Mostrando 10 de 6628 resultados para la búsqueda Dos
Cerro separado por un collado (607 m) del cordal de Cantera Redonda / Santa Finia (702 m) y Gaiu (700 m), que puede servir de referencia para una ascensión a esta pequeña sierra desde Moriones (505 m).
En el pueblo se denomina Bizkarra, que obviamente se traduce por la loma o la colina. Junto a la cima también aparece el topónimo de mugarana, pero obviamente es el mojón del valle, y no se refiere a la cima. La cara sur se denomina Carasol de las Viñas.Desde MorionesA este pequeño pueblo, con algunas casas ruinosas, pero otras elegantemente reconstruidas, se accede...
Relieve con dos cumbres destacadas, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo sobre la ribera izquierda del río Alhama. El topónimo lo basamos en la denominación catastral del paraje. La titular de la reseña la diferenciamos añadiéndole el determinante Sur, por ocupar una posición meridional y ostentar una altitud tres metros inferior a la cima Norte que sería la principal. Su escorrentía la recibe el río Alhama, subsidiada por los barrancos de Valdelalosa y de la Cascajera, para transportarla hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. la litología del terreno se compone de...
Relieve con fisonomía de cerro cónico, situado el la muga de Arizkuren (Valle de Arce/Artzibar) con Artanga (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Orográficamente sería un promontorio de la parte oriental de Sierra de Arizkuren (1001 m). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Zerrun y del camino de Uli para hacerlos llegar al río Irati a través de la regata Artanga/Sastoia. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial irati/Aragón/Ebro. Su litología del es caliza y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre con un denso sotobosque donde predominan los bojes y los enebros....
Cumbre del sector meridional de una estructura orográfica que cuenta con dos cimas de similar altura. Administrativamente se encuentra en la parte occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, próximo a la mojonera de Fresno de Caracena. Por su parte oriental discurre el río Caracena por un pintoresco cañón, conformando su otro lateral el flanco W del monte Majano (1005 m). El cerro presenta un aspecto pelado; matorral ralo (tomillo, espliego, aliagas) con algunos arbustos (carrascas , sabina albar). Su litología es de roca caliza y el uso tradicional ha sido ganadero, zona de careo de ganado ovino y...
Cerro aislado situado sobre el margen derecho de la regata de Mugueta, afluente del río Irati, entre el barranco de la Fuente y el regacho de las Pasaderas. Se encuentra a la parte S de Mugueta/Mugeta, pequeño núcleo despoblado que forma parte del municipio Valle de Lónguida/Longida. En su cumbre, allanada artificialmente, estuvo asentado un castro de la edad del Hierro. Sus laderas presentan el típico escalonamiento propio de estos poblados. Su litología se compone de materiales sedimentarias (arenisca, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal, bastante densa, predominan los arbustos (bojes, espinos, enebros) y el matorral (aliagas, tomillos).
La...
La subida al pico a pesar de ser muy corta tiene su miga. En el Monte O Pindo toda la fama se la lleva la cumbre del mismo, Peña O Moa, (ruta que también he colgado aquí), y el descubrimiento de este pico ha sido algo fabuloso, porque aunque las vistas no abarcan tanta amplitud tiene una perspectiva de la desembocadura del río Xallas impresionante (Desde aquí no se ve la cascada).
Para llegar al inicio subimos al mirador de Ézaro, pueblo famoso por tener la única cascada de Europa que desemboca en un río, dirección a la aldea...
Una de las brechas abiertas entre León y la cornisa cantábrica son las Hoces de Valdeteja, por donde transcurre el río Curueño entre paredes rocosas, pozas remansadas y algunos espectaculares saltos de agua. En uno de los parajes más encajonados, las paredes superan los 1.500 metros de altura. Pueblos como Lugueros, que conserva un puente medieval y un molino harinero del siglo XVIII, o Redipuertas, desde donde es posible acercarse a la cascada del Saltón, forman parte del recorrido de este angosto paso natural, por el que transitaba la calzada romana de La Vegarada, de la cual se ha recuperado...
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia.
Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...
Sobre Santoña (11 m) se eleva una montaña no muy elevada que arranca desde el mismo mar. El monte Ganzo (376 m) y la vecina cima del Buciero (364 m) forman parte de una única montaña entre cuyos valores naturales podemos destacar su alto valor paisajístico, las tupidas masas de encinar cantábrico y la biodiversidad de aves acuáticas que encontramos en las marismas que se forman en el estuario del río Asón (Ria de Treto). Desde Santoña (11 m) iniciamos la marcha en el mismo paseo marítimo para dirigirnos al fuerte de San Martín (35 m). Ahora seguiremos por una...