Mostrando 10 de 6658 resultados para la búsqueda Dos
Tradicionalmente el Picón de Jerés o Picón de Jerez es el tresmil más oriental de Sierra Nevada, el último hacia levante, el último o el primero, si se prefiere, en la travesía de los "tresmiles". No obstante hay algunas inexactitudes en estas consideraciones y que es interesante recalcar. La primera observación, que es bien percibida por los montañeros y, a menudo comentada, es que la supuesta cima del Picón de Jerés o Picón de Jeréz no constituye en sí el punto culminante de montaña alguna. Desde Jerés del Marquesado (1230 m), sin pasar por ninguna altura veraderamente digna de mención,...
Bizkaia
Doble cumbre que se eleva sobre los Llanos de Arbori donde se encuentra el Refugio de La Berenilla. En algunos mapas se la conoce como los Llanos, posiblemente de forma equivocada ya que ese topónimo haría referencia más bien a los propios llanos que al pico en sí. Se trata de dos cotas diferenciadas la una de la otra por tan sólo 4 m de altura, siendo más alta la situada más al NW. Tanto desde el Alto de Umaran como desde Zaramillo o Zaldupe podremos alcanzar la cima siguiendo las rutas que llevan hacia Eretza siempre y cuando pongamos...
Relieve satélite del monte Zalakarte (944 m), situado en su parte occidental. Territorialmente se encuentra dentro del municipio navarro de Arce/Artzi. Según IDENA, sus laderas septentrionales se denominan Paco de Lakabealde y en las meridionales figura el término Izurtzu. Entre estas denominaciones optamos por la primera para nombrar al relieve con el añadido del determinante peña. Sus aportes hídricos los recibe el río Urrobi subsidiados por la regata de Lakabealde (septentrionales) y el barranco del Pinar (meridionales). Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Urrobi/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en...
Anque no es la ruta más directa planteamos un itinerario circular más completo donde se alcanzan las cumbres del Pic Dellui (2800 m), el Pic de Nariolo (2857 m) y el Pic Morrano (2814 m).Desde e Pantá de SallenteIniciamos en la presa del Pantá de Sallente(1760 m), la siempre dura senda de Pigolo, ganando los primeros 300 m. de desnivel hasta el mismo carrilet. Las vacas acampan a sus anchas, sin saber muy bien por dónde empezar su labor de cada año, esta semana por fin han podido subir a la montaña, unas tres semanas más tarde de lo habitual....
En el puerto de Bakio, unas escaleras nos depositan en la carretera que muere en la urbanización Torre del Sol. Antes de llegar a ésta, una pista de tierra se abre paso hacia las cotas que se hallan en el tramo de monte que se desprende de Jata y queda entre la carretera que une el municipio de Lemoiz con Bakio: Soloburu, Kopelagan, Portaletxueta y la propia Azkarreta son las cumbres más destacadas. Utilizando las marcas de pintura blancas y rojas de la GR 123 se pueden subir, sin desviarnos apenas y sin demasiado esfuerzo añadido, las cimas de Soloburu,...
Villanueva del Grillo es un despoblado del municipio de Valle de Tobalina, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra junto a la Sierra de Arcena y cerca de Pajares. Su iglesia, dedicada a San Martín, está en ruinas. Bajo su retablo moderno apareció otro al fresco, pintado en los años de construcción de la cabecera del templo. El pórtico es el elemento más reciente del edificio, que cuenta con un arco gótico. En su interior no se han encontrado restos de enterramientos, a pesar de que el solado está desmontado. La...
Empezamos en el Pantá de Sallente (1760 m), tomando la siempre dura senda de Pigolo. Después de unos 30 m. ya llaneamos por la deteriorada vía del carrilet, la cual nos acerca al represado Estany Gento previo paso de tres túneles, el del medio el más largo y muy oscuro a esta hora. Bordeamos la represa por debajo hacia la visible infraestructura del teleférico (2164 m), unos escalones descienden en busca de la marcada senda la cual seguimos unos metros. Un poste indicador nos informa de dos itinerarios (G.R.) hacia Estany Tort-Colomina y hacia Collado de Font Sobirana-Estany Fosser, seguimos...
Desde Molló Saliendo del pueblo de Molló (1160 m) por la carretera de Setcases, y al final de ella, encontraremos una fuente d'en Tonet, de donde parte una pista que asciende dirección NW pasando por el depósito de aguas que abastece al pueblo de Molló. Seguiremos dicha pista hasta encontrar una masía, Can Pletis, en la que, una vez pasada, veremos un cruce de pistas que nosotros donde deberemos tomar la que asciende fuertemente dirección W. Tomando como referencia la pequeña Capilla de Santa Magdalena, que dejaremos a nuestra izquierda, continuaremos por la pista hasta las Rocasses d’en Moi en...
La Montaña del Capitán (1625 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, muy cerca del Monumento Natural del Montañón Negro, en los límites de los municipios de Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria. El Montañón Negro (1669 m) se encuentra hacia el oriente y hacia el norte el barranco de la Horcajada o de Fontanales. También en esta dirección se halla la Caldera de los Pinos de Gáldar. Ésta caldera con forma de cono invertido con un diámetro de 300 metros y una altura de 150 metros, es un cráter volcánico estromboliano...
La cima del Puntal (1128 m) se encuentra en la sierra de Aleza, en su parte meridional, al NW del municipio de Portillo de Soria (1020 m). Situada en la parte septentrional, cerca de la localidad de Cardejón (1025 m) se encuentra la mayor altura de esta sierra, Santa Bárbara (1229 m). Esta sierra es como una prolongación hacia el norte de la sierra de Costanazo, divididas ambas sierras por el portillo que hace el arroyo De la Vega. Esta cima, la del Puntal (1128 m), es la parte más elevada de una cresta que tiene un cortado de roca...