Affichage des 10 des résultats 3556 pour la recherche Cruz
Araba Burgos
Al sur de la localidad de Ogeta encontramos una serie de cimas de poca entidad, pero que están unidas por una red de senderillos que hace agradable el transitar por estas pequeñas cotas. Cuzcarra a continuación de Botruso y Kruzimendi dirección oeste. Desde Ogeta Dejamos la el pueblo  de Ogeta por una parcelaria dirección sur. Al llegar a la altura del promontorio de Kruzimendi, abandonamos la parcelaria por una pista que nace a nuestra derecha y seguimos dirección oeste. Esta pista pronto se transforma en un sendero que nos lleva hasta la misma cima de Kruzimendi. Continuamos por un senderillo,...
Pequeña cumbre de la sierra Toloño, al (S) de Peñaccerrada próxima a la carretera A-3202 en la subida a dicho puerto. Desde el km.12 de la A-3202 En el mismo punto kilométrico 12 a Labastida, una pista en buen estado conecta con la A-4155 muy cerca de Montoria. Antes de que empiece a descender una entrada a la finca nos señala el camino a seguir. La cumbre la tenemos enfrente y más o menos por donde tenemos que entrar al bosquecillo. Para ello bordeamos la finca por la izquierda buscando la mejor entrada al boj para acceder a la cima....
Nafarroa
Cerro Satélite de la parte meridional de la Sierra de Izko, situado al Sur de los Altos de Gasu. Se encuentra dentro del territorio forestal navarro de las Vizcayas, al NE de Sabaiza. Lo delimita el barranco de Iturriketa por su parte oriental y el de los Ligallos por la occidental, Confluyendo ambos en el Paso de los Carboneros, al S del cerro, y engrosando el cauce del río de Bizkaia (afluente del Aragón por su margen derecha). La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas y su cobertura vegetal es variada; pinar de laricio (repoblación) acompañado de...
Bizkaia
Pequeña cima del macizo de Gorbeia en el límite interprovincial entre Araba y Bizkaia. Es una alargada loma entre las cimas de Gorbeia (1481 m) y Oketa o Gorbei-txiki (1031 m). Queda unida a Gorbeia a través del collado Errekasiku (947 m), desde donde parte el espolón calizo de Igiñiger que remonta en dirección a la famoso cima, techo de las dos provincias. El barranco Errekasiku, profusamente arbolado, asciende desde Murua (623 m) hasta el collado de igual nombre, en cuyas inmediaciones se sitúan los refugios de Azero. Por este barranco desciende el arroyo Errakasiku que da lugar al río...
Cerro con ermita situado junto a la localidad de Etxarri / Echarri en el valle de Etxauri. El agradable paseo es recompensado con una amplia panorámica, dada su privilegiada situación en el valle. Es especialmente interesante disfrutar del amanecer en la cima, cuando el sol aparece sobre la sierra del Perdón iluminando las espectaculares Peñas de Etxauri. Desde Etxarri Hay dos opciones claras de ascenso, siendo mejor empezar al sur del pueblo (404 m), más allá de la iglesia y el lavadero, saliendo hacia Bidaurrieta y tomando enseguida a la derecha un camino cementado, que deja a la izquierda el...
Nafarroa
Cumbre boscosa separada por un collado (537 m) de Bizkar o Santa Cruz (589 m) y que puede coronarse en la misma excursión desde Olza / Oltza.La cima no aparece con ningún nombre en la cartografía, pero, su ladera sur, se denomina Artatzea, por el tipo de vegetación que tiene. Su versión fonética castellana, Artacea, da nombre a un lugar de retiro espiritual situado al pie de sus laderas. Su cima SW se denomina Arizbarren (516 m), en este caso por estar cubierta de robledal.Desde Olza / OltzaPodemos aparcar donde acaba el asfalto (468 m), pero es mejor tomar en...
El Cerro de Hita (981 m) es un relieve aislado, de forma cónica, con una prominencia muy notoria de 164 m y coronado por un hito geodésico de un vértice de tercer orden. Su área cimera, de gran valor estratégico, fue solar de un castillo medieval del que solo queda alguna porción de muro y restos de su muralla circundante. Durante la guerra civil fue un punto de observación de importancia. Sus laderas meridionales están escasamente pobladas de vegetación, destacan plantas herbáceas, tomillos y ontinas. A media ladera hay una pequeña explanada, donde estuvo asentada la iglesia de Santa María,...
La cumbre de Ganalto (898 m) se estira hacia el E en un cordal de altitud bastante uniforme, que pierde unos metros en el portillo de Ubiñarrate (872 m), conocido como Oncejo de Oñarrate en la vertiente zuyana, y vuelve a elevarse tímidamente en la alargada loma de Urkimaitu (886 m), antes de descender al collado de Olazar o de Urkimaitu (818 m), donde enlaza con la doble cota de Olazar (882 m). Las fuentes cartográficas de este sector de Badaia coinciden en rotular con el topónimo "Urkimaitu" una variada serie de accidentes geográficos (barranco o vaguada, balsa, hoyo,...) generalmente...
Cantabria
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...