Ara es mostren 10 de 6624 resultats per a la recerca Dos b>
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...
Se trata de la cima W de Cuevas de Juan Gómez, la menor de las dos. Alberga en su cara Norte la cueva que da nombre a las cimas.
La ascensión resulta sencilla, iniciándose en Montealegre. Desde la plaza cogemos la carretera en dirección E, y la seguimos hasta el inicio a la izquierda de una pista de tierra (a la altura de la ultima casa del barrio). Seguimos la pista sin desviarnos y llegamos al collado que une las dos cotas. Giramos a la izquierda y entre eucaliptos salimos a un claro que es el inicio del repecho final....
El monte Campo de Oro (973 m) se sitúa en las estribaciones nororientales del Cuculo (1549 m). Configuran su fisonomía el barranco Pasadona-Santa Cruz (SE-E), el barranco de la fuente de Biescas (NW-W), ambos cursos son afluentes del río Aragón que marca su límite septentrional. El collado de la Pasadona (865 m), lo separa del relieve principal, es sitio de paso del GR-65.3 " camino de Santiago francés-tramo aragonés"; un ramal que conecta Santa Cruz de la Seros con Santa Cilia de Jaca pasando por Binacua. Entre este collado y la cima, en un sinuoso tramo de divisoria de aguas,...
Máxima altura de esta meseta situada entre los pueblos de Villovela de Esgueva (831 m) y Olmedillo de Roa (854 m) que se cierra al N. con el río Esgueva. Se trata de una meseta al uso de la zona donde existen dos vértices geodésicos, Rascaviejas (942 m) y el que ahora tratamos con 947 m de altura. Cimas aplanadas y rodeadas de campos de cultivo son la característica de estas suaves alturas pero que no por ello desmerecen el paseo.En Villovela de Esgueva (831 m) tomaremos la carretera dirección Torresandino (854 m) y tras desechar las dos primeras pistas...
Sencilla ascensión a esta destacada montaña leonesa situada en el centro de la comarca de Omaña, a medio camino entre la Cordillera Cantábrica y la meseta, lo cual le otorga la virtud de ser un excelente mirador hacia todo el sector de las montañas de Luna, la Sierra de Gistredo y las altitudes que rodean el singular Valle Gordo.
A pesar de la degradación que soportan las laderas del Cueto Rosales (1557 m), aún se conservan importantes robledales que caen hacia lo más profundo del Valle del Río Negro.
Dada la brevedad del recorrido, se puede sugerir realizar una sencilla...
Importante cumbre de la margen izquierda del valle de Lutour, en la cresta divisoria con el valle de Gaube.Por el Vallée de Lutour (PD) Iniciamos la marcha a la entrada del valle de Lutour, en La Fruitière (1370 m). Sobrepasando un puente el amplio camino cruza el paso del Portail de Limouras (1458 m) y alcanza la cabaña de Pouey-Caut (1537 m). Un poco más adelante se deja a la izquierda la ruta al refugio Russell y se cruza a la orilla opuesta por el Pont de Puey-Caut (1557 m). Unos 300 m. más adelante, se incorpora por la derecha...
En realidad, se trata de dos cotas gemelas, cubiertas ambas por el pinar y con vistas reducidas sobre el cordal que tiene su máximo altura en la cima de Mandoia.
Desde la ctra. BI-4531 que va de Basauntz a Igorrebaso
Más o menos en el pk 22,700 nace una pista hormigonada con indicaciones a Mandoia y Atxarrieta. De fuerte pendiente, deja a la izquierda de la marcha una casa de moderna construcción y continúa ascendiendo de forma algo más suave para terminar llaneando. Una vez en la parte alta, continuaremos en la misma dirección que traíamos, perdiendo incluso algo de...
Cumbre entre el valle de Esteribar, al E, recorrido por el río Arga, y el valle de Olaibar, al W, que constituye la prolongación hacia el S del valle de Ultzama recorrido por el río homónimo. Entre los dos ríos mencionados un largo cordal se inicia en las mismas puertas de Iruñea y se prolonga hacia el N para unirse directamente a los montes pirenaicos. Este cordal se inicia con el cónico promontorio del Miravalles (597 m) que separa los núcleos de Atarrabia-Billaba (450 m) y Huarte (430 m) anexos a Iruñea. Desde este punto para estudiar el cordal basta...
La Penha de Águia, Peña del Águila, es una montaña a la que no suben habitualmente los montañeros que vistan Madeira. Hay que tener verdadero empeño en ascenderla. Para mí fue un capricho personal, después de haberla visto varios días, tan elegante allá arriba, en la costa N de la isla, entre Faial y Porto da Cruz. Es una mole llamativa que ha sido definida como "una montaña salvaje en un escenario idílico".El nombre se debe a las numerosas águilas pescadoras que antaño anidaban en la peña.El punto de inicio es el restaurante Galé (donde se puede comer), en el...
La zona de Los Romerales es la situada al sur de Punputiain, estando compuesta por una serie de pequeñas cumbres entre las que se identifican dos como más diferenciados, una al SW de 435 m y otra al NE de 438m, y que rondan una prominencia parecida.En esta zona se ha mostrado la denominación Alto de Romerales en mapas muy antiguos, como el que nos muestra J.M. Jimeno Jurío en su toponimia de Tafalla, pero aunque en él no señala cuál de las dos sería la que se queda la denominación, sí que queda medianamente claro en las explicaciones del...