Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Discreto accidente orográfico, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial, que se eleva sobre el margen derecho de la campiña ribereña del río Duero. Territorialmente pertenece al municipio soriano de Borjabad, situándose a la parte N tanto con respecto al núcleo urbano como del conjunto del término municipal. Su escorrentía la reciben los arroyos de la Dehesa y del Arenal, cauces cabeceros del arroyo de San Jorge que llevará sus aportes hídricos hasta el río Duero. Este curso fluvial es uno de los principales afluentes de la vertiente Atlántica Ibérica. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas,...
Las cabañas de la Majada de Espineres se protegen de los vientos fríos y cargados de humedad del NW cobijadas en una hondonada a los pies de la ladera oriental de Maladín. Este monte de compleja orografía (una plataforma de la que emergen varios pequeños promontorios calizos de similar altitud) es inicio o final de la clásica ruta circular que recorre las cimas de este sector del Sueve en torno a Espineres: La Múa (1021 m), Cueto les Cabres (1044 m), Mirueñu (1138 m), Fontanielles (1063 m), Espina Barbú (1041 m) y el propio Maladín (995 m).Desde el Alto La...
Al sureste de la localidad de Villabuena de Álava encontramos una serie de montecillos rodeados de viñas. Cimas interesantes de visitar cuando paseamos por estos bonitos y desconocidos rincones de Rioja Alavesa. Unos de estos es El Borro, cerrillo al norte de El roble, de abrupto acceso y cima despejada, que nos brindará una panorámica sobre Villabuena de Álava.
Desde Villabuena de Álava
Abandonamos Villabuena de Álava por la calle Herrería dirección sur hasta conectar con la A-3214. Avanzamos unos metros y abandonamos la carretera por una parcelaria asfaltada que tenemos a nuestra izquierda. Progresamos por la parcelaria hasta que,...
El Aznaitín es una montaña, separada del macizo central donde se albergan los dosmiles de Mágina. Con una altitud menor, 1745m. el Aznaitín tiene personalidad propia. Se puede subir desde las poblaciones de Torres o Albanchez y menos usual desde Jimena.
Vamos a describir la subida desde Torres.
Partimos del pueblo de Torres (900m.) famoso por sus cerezos en flor. Salimos hacia el E subiendo por el Arroyo de los Prados. Poco más de un kilómetro y abandanamos el cómodo camino para subir dirección N por fuerte pendiente pedregosa hasta el Cerro de la Vieja (1342m) pequeña elevación al pié...
Si observamos un mapa topográfico de El Hierro o una fotografía aérea de la isla, llaman la atención los profundos desniveles que se producen en poco espacio entre la línea arqueada de cumbres y la plataforma costera noroccidental. La figura que dibuja el relieve se asemeja a una hoz invertida en la que la empuñadura estaría formada por los Riscos de Tibataje y el filo por el anfiteatro de El Golfo. En el punto de inflexión entre ambos se encuentra La Fuga de Gorreta, un escarpado e imponente acantilado de 1.100 m de caída donde sobreviven algunos ejemplares de Lagarto...
Paraje formado por dos cerros aplanados que constituyen una verdadera isla boscosa al SE de la histórica villa de Briones. Constituye por ello una verdadera singularidad dentro de la zona donde se sitúa, pues no existen otros cerros que exhiban una cobertura vegetal tan desarrollada como la que se presenta en este lugar entre Briones y San Asensio.
Briones ha tenido varios asentamientos a lo largo de la historia. Originalmente habitada por los berones bajo dominio romano en el s.I a.d.e., la villa sufrió un despoblamiento en el s.VIII debido a los ataques de Alfonso I durante el dominio musulmán....
Enclavada en la comarca de la Marina Alta, la Vall de Laguar se extiende con una orientación general W-E, comprimido entre la Serra de Migdia por el N y la Serra del Penyal por el S, mientras que hacia levante, con el fondo azul del Mediterráneo y la omnipresente silueta del Montgó (753 m), se abre a las fértiles llanuras de Pego y a la costa de Denia. La Serra del Penyal (del Penyó o de Laguar), que se estira de E a W desde el coll de Garga hasta Murla, en la Vall de Pop, es una estribación oriental...
El Monumento Natural del Barranco del Cabrito comprende en realidad dos barrancos, el de Juan Vera que se continúa en el del Cabrito y el de la Guancha, ambos separados por una abrupta lengua de terreno en la que la erosión ha labrado agudas crestas y espectaculares roques como el de Magro y el del Sombrero. En las laderas más inaccesibles crecen algunos raros endemismos de la flora gomera. El Barranco del Cabrito desemboca en una playa de guijarros junto a la que existe una instalación hotelera que en origen fue una finca dedicada al cultivo de tomates y plátanos....
Relieve de fisonomía cónica, situado al Suroeste de Muriel Viejo, municipio al que pertenece su sector nororiental. La parte sudoccidental esta dentro del término municipal de Cabrejas del Pinar. Como dato curioso todo el término de Muriel Viejo, así como el de Muriel de la Fuente, son dos territorios aislados dentro del municipio cabrejano. Los aportes hídricos los recibe el río de Muriel Viejo, a través del arroyo del Sotillar y del barranco de Valhondo, y los subsidia al río Duero canalizados por el río Abión, primero, y el río Ucero después. Su litología es sedimentaría (areniscas, arcillas y conglomerado)...
Peña de La Hermandad (946 m) tal vez deba su nombre a que en su cima se unen los municipios de Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo.
Desde Polledo
Lo más fácil para llegar a la cima de la peña es partir del aparcamiento exterior del que fuese Centro Medioambiental, pasando previamente por la cota de La Solana, techo de la península con sus 948 metros.
Seguimos la pista que asciende paralela a la alambrada del recinto para cotear La Solana, con sus tres rocas y su vallado “observatorio”. Descendemos al collado (928 m) que hay entre ésta...