Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
Al este del pueblo de Comunión/Komunioia se encuentran tres cimas cuya catalogación responde a fines meramente cartográficos. Aunque poseen escaso interés montañero, resultan valiosas desde el punto de vista ornitológico, ya que estos oteros, ubicados en espacios abiertos de tierras de cultivo, permiten observar con facilidad el campeo de las rapaces de la zona. Una de estas elevaciones es Los Campos, situada al sur de la localidad y completamente rodeada por terrenos agrícolas. Desde Comunión/Komunioi Iniciamos la ruta por una pista parcelaria en dirección sur. Al poco, dejamos atrás el tramo asfaltado y tomamos una pista de tierra que nace...
Nafarroa Zuberoa
Durante varios años los colaboradores de mendikat nos dedicamos a la labor de intentar localizar y reseñar las cimas del Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades de 1986, publicado por el pionero Francisco Ramón Martínez Garde, conocido como Patxi “montañero a su aire”. Entre los montañeros se conoció popularmente como “el catálogo de 1000 montes”, por superar dicha cifra de cotas catalogadas. Varias “cimas” nos pusieron en serias complicaciones para ser localizadas y, probablemente, esta es una de las más confusas. Con el fin de terminar con las 1019 cimas reseñamos esta cota, únicamente para que se pueda completar tan...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con lo peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
De las tres cumbres que se elevan en los últimos confines de la Sierra de Malagón, la Plaza de los Moros (1000 m, vértice geodésico), sin ser la más elevada, es indudablemente la más atractiva y vistosa. Esta montaña alargada y herbosa, protegida por escarpes rocosos a modo de muela, culmina en una pequeña plazoleta que da lugar a su topónimo. Al parecer, pudo acoger diversos asentamientos, como lo corroboran las numerosas huellas en forma de muros derruidos que se esparcen por su parte alta, así como los restos de cerámica hallados en el mismo paraje, pertenecientes a las Edades...
Punta Sarrulla (1935 m) es un cabezo de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, situado al W del vértice geodésico Pueyo (2027 m), también llamado Pueyo Ballarín o Punta Trallata, siendo este vértice la cima más elevada de esta sierra. En medio de estas dos cimas está Punta Estralieto (1929 m), con el collado del Furco (1843 m) y al SW de menor altura Punta Plana Guliana (1893 m), separados por la Collata Palas Cutias (1837 m).La cima de Punta Sarrulla (1935 m) es redondeada y sin árboles, con un pequeño hito de piedras...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).  Su cima se encuentra camuflada...
El cerro boscoso donde estuvo el castillo medieval, alrededor del cual creció la muy noble y muy leal ciudad de Tafalla, y que luego fue ocupado por el fuerte de Santa Lucía, que le da nombre, es actualmente uno de los lugares de esparcimiento y paseo habitual de los tafalleses. Como un verdadero pulmón para oxigenarse, es de agradecer que se haya mantenido el bosque del cerro, aunque ya no existan apenas restos históricos. Es por ello que es conocido popularmente como "los pinos", o al menos así lo llamaba todo el mundo en mi infancia cuando subía con mi...
Pequeña cumbre del macizo de Bessata, como su nombre indica, muy cercana al Puerto de Somport (1.634m). Se trata de un pequeño y rojizo saliente rocoso a medio camino entre dicho puerto y el Bosque de las Hayas. En su cima se encuentra el mojón de 304 de la frontera entre España y Francia. Aunque esta extendido el topónimo "Alto de Somport" para designar a esta cota, hay que recalcar que unicamente de sebe de usar para el puerto carretero entre ambos países. Llegar a la cima es muy sencillo, ya que desde la misma Cruz del Peregrino de Somport ...
Subir a El Cueto (304 m) es un sencillo paseo. Habrá que combinarlo con las vecinas cotas de Garai (379 m), La Cerca (384 m) y Picomoro/Munoaren Gaina (376 m) para pasar un poco más el rato. Desde la carretera BI-3631, entre los km 26 y 27 (Galdames) Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta cota. La pista cementada, unas veces de grano duro y otras estriada, nos deposita en el collado (287 m) entre Cueto y Garai. Una vez en él, solo queda remontar por...
Se halla enteramente en el principado de Andorra pero a tan sólo 400 m. de la muga internacional.Desde Arinsal Partiendo del aparcamiento de la estación de esquí de Arinsal (1600 m) vamos siguiendo el río hasta la confluencia de Aigües Juntes (1750 m) (0,30). Lo cruzamos entonces para elevarnos (W) por la cuenta del Torrente de Coma Pedrosa. Nada más vadear el curso de agua procedente del Estany de les Truites dejamos la ruta del Port Vell (W), dirigiéndonos (NW) al Pla de les Truites (2300 m) (1,45) donde hay una cabaña en ruinas. Estamos de nuevo, al borde del...