Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Ribaguda es una cota modesta ubicada al suroeste de Alcedo, que constituye el punto más elevado del puertecillo en la carretera que une esta localidad con Villambrosa. El monte está casi completamente roturado, con pequeñas franjas de arbolado dispersas. Aunque estos terrenos han sido modificados artificialmente, sirven de hábitat para especies como el águila real, que encuentra en estos campos de cultivo un lugar propicio para sus campeos. Desde Alcedo Iniciamos la ruta en Alcedo por la carretera A-4325 dirección Villambrosa. Abandonamos la carretera por una parcelaria asfaltada que sale a nuestra derecha. Continuamos por esta carretera hasta la siguiente...
Asturias
A partir del Pienzu (1160 m), el cordal principal del Sueve pierde altura de manera progresiva hacia el NE, aunque consigue elevarse ligeramente en las cumbreras del Cuetu les Duernes (1059 m)/La Govieta (1044 m), en la estirada loma caliza del Sellón (1030 m) y su apéndice rematado con el buzón de montaña y, finalmente, en el airoso cono del Babú (929 m), una auténtica proa rocosa que apunta sin complejos hacia el cercano Cantábrico. Al menos hasta el año 2009, en la escueta cima del Babú se erigía un buzón-cruz, actualmente desaparecido, instalado en 1985 por el CALUL de...
Gipuzkoa
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
Nafarroa
Importante cumbre en la orilla derecha del río Baztan, también conocida como Lerate (870 m). La recortada cima rocosa, escarpada hacia poniente, se halla rematada por una imponente cruz.El día 18 de mayo de 1901, una cruz tallada en piedra por Jose Argiñene de Elizondo en el caserío Zaborta de Lekarotz, fue colocada en un alto de la cumbre de la montaña, hasta que los temporales terminaron por derribarla. Posteriormente,  Eugenio San Miguel de Ezkurra forjó una nueva cruz de hierro de cinco metros de altura más otros tres de la base, haciendo un total de ocho metros. Provista de...
Cerro situado al S de la carretera NA-700, al W de la ermita de San Juan y San Pablo de Vidaurre/Bidaurre. A pesar de tener una modesta prominencia, resalta bastante sobre el terreno y al poseer una cima despejada de vegetación resulta un buen otero/mirador de la zona. Esta ubicada al N del río Salado y al S de la regata Errangoz, fusionándose ambos cauces en el pantano de Alloz, para tomar posteriormente la denominación del primer curso fluvial hasta su desembocadura en el río Arga. El cerro presenta una solera de materiales sedimentarios (conglomerado) y una cobertura vegetal de...
En el extremo nororiental de Navarra, dentro del siempre fascinante macizo pirenaico de Larra, encontramos tres picos que comparten topónimo: Ukerdi (2251 m), Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m) y Puntal Bajo (o Puntal Abajo) de Ukerdi (1816 m). Los dos últimos forman parte de la Reserva Integral RI-2 de Ukerdi, a la que dan nombre. Declarada en 1.987 y enmarcada en el interior de la Reserva Natural de Larra, la RI-2 de Ukerdi protege un área de orografía complicada en la que procesos geológicos y erosivos han modelado singulares formaciones kársticas, creando un confuso relieve de crestas, depresiones, lapiaces,...
El barranco de La Barguilla separa la población de Clavijo (870 m) de una estribación montañosa que partiendo desde el Cerro de la Muela (1215 m) proyecta una divisoria ondulada hacia Ribaflecha. La única elevación suficientemente individualizada es el Alto Mayor (798 m), justo frente a las fantasmagóricas ruinas encarnadas del monasterio de San Prudencio, patrimonio histórico que si nada o nadie lo impide será un borroso recuerdo en el recio paisaje del valle del río Leza. El cenobio tiene su origen hace más de un milenio, hacia el año 925-950, tras la reconquita de los territorios por los reinos...
Cumbre del macizo de Hernio que conforma un pequeño macizo denominado Pagoeta. Esta montaña cuenta con varias cimas aunque se encuentran poco diferenciadas e individualizadas : Urruztumeako punta (678 m)(ED50 30T 566823 4787043), Pagoetako Gurutzea (676 m)(ED50 30T 567014 4787076), Murruzaila o Murugil (714 m) (ED50 30T 567339 4786620) y Olarteta (712 m)(ED50 30T 567859 4786428). En este caso nos referimos a la cumbre que porta la cruz del macizo de Pagoeta que domina la barriada de Aia (308 m), que ya aparece citada en 1025. A menudo se habla de la universidad de Aia, denominación un poco extraña y...
En la vertiente de umbría del Sueve, bajo la vertical del Pienzu (1160 m), techo del macizo, se desarrolla de sur a norte un cordal calizo conformado por tres modestas cotas de prominencia discreta pero dotadas de un notable interés montañero; la cumbre más septentrional y menos elevada del conjunto, un atractivo cono rocoso que emerge de las laderas herbosas, se denomina Cordobana (704 m), y ostenta en su cima, de inmensa panorámica hacia la rasa costera de los conceyus de Colunga y Caravia, un buzón de montaña colocado por el G.M Nadetur Tudena en 1998. La placa del buzón...