Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
La Peña Gorda, como es conocida por los habitantes de la zona, es una mole de piedra sienita, que se yergue al NW de la provincia de Salamanca, dentro del Parque Natural de las Arribes del Duero, cerca de Aldeadávila. Es un enorme bloque rocoso de unos 45 metros de altura, con tres caras prácticamente verticales. Se puede estimar la superficie de su meseta cimera en unos 70 metros cuadrados.Está situada en el término de un pequeño pueblo de 129 habitantes, a 696 m de altitud, que se llama La Peña, tomando el nombre del fenómeno geológico que distingue al...
Illes Balears
En el extremo S de La Tramontana o Tramuntana, a un paso del Mediterráneo, la cumbre del Galatzó (1026 m) es la que desvía la atención de los ascensionistas. No obtante entorno a Puigpunyent (241 m) podemos encontrar otras cumbres interesantes y muy bien diferenciadas. Aunque no elevan un paisaje tan visoroso y característico, encierran importantes zonas boscosas donde se han practicado actividades ancestrales como el pastoreo, la obtención de carbón, la fabricación de cal, o el almacenamiento de la nieve invernal. Al N. de Galatzó (1026 m), integrada en su macizo, tenemos la Mola de sa Planicia (933 m)....
Puntiaguda cumbre herbosa al S. de Otal (2701 m). En los meses de verano el ganado suele pastar en estos lugares al pie de la barrera rocosa que impone la cara S. del pico Otal (2701 m).Desde Linás de Broto (T3) En Linás de Broto (1232 m), dirigirse al puente sobre el río Sorrosal, y tomar allí el sendero que recorre su orilla derecha y que nos aproxima al refugio de Soaso (1630 m). Alternativamente podemos recorrer la orilla contraria (indicador de sendero al otro lado del puente) o por la pista que se inicia a 500 m., pero es...
Alacant
La primera impresión que produce desde la distancia la Sierra de Alfaro no invita demasiado a conocerla. Se trata de una mole aplanada, grande, sin contrastes, oscurecida por una vegetación en la que predomina el matorral mediterráneo de degradación (aulagas, brezo, jaras, romero...), favorecido además por los incendios que periódicamente devastan sus laderas. Situada en la vecindad de la Serrella, Alfaro no resiste la comparación con esta grandiosa sierra de perfiles atrevidos y rincones donde se impone la verticalidad de sus agujas rocosas. Pero la umbría de Alfaro esconde un secreto que convierte a esta olvidada montaña en un objetivo...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales. El...
El cordal de los Montes de Ordunte delimitado al N por el portillo de Breña y al S por el Portillo del Medio tiene en ese tramo dos cumbres secundarias: la más norteña es Campo La Breña (949 m) y la más sureña de nombre igual al del propio portillo cercano a ella, Portillo Medio (935 m). Ambas cimas son muy panorámicas.Desde Lanzas Agudas (Karrantza)En la parte alta del barrio encontraremos un poste direccional junto a una casa rural. Se puede dejar el vehículo algo más adelante, en una explanada donde suele haber aperos agrícolas, y de allí girar a...
Cantabria
Cumbre en el extremo oriental del cordal que divide los valles de Buelna (N) y Cieza e Iguña (S), asomada sobre las hoces labradas por el río Besaya. Se trata de una cumbre prominente, fácilmente accesible desde El Collado de Cieza (386 m), pequeña aldea que se encarama en lo alto de la divisoria entre los valles.Desde los Corrales de Buelna (T2) En Los Corrales de Buelna (92 m), tras visitar el parque de las Estelas, nos dirigimos al ayuntamiento, para proseguir la marcha por su parte trasera dando a la Calle Numancia. Al toparnos con el acceso a la...
Esta cumbre de la cresta de Soques se muestra como una magnífica pirámide rocosa desde las inmediaciones del Col de Soques. Dent de Scie, significa "Diente de Sierra (herramienta de corte)". Sobre el terreno se observan dos cumbres separadas por una marcada horquilla que explicarían la denominación plural. La cima más elevada es, en cualquier caso, la cota N. (2561 m), justo en la vertical del Col de Soques (2487 m), que es por donde tiene su ascensión. La cumbre S. (2552 m)se podría alcanzar (PD) desde la cresta que la une al Pic de Soques (2716 m).Desde Lasarra (PD-)Iniciando...
Gipuzkoa
Cumbre que se puede incluir dentro del macizo de Murumendi, aunque muchos autores la sitúan dentro del macizo de Hernio. Desde mi punto de vista sería más sencillo poner el límite entre Hernio y Murumendi en el alto de Santa Ageda (698 m) en la carretera de Azpeitia a Tolosa por Beizama. Su cordal se inicia en Benta haundi (88 m), donde arranca la carretera que desde Tolosa se dirige hacia Azpeitia por el barranco de Igaran, en el que se halla el núcleo de Albiztur. Esta carretera se bifurca en el alto de Santutxo (465 m). Hacia un lado...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia. De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...