pena acercarse a verlo, aunque ascenderlo tendrá sus dificultades y no es para todo tipo de montañeros. Este monte no tiene ninguna denominación oficial, aunque se pueden barajar bastantes nombres debido a su localización. Toda esta zona al sur del cordal se suele llamar Argibel (traducido como detrás de la peña). El barranco que se forma en su cara norte es el de Etxabar y que nos separa por...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, hasta que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...